Imprimir esta página

CAP y teleformación ¿sí o no?

Jornada de formación CEFTRAL Jornada de formación CEFTRAL Transporte Profesional

Las modificaciones de la formación CAP para el transporte por carretera, tanto de mercancías como de viajeros, están influyendo en la organización del trabajo de los conductores profesionales. La posibilidad de seguir la formación a distancia crea controversia entre los expertos, que dudan que sea igual de eficiente que la presencial.

Un panel de formadores y expertos en seguridad vial, como el investigador Luis Montoro, catedrático de la Universidad de Valencia en esta materia, han hablado sobre cómo debe impartirse la formación a los conductores de camión o autobús.

JORNADA DE FORMACIÓN

El hecho de que la gran mayoría de su jornada laboral esté en la carretera condiciona la formación que estos profesionales reciben, en especial en lo que se refiere al CAP, el certificado de aptitud profesional, obligatorio para ser transportista en España, tanto de mercancías como de viajeros.

La Confederación Española de Formación del Transporte y la Logística (Ceftral) ha celebrado en Madrid una jornada en la que han participado formadores y representantes de las asociaciones de transporte para conocer las implicaciones de los cambios en la normativa que afecta a la formación en el sector.

La posición de la CETM

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha dado su punto de vista al respecto, sobre la modalidad de impartición y su impacto en la calidad de esa formación. A su juicio, el CAP tiene dos objetivos esenciales: “garantizar la calidad de la formación impartida y su contribución a la mejor de la seguridad vial, y garantizar la identificación fiable de la persona que realiza la formación”. En el caso presencial, los dos puntos se pueden cumplir. En el caso de la teleformación (o formación a distancia) es más difícil cumplir el segundo.

secretario general de CEFTRAL, Juan Pablo Escamilla

La Directiva 2018/645 dice (en su anexo I, sección 2) que “los Estados miembros podrán autorizar que parte de la formación sea impartida por el centro de formación autorizado mediante tecnologías de la información (por ejemplo, el aprendizaje electrónico). Los Estados miembros exigirán una identificación fiable del usuario y unos medios de control adecuados”.

Al trasponer la directiva al Real Decreto 284/2021, dicha posibilidad se respeta también en la norma española, permitiendo que parte del programa del curso de cualificación inicial y el de formación continua pueda ser impartido mediante teleformación. No obstante, hay que tener en cuenta que, en los cursos de formación continua, la conexión online no podrá superar las 12 horas.

José María Quijano, CETM

Qué propone la CETM

A este respecto, la propuesta de la Confederación Española de Transporte de Mercancías sobre la formación online es las siguiente:

1-      Mantener las horas y objetivos establecidos en el Real Decreto 284/2021 en la modalidad de teleformación:

-          12 horas de cualificación inicial acelerada

-          28 horas de cualificación inicial ordinaria

2-      Impartir el curso de CAP formación continua en la modalidad de presencial en su totalidad

3-      Dados los problemas de identificación fiable de la persona que recibe la formación en modalidad a distancia:

-          Optar por el sistema Aula Virtual, con conexión síncrona permanente entre el alumno y el profesor en los cursos de cualificación inicial (no contemplar la formación online pura sin un formador en relación y directa con el alumno).

 

Valora este artículo
(0 votos)
Raquel Arias

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

Lo último de Raquel Arias

Artículos relacionados (por etiqueta)

    ¡Siguenos!
    Copy Link