Imprimir esta página

ANET organiza la cátedra de logística de la Universidad de Navarra

Cátedra de logística en la que participa ANET Cátedra de logística en la que participa ANET Transporte Profesional

ANET, junto con las asociaciones empresariales navarras del metal y de la industria alimentaria (ANEM y ALINAR), la CEN (Confederación Empresarial Navarra), Nasuvinsa (Navarra de Suelo y Vivienda S.A.) y la Universidad Pública de Navarra, han suscrito un convenio de colaboración para crear la Cátedra de Logística de la UPNA (Universidad Pública de Navarra).

La cátedra nace con el objetivo de avanzar en la dirección de la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra, que identifica el transporte de mercancías como un factor básico de competitividad para la Comunidad Foral. Además, promoverá que la movilidad en Navarra migre hacia un modelo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

La Cátedra de Logística de Navarra contribuirá a la generación de conocimiento, a través de acciones de formación, investigación y transferencia de tecnología, para avanzar en cuestiones de logística y movilidad. En concreto, desarrollará la cooperación con la UPNA para crear nuevo conocimiento y promover la difusión de todos los aspectos de interés común entre los grupos firmantes del convenio.

Fomento del transporte de mercancías en Navarra

Este convenio permitirá una adecuada integración del mundo académico y empresarial en Navarra con perspectivas de expansión hacia el exterior. Además, la cátedra contribuirá a la formación práctica de los estudiantes universitarios y los profesionales del sector del transporte y de la logística. De igual manera, se apoyarán las actividades de transferencia vinculadas con el objeto de la cátedra.

Entre las modalidades de colaboración establecidas en el convenio, se encuentran la organización de foros de encuentro entre académicos, empresarios, profesionales y estudiantes que permitan el intercambio de conocimiento; la organización de actividades de investigación, comunicación y formativas; la realización de tesis doctorales y proyectos fin de carrera; la formación continua para profesionales de empresas relacionadas con la logística y el transporte; el asesoramiento e intercambio de conocimiento o la difusión de buenas prácticas nacionales e internacionales.

Valora este artículo
(0 votos)
Raquel Arias

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

Lo último de Raquel Arias

Artículos relacionados (por etiqueta)

    ¡Siguenos!
    Copy Link