Transporte Profesional 454 Enero 2024

www.transporteprofesional.es Nº 454 Enero 2024 / 5euros PRUEBA CAMIÓN ANET FORMACIÓN Referente en la integración de la mujer SEPARATA ESPECIAL En páginas interiores Con nuevo software POLUX Una actividad con demasiados altibajos La llegada de las 44 toneladas conllevará un incremento de los costes para adecuar las flotas DOSSIERTRANSPORTE EN CISTERNAS EN PORTADA La falta de conductores, un problema cada vez más acuciante MINISTERIO DE TRANSPORTES Óscar Puente ya tiene equipo ENTREVISTA CON… Gabriel Bernal Presidente de CETM Animales Vivos SCANIA SUPER 460R

Como quien no quiere la cosa se nos ha ido otro año, un 2023 especialmente convulso Sor los conȵictos internacionales que no han hecho sino remover -y lo seguirán haciendo- los cimientos de la economía mundial con todo lo que ello implica -aparte de la crisis humanitaria-, en tanto que afecta a la producción de todos los sectores industriales y, lo que es peor, a los recursos domésticos. Empezamos con una crisis energética JaloSante \ una inȵación disSarada, Tue durante los primeros meses no nos dieron ningún respiro. Cierto es que con el paso de los meses ambos parámetros se han ido moderando, pero como vamos de sobresalto en sobresalto, la disputa entre Israel y Gaza ha vuelto a suponer un mazazo de imprevisibles consecuencias. Y es que, aunque muchas veces miremos para otro lado y parece que nada nos afecta sí que lo hace, y más una guerra, que de alguna manera u otra te salpica, siempre ocurre así. Centrándonos un poco más en la evolución de nuestro sector durante el ejercicio recién concluido, y hablando con quienes realmente saben de esto, es decir, con los transportistas, la respuesta a nuestro requerimiento ha sido poco menos que tajante: “el año ha sufrido muchos vaivenes y la inestabilidad ha sido más que evidente. Vamos, que la incertidumbre ha sido la nota predominante”. Es verdad que, dependiendo del tipo de actividad, el comportamiento ha sido diferente, y que a meses de mucho volumen de trabajo le han seguido otros que no han sido tan buenos, pero lo que está claro es que nunca “llueve a gusto de todos” y menos en nuestro sector, que está sujeto a la inȵuencia de m¼ltiSles factores externos e internos que hace que la linealidad en el comportamiento del mercado sea poco menos que una quimera. Pero sí que hay un gravísimo problema del que no se ha librado nadie, como es de la falta de conductores. Sí, ya sé lo que piensan, que somos muy repetitivos y que siempre estamos con el mismo mantra, pero es que lejos de solucionarse poco a poco esta contrariedad, cada vez va a más, ya que todos somos conocedores de que la edad media de los chóferes es muy alta y que muchos de ellos están próximos a la jubilación; mala cosa. Ya sea porque a la gente joven no le atrae esta profesión o porque a los que sí les interesa o le gustan los camiones y se quieren labrar un futuro no encuentran facilidades para acceder al sector, el caso es que la situación no es nada halagüeña, hasta el punto de que no son pocas las empresas de transporte que están desesperadas por encontrar conductores, tal y como recogemos en nuestro reportaje de este número de ‘En Portada’. En otro orden de cosas, en los últimos días del año nos hemos hecho eco del nuevo equipo del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, con los nombramientos de Marta Serrano como secretaria general de Transporte Terrestre y Roser Obrer como directora general de Transporte por Carretera, que sustituyen a María José Rallo y Jaime Moreno, respectivamente. Desde aquí felicitar a estos dos últimos por el buen trabajo realizado durante el tiempo que han estado en sus puestos, pues a mi juicio han dado muestras de preocuparse y de estar con el sector. También dar la enhorabuena a las nuevas responsables ministeriales, esperando que cuanto menos tengan la misma dedicación que sus predecesores. Y es que la agenda pendiente en aquellas cuestiones que ya todos conocen y que más preocupan al sector debe retomarse con la mayor celeridad posible, y esperemos que sea así. No quería dejar de celebrar el nacimiento de CETM Animales Vivos, un sector que por su especial idiosincrasia nos era desconocido en todo lo referente a su día a día y las particularidades que comporta, con lo que deseamos a Gabriel Bernal, su presidente, a Pedro Martínez, su secretario general, y a todos los miembros de la junta directiva la mejor de las suertes. Y ya, por último, desde el corazón, espero que pasen unas felices fiestas con los su\os \ Tue el a³o sea el mejor posible para todos. Un año difícil y un 2024 esperanzador Número ordinario 5 euros - Números atrasados - 8 euros Catálogo - 9 euros - Separatas 3 euros Nuestras redes sociales: DIRECTOR SAÚL CAMERO Redactora Jefe Raquel Arias rarias@difundalia.es Redacción Álvaro Pedroche Pruebas Txetxu Calleja Fotografía Juan Caraballo Vídeo Pedro Ruiz Diseño y maquetación José Manuel Cebrián Consejo de redacción Javier Baranda, Ovidio de la Roza, Miguel Valverde, Dulsé Diaz, José María Quijano, Carmelo González y Miguel Pereira Publicidad Nieves González ngonzalez@difundalia.es Suscripciones Amalia Moumary suscripciones@difundalia.es Imprime GRUPO JOMAGAR, S.L. C/ Moraleja del Medio,16. Móstoles 28938 (Madrid). Nº 454 ENERO 2024 Editorial SAÚL CAMERO DIRECTOR scamero@difundalia.es www.transporteprofesional.es Órgano de difusión de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM). Integrada por: ACTE, CETM CISTERNAS, CEFTRAL, CONETRANS, CETM OPERADORES DE TRANSPORTE, FEDEM, FEDGLP y CETM Portavehículos y LA, CETM Multimodal y CETM Frigoríficos. 3roKiEida la reSroducción total o Sarcial de los te[tos, imáJenes, Jráficos, su tratamiento informático o electrónico \ la transmisión \ difusión por cualquier medio o soporte, sin la previa autorización de la editorial. La publicacion en las paginas de transporte profesional de artículos de opinión, no implica que los mismos sean asumidos o compartidos por la editora de la revista ni por la CETM. @transporteprof RevistaTransporteProfesional PaginaTransporteProfesional Transporte Profesional PRESIDENTE HONORARIO Javier Baranda CONSEJERO DELEGADO Alfonso Ortín DIRECTOR FINANCIERO Ismael González DESARROLLO DE PROYECTO Ana Morcillo PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Juan Caraballo SERVICIOS GENERALES Y SUSCRIPCIONES Amalia Moumary amalia@difundalia.es DEPÓSITO LEGAL M-20928-1983 DIFUNDALIA, S.L. Calle López de Hoyos, 322 1ª planta 28043 MADRID Tel.: 91 744 03 95 transporteprofesional@difundalia.es

