Martes, 23 Septiembre 2025

    CETM-Madrid, la patronal del transporte de mercancías por carretera de la xomunidad madrileña que preside Cristóbal San Juan, se siente maltratada por el Ayuntamiento de Madrid que insiste en políticas restrictivas para la puesta en marcha de las zonas de bajas emisiones de la capital.

    En 2024 se vendieron en España 44.790 camiones usados, un 11,5 % más que en el año anterior, según datos de la asociación sectorial GANVAM. Aunque la mayoría de las ventas se realizan todavía en concesionarios físicos, el mercado online va ganando peso con la llegada de plataformas especializadas como Truck1.

    El nuevo presidente de la Federación Provincial de Transporte de Alicante llega al cargo con varias ideas claras: facilitar el acceso a la profesión, hablar más con la Administración y potenciar la digitalización del transporte.

    Los concesionarios españoles refuerzan en el segundo trimestre la senda de mejora iniciada a comienzos de año. Tras cerrar el primer trimestre con una rentabilidad del 1,2%, el sector ha alcanzado en el segundo trimestre de 2025 una rentabilidad antes de impuestos del 1,4% (beneficio antes de impuestos en relación con la facturación total), lo que supone un incremento de 0,56 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado, según un informe de Snap-on Business Solutions para la patronal de los concesionarios, Faconauto.

    La industria de infraestructuras de recarga en España podría alcanzar una facturación acumulada en torno a los 3.500 millones de euros en el periodo 2025/2030, si evoluciona con el ritmo de crecimiento previsto para el mercado europeo (UE27). Esta cifra supondría pasar de 300.000 a más de 663.000 unidades fabricadas, lo que representa incrementar la producción en un 121%.

    Las matriculaciones de remolques y semirremolques de más de 12 toneladas crecieron en agosto un 44,28% con respecto al mismo mes del año anterior, pasando de las 542 de 2024 a las 782 del año actual.

    El Ayuntamiento de Granada y AECOC, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores que agrupa a más de 35.000 empresas, han formalizado un protocolo de actuación orientado a modernizar la distribución urbana de mercancías. La firma del acuerdo ha contado con la participación de la alcaldesa de la ciudad de Granada, Marifrán Carazo, y de María Tena, directora del Área de Logística y Transporte de AECOC.

    La adopción del vehículo eléctrico es cuatro veces menor que en Portugal por la falta de una estructura impositiva coherente. La organización T&E pide que el primer tributo que se reforme sea el de circulación para no perder fondos europeos.

    La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET), a través de su centro de formación, ha reforzado su oferta con nueve nuevos cursos de renovación del Certificado de Aptitud Profesional (CAP). El objetivo de este refuerzo (centrado en los meses entre septiembre y noviembre) es facilitar el reciclaje formativo de los conductores profesionales del transporte de mercancías por carretera.

    Las ventas de lubricantes en España siguen creciendo, aunque a un ritmo lento. La patronal de fabricantes que se dedican a esta actividad constata un crecimiento en todas las divisiones, excepto en el sector industrial.

    La distribución urbana de mercancías (DUM) continúa enfrentando importantes desafíos operativos, regulatorios y tecnológicos. Así lo reflejan los resultados del Estudio de Perspectivas AECOC-DUM 2025, presentados por José Carlos Espeso, gerente de Smart Distribution de AECOC, durante la celebración del 6º Congreso de Smart Distribution.

    El conocimiento técnico sobre la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) aún no ha llegado a la mayoría de los ayuntamientos. De hecho, solo el 9% de los municipios declara tener un conocimiento elevado sobre los retos logísticos urbanos, según el ‘Estudio de Perspectivas’ presentado en el 2º Encuentro de Ciudades organizado por AECOC.

    La Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) y la Asociación Española de la Carretera (AEC) han suscrito un convenio marco de colaboración con el objetivo de unir fuerzas en materia de movilidad, seguridad vial y sostenibilidad.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alcanzaron el 27 de julio un acuerdo comercial que establece un arancel del 15 % a las exportaciones europeas, incluidos los componentes de automoción.

    El Ministerio de Industria está siguiendo de cerca los trabajos que se desarrollan en Europa y que deberán trasponerse al ordenamiento español de la modificación de la directiva europea que regula la inspección técnica de vehículos (ITV).

    AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) advierte sobre un fraude que se ha detectado en varias comunidades autónomas: la aparición de pegatinas falsas adheridas en los puntos de recarga ajenas a las empresas que operan estas infraestructuras y con las que el usuario estaría realizando pagos indebidos o superiores a la carga real efectuada.

    La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha celebrado un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente, además de presentar propuestas para favorecer la economía circular y el aprovechamiento de la biomasa.

    En el último informe sobre el estado de conservación de las infraestructuras viarias de España, la Asociación Española de la Carretera (AEC) ha identificado deterioros graves y muy graves en más de la mitad de las carreteras gestionadas por el Estado, las Comunidades Autónomas y las Diputaciones Forales, elevando a 13.491 millones de euros el coste de su reparación.

    Página 1 de 71

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95