

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
Los atentados perpetrados el 13 de noviembre en París han provocado un reforzamiento de los controles en las fronteras, tratando de impedir la huida de los terrioristas. Previamente a la masacre que aconteció el fin de semana, Francia ya había suspendido el Acuerdo de Schengen, que permite el paso de viajeros y mercancías.
Desde el 11 de noviembre, los fabricantes de vehículos están integrados en el proyecto eITV, que elimina el papel en el documento que certifica que un vehículo pasado la correspondiente inspección técnica. Los vehículos matriculados con anterioridad a esa fecha seguirán utilizando la tarjeta ITV que tienen.
La junta de la Federación Empresarial de Transportes de Tarragona (Feat), reunida con el resto de organizaciones que conforman la CETCAT (Confederación Catalana de Transportes), ha acordado rechazar de forma rotunda la política anunciada, tanto por el Ministerio de Fomento como por la Generalitat de Cataluña, por la prohibición establecida a camiones de hacer uso de la N-340 y obligarles a pasar por las autopistas de peaje AP7 y AP2.
La Plataforma Comercial de Almacenaje, Manutención y Logística (Logistics 2015), que se celebrará en Madrid los días 18 y 19 de noviembre, abordará los retos que tiene ante sí el comercio electrónico, entre los que se encuentra cómo acortar el tiempo de la cadena de suministro para que los productos lleguen lo antes posible al cliente.
La Cumbre del Clima, que se celebrará en París del 30 de noviembre al 1 de diciembre, ha obligado a las autoridades francesas a tomar una decisión sin precedentes: suspender el Acuerdo de Schengen durante un mes (del 13 de noviembre al 13 de diciembre) en todas las fronteras del país.
Miembros de la Asociación Europea de Fabricantes de Automoción (ACEA) han acordado la necesidad de trabajar por una regulación real de emisiones contaminantes para que den comienzo el 27 de septiembre de 2017 para los nuevos vehículos que salgan al mercado.
Los datos actualizados del Observatorio Permanente de la Morosidad y los pagos en el sector del transporte, correspondiente al mes de octubre de 2015, revelan que los clientes de los transportistas pagaron con una media de 90 días, cuando la Ley de Morosidad establece un límite legal de 60 días.
El 31 de octubre ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto Legislativo 6/2015 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
El Gobierno se plantea la posibilidad de establecer un incentivo del 5% del importe de las cuotas por contingencias profesionales para el primer año de observación, y el 10% en los siguientes si los periodos de control en los que la empresa tiene derecho al incentivo son consecutivos.
El mercado logístico acumula un total de 602 millones de euros, muy cerca de los 617 millones que se alcanzaron en todo 2014, según datos de la consultora inmobiliaria CBRE. Los números consolidan el crecimiento de la inversión en el sector logístico después de que el ejercicio pasado aumentase un 138%.