SUMARIO ENERO 2024 10ENTREVISTA CON… Gabriel Bernal es el nuevo presidente de CETM Animales Vivos, asociación de reciente creación por parte de la Confederación. Nos habla de la idiosincrasia de este particular subsector de actividad. 24JORNADA La sede de la CEOE acogió una jornada sobre la “Descarbonización del transporte pesado: ¿oportunidad o riesgo para la competitividad de España?”, que fue organizada por, entre otras entidades, la CETM. 32 REPORTAJE FORMACIÓN ANET lleva años ayudando a integrar a las mujeres en el sector a través la formación, y en esta ocasión ha realizado un curso de capacitación profesional con el 100% de presencia femenina. 35 SEPARATA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Transporte Profesional publica la situación de la negociación colectiva en el sector del transporte de mercancías por carretera, provincia por provincia. 54 PRUEBA CAMIÓN Probamos el Scania SUPER 460R, que cuenta con el nuevo motor de 12,74 litros con doble árbol de levas y un freno motor que alcanza los 343 kW -466 CV- de capacidad de retención. 14 EN PORTADA La falta de conductores profesionales es cada vez más evidente. De hecho, el 20% de las empresas de transporte buscan chófer. Lo peor es que un gran número de los que trabajan en España están cerca de jubilarse y no hay relevo generacional. Un problema además que, lejos de centrarse en nuestro país, es global, con lo que desde las asociaciones sectoriales urgen a buscar soluciones que palien una contrariedad que se está volviendo endémica. 62 El transporte en cisternas es muy complejo, teniendo en cuenta las diferentes especialidades que lo integran. Por eso, analizamos la situación del mercado durante 2023, hablando con el presidente y los vicepresidentes de CETM Cisternas, cada uno de los cuales explican cómo se ha comportado la actividad durante el ejercicio pasado y qué esperan de 2024. La llegada de las 44 toneladas y los cambios en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible también son dos de los temas que más preocupan a nuestros interlocutores. 82GUÍA DEL MERCADO Recogemos toda la información sobre concesionarios y entregas de vehículos a los transportistas realizadas en el último mes. CONCESIONARIOS, VEHÍCULOS DE OCASIÓN, POSTVENTA Mercado Guía del DOSSIER TRANSPORTE EN CISTERNAS

En el nuevo año, seguimos trabajando para ofrecerte el mejor servicio y un futuro más igualitario y sostenible. Os desea feliz año 2024

6 Transporte Profesional / Enero 2024 TRIBUNA FÁTIMA FAJARDO ASOCIADA SENIOR DEL ÁREA MERCANTIL DE SELIER ABOGADOS Conceptos como descarbonización, atracción de talento femenino, relevo generacional, escasez de formación y profesionales, puesta en valor del sector, seguridad en las mal llamadas “áreas de descanso”. Todos ellos, forman parte de los innumerables y complejos retos a los que se enfrentan los distintos actores que forman parte del mundo del transporte y la logística, un sector en constante evolución. Todo reto da lugar a oportunidades, por lo que si analizamos detenidamente el actual escenario en el que se encuentran las empresas y profesionales del transporte y logística, podemos concluir que la digitalización se encuentra, en gran medida, en el epicentro de la solución para todos estos retos y otros, que puedan devenir en el futuro. Así, resulta ser un medio idóneo para atraer talento al sector, mediante la incorSRUaFiµn de SeUfiOeV eVSeFiaOi]adRV en I+D+I que podrán trabajar en el desarrollo e implantación de proyectos tecnológicos, tales como, tacógrafos inteligentes, digitalización de documentos de control electrónicos que dejen atrás el formato en papel -menos sostenible-, o aplicaciones que nos Sermitan conocer la ruta más eficiente \ la localización en tiempo real de los vehículos. Igualmente, es necesario avanzar en el desarrollo de sistemas digitales que proporcionen seguridad en las áreas de descanso y en las cabinas, de manera que los conductores profesionales se sientan seguros, puedan descansar mejor y se aumente con ello la seguridad en la conducción. Si se reduce el riesgo de ser víctima de un hecho delictivo, se eliminará una importante barrera, para la incorporación de la mujer al mundo del transporte, con lo que se obtendrá una mayor diversidad. La digitalización supone un gran avance que puede ahorrar tiempo y dinero, existiendo muchos ejemplos de ello en la práctica, como la utilización de un “CRM”, como medio de gestión de clientes. Asimismo, queda mucho por hacer, como el desarrollo e implantación de una herramienta informática que permita la prestación de un servicio 4PL y 5PL, donde el operador logístico asume el 100% de las labores de consultoría logística durante toda la operación, incluyéndose el transporte, almacenaje, coordinación de suministro y la supervisión de todo el proceso. Esta herramienta, conllevaría grandes ventajas competitivas, ya que se podría dejar en manos del proveedor logístico, toda la cadena de transporte de origen a destino. ΖJualmente, la inteliJencia artificial juJará, en un futuro próximo, un papel decisivo en el sector del transporte y la logística, siendo una gran oportunidad para conseguir una mayor Sroductividad \ eficiencia en la coordinación entre el cliente, operador y transportista, y de forma muy especial en el desarrollo de los servicios 4PL y 5PL, anteriormente referidos. (n definitiva, Sarece dif¯cil Tue nos Sodamos resistir a todas las ventajas y mejoras que nos aporta el mundo digital. No obstante, considero que, en todo este proceso de transformación digital es fundamental el papel de las Administraciones públicas que deberán aprobar las correspondientes fuentes de financiación Sara S\mes \ autónomos, a fin de evitar crear un deseTuiliErio en el sector. No debemos obviar que, para Jrandes emSresas, con suficiente Sulmón financiero, es mu\ SosiEle Tue este Sroceso de transformación digital sea relativamente sencillo, si bien, no se debe dejar a atrás a pymes y autónomos, los cuales, podrían encontrarse con una gran brecha, respecto a sus competidoras, que podrían contar con mejores medios tecnológicos. &omo ejemSlo de financiación S¼Elica, se han publicado por la Consejería de Fomento del Gobierno Regional de Castilla la Mancha, ayudas para la digitalización de las empresas dedicadas el transporte de Viajeros y Mercancías por carretera, con sede en Castilla la Mancha. 6eJ¼n indica el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, estas se podrán pedir hasta el 30 de junio de 2024, siguiendo la medida adoptada a finales del a³o , Sor el *oEierno de (sSa³a Tue aSroEó la transferencia de 110 millones de euros a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla para la modernización del transporte por carretera, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La transformación digital, una oportunidad ante los retos del transporte y la logística Opinión “Es necesario avanzar en el desarrollo de sistemas digitales que proporcionen seguridad en las áreas de descanso y en las cabinas”

