La primera jornada estuvo ocupada por los sectores del transporte y la logística y contó con la inauguración de José Antonio Ferreira Dapía, director del congreso, y José María Pérez Revenga, presidente de la Asociación Española del Transporte, y la intervención del exministro de Industria, Turismo y Comercio.
Empresas como Barcode Market o Botslovers, dedicada al desarrollo de asistentes virtuales bots, trazaron la primera línea de futuro en la gestión de flotas, con nuevas tendencias como la automatización por voz de los procesos empresariales.
Uno de los platos fuertes del jueves fue Garmin, que quiso priorizar la salud del conductor y sus hábitos al volante con la introducción de nuevas soluciones para la optimización en carretera.
Otra de las ideas más repetidas en esta sesión fue el ahorro de costes. Spedion SLU, Omnicomm y Fleetview han incidido en la necesidad de planificar la gestión de flotas, especialmente, la reducción de los costes como el gasto en combustible, mediante sensores de carburante, que son capaces de ahorrar entre un 20 y 50 por ciento de gasolina en vehículos tanto ligeros como pesados.
Los asistentes al Congreso han determinado que serán los gigantes tecnológicos quienes marquen las tendencias de la próxima década en movilidad y gestión de flotas.
Otra de las tendencias en gestión de flotas es la implantación del vehículo autónomo, introducida por Advanced Fleet Management Consulting, cuyo lanzamiento está siendo aplazado desde hace años por el 5G, la legislación actual o las dudas crecientes sobre quien tiene la responsabilidad en caso de accidente.
La jornada terminó con una mesa redonda donde se inició un debate sobre las posibilidades de supervivencia de aquellas empresas del sector que no implementen tecnología de gestión de flotas y todos los participantes estuvieron de acuerdo en que la supervivencia sin tecnología no es posible.
Movilidad eléctrica e Internet de las Cosas (IoT)
La segunda jornada giró en torno a los sectores de la movilidad eléctrica y el Internet de las Cosas (IoT). Así la mañana comenzó con la presentación de soluciones para flotas industriales de Display y CANBus por Media Microcomputer, empresa dedicada al hardware que ayuda a prevenir situaciones de riesgo en procesos productivos.
Le siguió Gosuncn, compañía líder en China en la investigación del 5G, que ha anunciado otra de las tendencias del sector. Aunando la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil, la movilidad eléctrica y la gestión del tráfico, los vehículos contarán en la próxima década con un sistema de predicción de los movimientos del resto de activos en calle y carreteras, personas y vehículos de todo tipo, lo que ayudará a la prevención de accidentes.