Imprimir esta página

Germán López Madrid, presidente de ANIACAM

este-mes-escribe-german-lopez-madrid-presidente-aniacam

 

La subida del IVA y el mercado de industriales
El año 2009 se cerró con un descenso del segmento del mercado de los comerciales del 35,7%. Tras atravesar dos ejercicios especialmente difíciles, en noviembre se registró el primer crecimiento de este mercado en 22 meses, con una subida del 12,6% respecto al mismo mes de 2008 y en diciembre volvió a crecer un 19,5%. Una tendencia que se ha mantenido en los dos primeros meses de 2010 que arrojan un incremento acumulado del 10,9%.

Más grave es la situación del mercado de camiones que en 2009 sufrió un retroceso del 61% y que se sumaba a un descenso del 29% en 2008. En enero y febrero mantiene la tendencia negativa, con una caída del 9,3%. A lo largo de 2010 el mercado español de vehículos industriales y comerciales va a estar muy condicionado por la evolución de la situación y del consumo, por la recuperación de la financiación a las empresas pero, sobre todo, por el impacto que puede tener en la economía española y el consumo la subida del IVA.

“Se corre el riesgo de que el consumo caiga en el segundo semestre del año, cuando podríamos iniciar una suave recuperación”


El incremento del IVA entrará en vigor el 1 de julio, cuando pasará del 16% al 18% en el tipo general y del 7% al 8% en el reducido. El Gobierno considera que es el mejor momento, porque estima que para entonces el consumo de los hogares habrá mejorado y que con una inflación prevista cercana al 1%, el alza de precios será moderada y podrán incrementar la recaudación en 1.900 millones. La incógnita que se plantea es si esos serán los resultados reales. En 1995 ya se hizo una subida de este tipo y no consiguió un incremento de la recaudación fiscal del Estado sino una mayor inflación, una caída del consumo y más fraude.
En opinión de ANIACAM, el incremento de los precios, como consecuencia de la subida del IVA no será moderado sino que, debido a la debilidad de la economía, las empresas se verán abocadas a repercutir el incremento, sin disminuir los márgenes y, por lo tanto, se corre el riesgo de que, dada la débil confianza del consumidor, el consumo se vea abocado a una caída en el segundo semestre del año, cuando podríamos iniciar una suave recuperación, castigando a los consumidores en plena crisis.
El impacto del incremento del IVA puede frenar una recuperación que en España, en cualquier caso, parece que se retrasará a 2011, mientras los países más fuertes del entorno podrían entrar en crecimiento ya en el segundo semestre de este año. Lo que está sucediendo en el mercado de automoción es un reflejo de la economía global y un mayor freno al consumo puede suponer un mayor impacto negativo en las ventas de vehículos industriales porque el transporte es especialmente sensible a los descensos y subidas del consumo.

Valora este artículo
(0 votos)
Transporte Profesional

Lo último de Transporte Profesional

Artículos relacionados (por etiqueta)