Enero 2024 / Transporte Profesional 7

8 Transporte Profesional / Enero 2024 TRIBUNA WAYNE GRIFFITHS FRANCISCO J. RIBERAS JESÚS MANUEL GÓMEZ El presidente de SEAT ha renovado su cargo como presidente de ANFAC por un periodo de un a³o, tal \ como marcan los estatutos de la organización. Durante la reunión de la Junta Directiva de SERNAUTO, se aprobó la renovación en su cargo de Francisco J. Riberas como presidente. El Consejo de Ministros ha aprobado su nombramiento como subsecretario del Ministerio de Transportes. PROTAGONISTAS A días HABLANDO EN PLATA Mientras en (sSa³a estáEamos pasando un puente de diciembre estupendo (quien se lo haya cogido, claro), a miles de kilómetros de distancia, en la lejana Dubai, se estaba poniendo fecha al fin de las Jasolinas \ los Jasóleos /a COP28 (acrónimo de la Cumbre del Clima) se celebraba en un país (Emiratos Árabes) que ya por el lugar invitaba a pensar que no estaríamos hablando de la defunción del carburante que ha movido el mundo en el ¼ltimo siJlo, Sero que ya están dejando paso a otros menos contaminantes (aunque no tan polivalentes ni con un rendimiento tan alto). La electromovilidad ha hecho acto de Sresencia \ se Serfila como una fuente de energía que sustituirá al diésel y la Jasolina, Sero a¼n tiene m¼ltiSles inconvenientes frente a los actuales motores. Y eso si hablamos del transporte por carretera: para el marítimo y el aéreo no tiene competencia con los combustibles que hoy mueven barcos y aviones. Los más entusiastas de la movilidad eléctrica afirman Tue esto es sólo el SrinciSio que con el paso del tiempo, la tecnología se depurará más y más y que, en unos a³os, la Jran ma\or¯a nos moveremos con vehículos eléctricos. No digo yo que no, pero a lo mejor estamos cerrando demasiado el punto de vista y sólo pensamos en las personas. Pero ¿qué pasa con las mercancías o con las grandes distancias y las grandes cargas: también viajarán gracias a los motores eléctricos? Si se lo preguntamos a Elon Musk, me imagino su respuesta (no hay más que ver la apuesta decidida que ha hecho por la movilidad eléctrica), pero su camión Semi no ha despegado todavía, y eso que se presentó el 2017, anunciando una autonomía de 800 kilómetros y un precio que rondaba, de aquella, los 150.000 dólares en la versión básica. Nada que ver ni con las autonomías ni con los precios de Europa, todo hay que decirlo. (n fin, Tue volviendo al tema de la COP28, se puede decir que se ha llegado a un acuerdo sobre la transición energética. Se intentará no prohibir los combustibles fósiles, aunque sí reducir su uso. Además, muchos gobiernos presentes en la cumbre se comprometieron a reducir los subsidios a estas fuentes de energía, dada la actual crisis climática. Y ahí es donde surge la duda respecto al gasóleo profesional, que no deja de ser una ayuda al diésel que practican varios gobiernos, entre ellos, el nuestro. Parece razonable que no se puede apostar por una fuente de energía y, al mismo tiempo, subvencionar la que se quiere dejar de utilizar. Pero hasta que la electromovilidad no sea la base del transporte de mercancías por carretera, habrá que convivir con las dos, hasta que una se imponga sobre la otra. También es cierto que se están dando ayudas a la compra de vehículos eléctricos (tanto privados como furgonetas o camiones), pero eso, mucho me temo, que también desaparecerá, más pronto que tarde. Los combustibles fósiles aguantan La COP28 no ha puesto fin al diésel RAQUEL ARIAS Redactora Jefe

Enero 2024 / Transporte Profesional 9 ALBERTO NAVARRO MIKE PARRA JÖRG HOMERING Ha sido nombrado vicepresidente ejecutivo para Europa de Geopost, la multinacional a la que pertenecen SEUR, TIPSA y DPD Portugal. El actual consejero delegado de las Américas, Mike Parra, asumirá el rol como CEO de DHL Express Europa y traslada su oficina a Madrid. Ha sido nombrado director de la planta de Mercedes Benz en Ludwigsfelde (Alemania), en sustitución de Markus Keicher. FOTO DEL MES CETM ANIMALES VIVOS YA ES UNA REALIDAD Con la elección de Gabriel Bernal como presidente de la asociación creada por la &ET0 la raWificación de Pedro Martínez como secretario general y la conformación de la junta directiva al completo, CETM Animales Vivos ya está preparada para ponerse a trabajar y defender los intereses de las empresas de este subsector de actividad y, por tanto, de los animales. ENTREVISTA CETM-MADRID DIFUNDALIA, empresa editora de TRANSPORTE PROFESIONAL, ha entrevistado al director general de CETM-Madrid, que ha hablado de los problemas de las empresas de reparto y mudanzas para entrar en la zona de bajas emisiones de la capital. VÍDEO DEL MES ¡Visita ya nuestro canal en YouTube! EMOBILITY EXPO 13-15 febrero Valencia CONGRESO FACONAUTO 5-6 marzo Madrid FORO DE TRANSPORTE AECOC 14 marzo Madrid CUMBRE POSVENTA DEL VEHICULO INDUSTRIAL 14 marzo Madrid AGENDA MENOS ACTIVIDAD Y TRANSPORTE MÁS CARO El Observatorio de costes, precios y actividad del tercer trimestre de 2023 del Ministerio de Transportes constata que bajaron las toneladas transportadas y con mayores costes, sobre todo, por el precio del gasóleo. No obstante, los transportistas pudieron incrementar los precios de sus servicios, lo que ha podido cuadrar un poco los resultados operativos, aunque con ratios de rentabilidad más bajos de lo deseado. CRÓNICA DEL MES

