Imprimir esta página

Castilla-La Mancha lanza un plan de incentivos para la compra de vehículos ecológicos

Vehículos movidos a gas natural Vehículos movidos a gas natural Transporte Profesional

La Dirección General de Industria, Energía y Minería de la Junta de Castilla-La Mancha ha convocado ayudas económicas para la compra y transformación de vehículos nuevos a energías más eficientes como el autogas, el gas natural comprimido o el hidrógeno. La administración manchega apoya los incentivos que permiten que los ciudadanos elijan el carburante que mejor se adapte a sus necesidades.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición de empresas, autónomos y particulares un total de 500.000 euros en ayudas para la compra de turismos, furgonetas, autobuses y camiones eléctricos, híbridos, de pila de hidrógeno, gas natural y gas licuado (conocido como autogas), así como para la transformación de los vehículos de gasolina a gas.

El importe de las ayudas es el que se detalla a continuación:

  • Vehículos eléctricos, vehículos híbridos enchufables y de pila de hidrógeno: 8.000 euros
  • Vehículos híbridos: 3.000 euros
  • Vehículos de gas natural y gas licuado: 2.000 euros

El límite de las ayudas está en cubrir el 25% del precio del vehículo.

Vehículos industriales

Además, se establecen incentivos de 25.000 euros para camiones y autobuses eléctricos y de pila de hidrógeno, así como ayudas para camiones y autobuses híbridos. Unas subvenciones que ascienden a 20.000 euros y 15.000 euros para camiones y autobuses de gas licuado, también con el límite del 25% del precio de los vehículos.

En cuanto a la transformación de vehículos para que funcionen a gas natural y licuado, las ayudas ascienden a 800 euros, con el límite del 50% del precio de la transformación.

Para la Asociación de Operadores de Gas Licuado de Petróleo (Aoglp), "esta convocatoria es un ejemplo de cómo se debe incentivar la adquisición de vehículos alternativos, respetando, a la vez, el principio de neutralidad tecnológica. Las Administaciones Públicas deben respetar la libertad del usuario de elegir la tecnología más adecuada a sus necesidades a igualdad de precio y reducción de emisiones".

El mercado español de vehículos alternativos cerró el mes de junio con 7.638 unidades matriculadas, según datos de la Dirección General de Tráfico recopilados por el clúster de autogas. Este dato supone un incremento de más de cinco veces y medio por encima de los datos registrados en el mismo mes del año pasado. Además, el mes de mayo se cerró con un 400% de incremento de matriculaciones durante los primeros cinco meses del año.

Valora este artículo
(0 votos)
Raquel Arias

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

Lo último de Raquel Arias

Artículos relacionados (por etiqueta)

    ¡Siguenos!
    Copy Link