10 Transporte Profesional / Enero 2024 TRIBUNA ¿Por qué cree que es necesario una asociación como CETM Animales Vivos? Es muy importante una asociación en nuestro sector, ya que nuestra profesión envuelve muchas normativas vinculadas con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Por ello necesitamos una organización que nos ayude y apoye en nuestro sector, ya Tue su comSlejidad aumenta a³o tras a³o Sor las actuales tendencias que se dan tanto a nivel transporte como de bienestar animal, esta ¼ltima de Jran imSortancia \a Tue la 8nión Europea acaba de sacar el primer borrador del Reglamento que derogará al que está en vigor actualmente (Reglamento (CE) nº1/2005). En la actualidad vivimos unos momentos en donde el transporte de animales vivos está en el Sunto de mira de la sociedad es Sor ello que la creación de esta asociación es esencial por ser una herramienta de defensa, apoyo y representación de nuestro sector. Cabe recordar que nuestra organización se ha creado al amparo de la CETM por su gran peso y representación sectorial. ¿Qué le ha llevado a presentarse y alcanzar la presidencia de la asociación? El transporte de animales vivos para mí, además de una profesión, se ha convertido en una pasión. Esto me empujo a presentarme. Mi presidencia en CETM Animales Vivos busca que los transportistas de nuestro sector se sientan apoyados, defendidos y representados. Durante mi legislatura espero conseguir mejoras que faciliten nuestro trabajo y que se reconozca el esfuerzo de los transportistas a los que representamos. Hay mucho trabajo por realizar y espero que todos los que componemos la junta podamos llevarlo adelante. ¿Cuáles serán las líneas de actuación de la organización para los próximos cuatro años? Hay varias líneas sobre las que deseamos trabajar, pero una muy importante es la corresponsabilidad del bienestar animal en la cadena logística, en donde los transportistas de ganado nos encontramos desamparados por la actual normativa y por la presión de los cargadores. Esto será una labor que conllevará mucho trabajo en el seno de nuestra asociación, ya que como he dicho anteriormente se acerca el nuevo reglamento de transporte de animales vivos. Otro punto en el que queremos mejorar es conseguir una mayor unidad entre las empresas del sector proyectando nuestros problemas y haciéndonos todos participes de ellos. Uno de los que actualmente soportamos tiene que ver con los costes, por lo que hemos iniciado un proyecto de compras conjuntas que esperemos que se consolide a futuro. Desde la asociación no están muy de acuerdo con la ley de bienestar animal que llega de Europa. ¿En qué términos piensa que se podría mejorar? En primer lugar, queremos dejar claro que deseamos realizar nuestros servicios de la mejor manera SosiEle Sara el Eeneficio del bienestar de los animales que transportamos, a pesar del incremento de costes por las inversiones que se realicen. Pero hay que matizar que ciertas cuestiones del nuevo reglamento no han tenido en cuenta nuestro punto de vista como profesionales del transporte, y consideramos que se deberían contemplar. Aun así, ahora nos toca proyectar nuestra visión y experiencia al MAPA para hacerle llegar nuestras incertidumbres y que ellos las plasmen en la CE. Además, desde el seno de nuestra organización también lo moveremos a nivel europeo. Uno de los problemas más graves que sufren tiene que ver con la responsabilidad del profesional durante el transporte ante el posible daño de un animal que ya venía en mal estado antes de su carga en los camiones. ¿Qué se puede hacer en este sentido? Este es uno de los temas principales a tratar como antes he mencionado. Los transportistas estamos siendo sancionados, haciéndonos responsables del transporte de animales en mal estado 6e nos e[iJe Tue el cKófer verifiCETM Animales Vivos nace con vocación de defender los intereses de los profesionales de este subsector de actividad y de mirar en beneficio del transporte de animales. De ello es consciente el primer presidente de esta nueva asociación adscrita a la CETM, Gabriel Bernal. “Buscamos el bienestar de los animales que transportamos” Entrevista con... Gabriel Bernal, presidente de CETM Animales Vivos VIVIMOS UN MOMENTO EN EL QUE EL TRANSPORTE DE ANIMALES VIVOS ESTÁ EN EL PUNTO DE MIRA DE LA SOCIEDAD; POR ESO HEMOS CREADO ESTA ASOCIACIÓN

Enero 2024 / Transporte Profesional 11 que el estado de todos los animales, algo que es muy difícil debido a que solo tiene un curso básico de 20 horas. Por ello, creemos que el conductor deEe tener una ¼nica resSonsaEilidad, Tue es la de conducir de manera eficiente para que viaje de los animales sea lo más apacible posible, y no estar controlando la entrada de posibles animales no aptos, ya que esto debería ser una obligación de la explotación y de su veterinario. Es triste decir que ciertas explotaciones ven en el transporte la posibilidad de sacar animales no aStos Sara evitar el sacrificio de urgencia en la explotación. Parece ser que la prohibición de que el conductor haga la carga y la descarga (por ley) no se está cumpliendo en muchos casos en este sector. ¿Se está denunciando? La labor de carga y descarga actualmente la realizan los chóferes, y esto va a ser otro tema a tratar, ya que por ley no deberían hacerlo. Las distintas partes del sector han hecho oídos sordos a la ley, por ello nuestra asociación va a comenzar a contactar con las distintas asociaciones de mataderos y productores para recalcarles que la carga y descarga está prohibida. Esperemos que con esto el sector se vaya acoplando a la nueva normativa. ¿Hay falta de conductores en el transporte de animales vivos? La falta de chóferes es general, pero este sector es más acusada, ya que el conductor tiene los traEajos a³adidos como la carJa \ descarga, una conducción más cuidadosa y la resSonsaEilidad a³adida del Eienestar animal. Factores que en gran parte deberían recaer en otros operadores de la cadena y no en nosotros como antes he dicho. 7odo esto dificulta mucKo encontrar Sersonas cualificadas Sara Soder reali]ar esta laEor de forma Srofesional \ eficiente ¿Cómo es la relación con los cargadores en su actividad en asuntos como los precios, plazos de pago, etc.? La relación con los cargadores es muy variada y hay que luchar mucho para llegar a acuerdos satisfactorios para ambas partes. Venimos de unos tiempos muy difíciles en donde la economía no ayuda. Este es un tema que debemos gestionar y tratar para poder seguir siendo económicamente sostenibles. Quiero conseguir mediante la asociación y la unidad de los transportistas que nuestro trabajo y esfuerzo sea valorado y por tanto remunerado como corresponde, pero para llegar a esto primero nos tenemos que valorar nosotros mismos poniendo los precios equiparables a nuestra labor y profesionalidad.

12 Transporte Profesional / Enero 2024 PRECIO DEL GASÓLEO (Diciembre 2023) País Moneda Litro • Alemania ...........................................1,685 •Austria................................................1,593 • Bélgica.................................................1,733 • Eslovaquia ......................................... 1,597 •Eslovenia...........................................1,421 • Finlandia ............................................ 1,863 • Francia................................................ 1,738 • Grecia ................................................. 1,675 • Países Bajos .....................................1,740 • Irlanda ................................................ 1,738 • Italia .................................................... 1,752 • Luxemburgo ..................................... 1,503 • Portugal ............................................. 1,580 Países fuera del Euro • Bulgaria .............................................. 1,352 • República Checa..............................1,509 • Croacia ............................................... 1,604 • Dinamarca......................................... 1,770 • Reino Unido.....................................1,748 • Hungría .............................................. 1,520 • Noruega............................................. 1,835 • Polonia ............................................... 1,534 • Rumanía............................................. 1,414 • Rusia ................................................... 0,651 • Suecia ................................................. 2,048 • Suiza ................................................... 2,043 ........................................... ................................................ Bélgica.................................................1,733 ......................................... ........................................... ............................................ ............................................. ..................................... .................................................... ................................................ ..................................... ................................................ ................................................. Fuente: Cargopedia EURIBOR 3,6% PARO 11,84% IPREM DIARIO 20 € 1,8% PIB 3,2% IPC DATOS MACROECONÓMICOS • • DATOS SOCIOECONÓMICOS 2023) INDICADORES PRECIO MEDIO LITRO DE GASÓLEO (en euros) MES 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Enero 0,909 1,129 1,164 1,148 1,236 1,107 1,381 1,704 Febrero 0,957 1,143 1,130 1,200 1,202 1,151 1,487 1,598 Marzo 1,000 1,094 1,130 1,230 1,085 1,193 1,830 1,539 Abril 1,029 1,109 1,164 1,242 1,000 1,183 1,859 1,475 Mayo 1,079 1,082 1,228 1,258 0,998 1,211 1,845 1,416 Junio 1,052 1,050 1,232 1,230 1,002 1,247 2,100 1,467 Julio 1,041 1,048 1,222 1,211 1,008 1,264 1,933 1,502 Agosto 1,070 1,067 1,248 1,193 1,061 1,260 1,883 1,612 Septiembre 1,124 1,090 1,239 1,209 1,030 1,291 1,826 1,668 Octubre 1,103 1,104 1,238 1,233 1,026 1,374 1,978 1,654 Noviembre 1,099 1,139 1,213 1,215 1,032 1,381 1,810 1,563 Diciembre 1,134 1,134 1,177 1,218 1,069 1,344 1,652 1,495 Fuente: datosmacro.com Fuente: datosmacro.com EVOLUCIÓN MENSUAL DEL PRECIO DEL GASÓLEO. ESPAÑA PRECIO / LITROS 0 1,0 1,05 1,10 1,15 1,20 1,25 1.30 1,35 1,40 1,45 1,50 1,55 1,60 1,65 1,70 1,75 1,80 1,85 1,90 1,95 2,00 2,05 Diciembre 22 Enero 23 Febrero 23 Marzo 23 Abril 23 Mayo 23 Junio 23 Julio 23 Agosto 23 Septiembre 23 Octubre 23 Noviembre 23 Diciembre 23 MOROSIDAD EN EL TRANSPORTE (en días) 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 72 71 73 69 67 66 70 70 70 70 65 dic-22 ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 agos-23 sept-23 octu-23 1,652 1,704 1,598 1,539 1,475 1,416 1,467 1,502 1,668 1,654 1,563 1,495 1,612

Enero 2024 / Transporte Profesional 13 REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES DE MÁS DE 12 TONELADAS DE MMA VEHÍCULOS INDUSTRIALES Marca Acumulado 2023 Acumulado 2022 Variación 2023-2022 Unidades Cuota % Unidades Cuota % % Variación. cuota CHEREAU 205 1,53 329 2,43 -37,7% -0,90 FARCINOX 82 0,61 111 0,82 -26,1% -0,21 FERRUZ 66 0,49 72 0,53 -8,3% -0,04 GRANALU 394 2,94 431 3,18 -8,6% -0,24 GUILLEN 275 2,05 447 3,30 -38,5% -1,25 INDETRUCK 845 6,30 951 7,02 -11,1% -0,72 KOEGEL 418 3,12 307 2,27 36,2% 0,85 KRONE 1.326 9,89 1.187 8,76 11,7% 1,12 LAMBERET 91 0,68 232 1,71 -60,8% -1,03 LECIÑENA 185 1,38 246 1,82 -24,8% -0,44 LECITRAILER 3.432 25,59 3.286 24,26 4,4% 1,33 PARCISA 146 1,09 154 1,14 -5,2% -0,05 SCHMITZ 3.002 22,39 2.338 17,26 28,4% 5,13 SOR IBERICA 582 4,34 763 5,63 -23,7% -1,29 TISVOL 335 2,50 346 2,55 -3,2% -0,06 OTROS 2.026 15,11 2.345 17,31 -13,6% -2,20 TOTAL 13.410 100 13.545 100 -1,00% - Tipos Acumulado 2023 Acumulado 2022 Variación 2023-2022 Unidades Cuota % Unidades Cuota % % Variación. cuota LONAS & SEMIL. 4.665 34,79 4.395 32,45 6,1% 2,34 FURGONES 667 4,97 511 3,77 30,5% 1,20 BASCULANTES 1.222 9,11 1.402 10,35 -12,8% -1,24 CONTENEDORES 765 5,70 908 6,70 -15,7% -1,00 CISTERNAS 628 4,68 693 5,12 -9,4% -0,43 FRIGORÍFICOS 4.376 32,63 4.724 34,88 -7,4% -2,24 OTROS TIPOS 1.087 8,11 912 6,73 19,2% 1,37 TOTAL 13.410 100 13.545 100 -1,00% - MATRICULACIÓN ACUMULADA. NOVIEMBRE 2023 MATRICULACIÓN MENSUAL MATRICULACIÓN POR TIPOS Rígidos de más de 16 ton. de MMA Marca Ene-Nov 2023 Ene-Nov 2022 Variac. ASTRA 4 4 0,0% BMC 4 7 -42,9% BUXO 26 4 550,0% DAF 147 156 -5,8% FORD TRUCKS 78 78 0,0% IRIZAR 10 0 -- IVECO 1.273 666 91,1% MAN 537 454 18,3% MERCEDES 876 545 60,7% RENAULT TRUCKS 954 747 27,7% ROSENBAUER 1 20 -95,0% SCANIA 507 188 169,7% TATRA 2 4 -50,0% UROVESA 35 21 66,7% VOLVO 392 368 6,5% Total 4.846 3.262 48,6% Tractoras Marca Ene-Nov 2023 Ene-Nov 2022 Variac. BMC 71 41 73,2% DAF 2.413 2.519 -4,2% FORD TRUCKS 425 535 -20,6% IVECO 2.678 2.421 10,6% MAN 2.228 1.408 58,2% MERCEDES 2.060 2.241 -8,1% RENAULT TRUCKS 1.700 1.565 8,6% SCANIA 2.357 2.051 14,9% VOLVO 3.514 2.640 33,1% Total 17.446 15.421 13,1% Más de 3,5 y hasta 6 ton. de MMA Marca Ene-Nov 2023 Ene-Nov 2022 Variac. DONGFENG 1 0 -- FIAT 48 73 -34,2% FORD 71 8 787,5% FUSO 158 72 119,4% ISUZU 53 38 39,5% IVECO 253 197 28,4% MAN 28 19 47,4% MERCEDES 150 126 19,0% OPEL 1 0 -- RENAULT 2 6 -66,7% RENAULT TRUCKS 24 2 1100,0% Total 789 546 44,5% Más de 6 y hasta 16 ton. de MMA Marca Ene-Nov 2023 Ene-Nov 2022 Variac. BUXO 1 0 -- DAF 59 77 -23,4% FUSO 300 156 92,3% ISUZU 271 197 37,6% IVECO 1.676 954 75,7% JAC 14 3 366,7% MAN 104 136 -23,5% MERCEDES 269 206 30,6% RENAULT TRUCKS 418 440 -5,0% SCANIA 2 1 100,0% UROVESA 19 14 35,7% VOLTA TRUCKS 2 0 -- VOLVO 119 83 43,4% Total 3.254 2.267 43,5% Fuente: Anfac Fuente: Asfares %23/22 2,71% -7,38% -9,37% -20,20% -0,15% 2021 2022 2023 1.213 1.289 1.195 1.222 1.192 1.073 1.108 664 1.026 1.729 1.461 714 1.218 1.233 1.441 1.188 1.351 1.139 1.237 633 967 1.585 1.553 905 1.2511.1421.306 948 1.3491.066 1.154 590 1.0991.603 1892 EVOLUCIÓN DE LA MATRICULACIÓN ACUMULADA POR TIPOS -20% -10% 10% 0% 20% 30% 40% TOTAL OTROS TIPOS FRIGORÍFICOS CISTERNAS BASCULANTES FURGONES LONAS & SEMIL CONTENEDORES ENE 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC -6,41% -6,71% -6,79% 13,65% 1,77% 21,83%

14 Transporte Profesional / Enero 2024 EN PORTADA Este cartel cuelga en el 20% de las empresas de transporte del país. El sector está preocupado porque la mayoría de los conductores que trabajan en España están próximos a jubilarse y los jóvenes no se incorporan al mercado laboral. Texto: Raquel Arias Se busca CHÓFER En pocos años, el tema ha pasado de ser esporádico a recurrente: las empresas de transporte necesitan conductores. En un país en el que el paro está entre los más altos de la Unión Europea, sorprende que la demanda de este tipo de profesionales no encuentre oferta que la surta. Y así pasa, que los empresarios del sector se quejan de que no encuentran personal para ofrecer el servicio que sus clientes demandan. Varias son las causas que han llevado a esta situación: para empezar, no es un problema local, sino global. Sucede en casi todos los países de la Unión Europea y también fuera de ella. Y no es que no haya personas que se hayan sacado el permiso de conducir. Los datos de la Dirección General de 7ráfico confirman Tue, Ko\ en d¯a, en España hay unos 235.000 conductores que tienen una licencia de conducir de categoría C y C+E. Bien es verdad que la mayoría son veteranos (de hecho, el 72% de ellos tiene más de 50 años), lo que nos lleva a detectar otro problema: no hay relevo generacional, porque los que ahora están trabajando están próximos a la jubilación, y las nuevas generaciones no están apostando por el transporte por carretera para reemplazar a los actuales conductores. Varios gobiernos regionales dan ayudas a los jóvenes para sacarse el permiso de conducir camiones

Enero 2024 / Transporte Profesional 15 FALTA DE CONDUCTORES A la pregunta de por qué faltan conductores, las respuestas son múltiples y variadas, y depende de a quién se le formule. Hace unas semanas, la Conferencia de Jóvenes Trabajadores del Transporte de la IRU debatía cómo hacer una transición justa en el sector (una transición ecológica hacia fuentes de energía más sostenibles). Sin embargo, el debate pasó a otra pregunta: ¿cómo es posible descarbonizar la industria del transporte por carretera sin dejar de ofrecer oportunidades profesionales a los jóvenes? El tema era poder justificar una cosa, teniendo en cuenta el otro gran reto del transporte: el relevo generacional. Así lo explicaba Jens Hügel, asesor principal de Defensa Global de IRU: “¿de qué sirve tener vehículos limpios si no tenemos conductores? No podemos dejar atrás a los jóvenes durante la transición. Tenemos que seguir mejorando la accesibilidad y las condiciones de la profesión de conductor, garantizando que siga siendo una oportunidad profesional atractiva. Los jóvenes también tienen la clave para evitar que se materialicen las peores previsiones de escasez de conductores”. Hügel constata que el problema no es nacional ni local, sino generacional, y acierta en el pronóstico de lo que sucede en España: “muchos países y regiones La opinión de la CETM José María Quijano, secretario general de la CETM, cree que “las ayudas que dan varias comunidades autónomas están bien, pero lo importante es que vayan a las personas que se quieran incorporar al sector”. Como posible solución al problema de la falta de conductores, Bruselas quiere ofrecer la posibilidad a los jóvenes de 17 años de conducir camiones en periodo de prácticas, siempre acompañados de un profesional con más de dos años de experiencia. Para Quijano, “esto está en discusión, pero no se sabe cómo va a terminar. Sería interesante para los estudiantes que están terminando sus estudios, de cara a su incorporación al mercado laboral”. “En España se está trabajando por hacer la profesión más atractiva, para incorporar mujeres en puestos de conducción, sobre todo en transporte nacional o corto recorrido. 3ero lo imSortante es ȵe[iEili]ar aJili]ar \ eliminar Earreras de terceros Sa¯ses con los que tenJamos convalidaciones reduciendo los Sla]os \ aJili]ando la Jestión administrativa” afirma -os« 0ar¯a 4XiMano. “También sería deseable ir mejorando las condiciones de trabajo de los conductores, con la incorSoración de SarNinJs seJuros SroKiEiendo Sor le\ la carJa \ descarJa reduciendo los tiemSos de descarJa en las SlataIormasȐSara as¯ dar una meMor retribución”. Los sindicatos afirman que el problema surge de la diferencia entre oferta y demanda, pero hay más razones José María Quijano, secretario general de la CETM

16 Transporte Profesional / Enero 2024 EN PORTADA enfrentan altas tasas de desempleo juvenil. Mientras tanto, en los mismos lugares, alrededor del 30% de los conductores tienen más de 55 años, mientras que sólo entre el 3% y el 10% tienen 25 años o menos. Los gobiernos, los empleadores y los usuarios de transporte deben trabajar con los sindicatos para crear empleos satisIactorios \ poner fin a la escasez de conductores”. Las Administraciones, conscientes de la gravedad de la situación, están empezando a reaccionar, y aportan ayudas económicas para que los jóvenes se saquen el permiso de conducir. Es el caso, por ejemplo, de la Comunidad de Madrid o de Castilla y León. Incluso, el Ministerio de Trabajo también tiene planes para acercar a la juventud al sector. Las ayudas van desde los 600 euros del gobierno madrileño a los 1.800 euros de la Junta de Castilla y León. Se espera que los fondos se agoten, ya que sería un indicador de que la propuesta ha surtido efecto. Pese a los avances técnicos y sociales, la profesión ya no es tan dura como antes. Sin embargo, las pretensiones de las nuevas generaciones no van por el mismo camino: la juventud quiere trabajos en los que pueda compaginar fácilmente su vida laboral y personal (ir al gimnasio, estudiar, hacer vida social) y eso no es fácil de hacer con un trabajo que obliga a pasar días fuera de casa y, en la mayoría de las oca- Las dobles tripulaciones en el transporte por carretera son cosas de otras épocas. Un problema mundial, según la IRU La Organización Mundial del Transporte (IRU) ha emitido un informe que revela que hay más de 3.000.000 de puestos de trabajo de conductor profesional de camión vacantes, es decir, el 7% del total de puestos de 36 países estudiados. Para llegar a este dato, se hizo una encuesta a unas 4.700 empresas de transporte por carretera en América, Asia y Europa. La bajada de la demanda del transporte en los últimos meses ha hecho que la escasez de profesionales haya disminuido en Estados Unidos y Europa, pero el estudio prevé que la situación empeore en los próximos años, ya que muchos de los trabajadores que están en activo se jubilarán y no hay previsto reemplazo profesional. La IRU estima que en 2028 podrían quedar vacantes más de 7.000.000 de puestos de trabajo en los países encuestados: 4,9 millones en China (20%), 745.000 en Europa (17%) y 200.000 en Turquía (28%). Porcentaje de puestos de conductor que se quedan sin cubrir Previsiones de falta de conductores de camión en 2028 En Europa, el 5% de los conductores tiene menos de 25 años. Y el 72% de los chóferes en España tiene más de 50 años

Enero 2024 / Transporte Profesional 17 FALTA DE CONDUCTORES Contratar extranjeros, posible vía de solución Cuántos conductores hay en España 6e calcXla TXe el porcenWaMe de empresas de WransporWe TXe esW£n Weniendo dificXltades para cubrir sus puestos vacantes se sitúa en más del 20%, es decir, hay una carencia de entre 15.000 y 20.000 conductores de camión en España. Los ministerios de Seguridad Social, Transportes e Interior han decidido colaborar para impulsar que las empresas de transporte puedan contratar conductores extranjeros no comunitarios por medio de diferentes vías: o trayéndolos de sus países de origen o regularizando a inmigrantes que ya viven en España para que obtengan el cerWificado &A3 \ con el canMe de sXs permisos de condXcir. No obstante, hay que tener en cuenta que los conductores extranjeros deben esperar seis meses desde que lo solicitan hasta que es efectivo y pueden empezar a trabajar como conductores profesionales. Según los datos de la Dirección *eneral de Tr£fico Ka\ Xnos 235.000 conductores que tienen permiso de conducir de categoría C y C+E. Casi 32.000 de ellos tienen entre 60 y 64 años, 40.000 tienen entre 55 y 59 años y unos 42.000 tienen enWre \ a³os. EsWo siJnifica que el 72% de los conductores tienen una edad superior a los 50 años. Si se analizan los datos, se llega a la conclusión de que dentro de 15 años (cuando la mayoría de la masa salarial se jubile) no habrá relevo generacional, porque los jóvenes no se están incorporando al sector del transporte, y el problema será entonces mucho mayor. Recurrir a conductores extracomunitarios se SeUfiOa FRPR Xna SRViEOe VROXFiµn siones, incluso dormir fuera. La seguridad es otro tema que preocupa, y mucho, a los jóvenes que se están planteando dónde trabajar. Los conductores deben pasar la noche en áreas de descanso que, muchas veces, no reúnen las mejores condiciones de seguridad (los robos a la mercancía y el gasóleo son frecuentes en según qué partes de la ruta). Sin carga y descarga No obstante, algo ha cambiado en cuanto a la normativa que rige el transporte de mercancías por carretera. Desde hace más de un año, los conductores tienen prohibido hacer la carga y descarga de la mercancía, lo que añade un poco de comodidad al oficio $Kora sólo tienen Tue ocuparse de conducir: de la carga ya se ocupan otros trabajadores. Pero para entender el problema de la falta de conductores en España, los sindicatos saben por dónde va el tema. Francisco Vegas, miembro del Comité Directivo de la ETF (sección Transporte por El relevo generacional no está garantizado en el transporte por carretera. Francisco Vegas, de CCOO, cree que la problemática de la falta de conductores responde a intereses económicos. Carretera) de Comisiones Obreras, asegura que “ni la Administración ni la patronal llegan a entender el problema de la falta de conductores ni quieren, porque responde a intereses económicos exclusivamente. La escasez obedece a varias cuestiones: la primera es la diferencia entre la oferta y la demanda. No hay conductores porque faltan condiciones: si hubiera mejores condiciones, la gente vendría a este sector como van a otros. Pero el problema es más complejo: tenemos que conseguir la profesionalización del sector, y eso no es fácil. Empieza por tener una buena formación y preparación, y si ambas pasan por ir a una autoescuela y sacarse un permiso de conducir, muy mal va”. Según Vegas, hay que trabajar en distintos campos: “la dignificación de la profesión, cómo son atendidos los conductores cuando van a una base logística, en ruta, cuántas áreas de servicio existen en España dignas para un conductor profesional. Toda esta escasez hace que la profesión no sea atractiva, más allá de que exige una penalización con respecto a la conciliación de la vida familiar”. Para el representante de Comisiones Obreras, “conducir un camión o un autobús lo estamos reduciendo a algo tan elemental que lo que hacemos es ir contra la profesionalización del sector. Es elemental que una persona adquiera una licencia para conducir un camión, debería estar en la misma línea que una máquina de tren, de metro o un avión. Y hasta que no consigamos eso, seguiremos hablando de escasez de conductores”. La IRU estima que en 2028 podrían quedar vacantes más de 7 millones de puestos de conductor en todo el mundo

18 Transporte Profesional / Enero 2024 ESTE MES... El presidente de CETM Animales Vivos, gerente de Transbernal Logística Catalana, destacó la confian]a deSositada en su persona y recordó que el papel de la Confederación será esencial para defender al sector, puesto que “vivimos en un momento en el que el transporte animal está en el punto de mira”. Gabriel Bernal considera que el nuevo ‘Reglamento de bienestar animal’ que prepara Europa debe tener en cuenta el punto de vista de las empresas de transporte animal y por ello el papel de CETM Animales Vivos será fundamental “para que la actividad no se vea afectada negativamente”. Pedro Martínez, secretario general 3or su Sarte, 3edro 0art¯ne] aJradeció su confirmación como secretario Jeneral de la nueva asociación y aprovechó su intervención para informar sobre los principales cambios que se prevén en el borrador del nuevo Reglamento, como el recorte de los tiempos de viaje, la limitación del transporte por temperaturas o el aumento de los espacios para los animales que implicarán la necesidad de contar con más vehículos y, por tanto, la incorporación de nuevos conductores, en un momento en el la falta de relevo generacional es uno de los principales problemas del transporte de mercancías por carretera. 0art¯ne] tamEi«n recordó otras de las principales preocupaciones de la organi]ación como el transporte ilegal en equino, ganado bravo y ovino o la escasez de centros de limpieza y desinfección. Por otra parte, las vicepresidencias de CETM Animales Vivos recayeron en Marcos Lleyda Cera (Egatransvi) y Antonio Baltasar 0u³o] 1avarro 7ransSortes &armelo \ $ntonio 0u³o] 1avarro &aEe destacar que para la elección de la junta directiva se ha tenido en cuenta que todas las especialidades del mundo animal estén representadas. Durante el transcurso de la asamblea Jeneral electoral, se Suso de manifiesto la importancia de la creación de CETM Animales Vivos para “dar voz a un sector menos conocido” y defender y representar a esta especialidad de transporte ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio de Agricultura, Pesca y $limentación, as¯ como el &omit« 1acional del 7ransSorte Sor &arretera &17& , del que forma parte la CETM. Gabriel Bernal, presidente de CETM Animales Vivos CETM Animales Vivos, la nueva organización de la Confederación especializada en el transporte de animales vivos, alimentación animal y SANDACH (Subproductos Animales No Destinados Al Consumo Humano), celebró su asamblea general electoral en la que Gabriel Bernal ha sido elegido presidente y Pedro Martínez, secretario general. Gabriel Bernal es el primer presidente de la nueva asociación CETM Animales Vivos integrada en la Confederación. El nuevo secretario general de la organización recientemente creada es Pedro Martínez. CETM Animales vivos Presidente: Gabriel Bernal Gascón (TransBernal Logística Catalana) Vicepresidentes: • Marcos Lleyda Cera (Egatransvi) • Antonio Baltasar Muñoz Navarro (Transportes Carmelo y Antonio Muñoz Navarro) Secretario general: Pedro Martínez Moreno Vocalías: • Javier Polo Edo (Mediterránea de TTE Trabepol) • Juan Ramón Martín Chaparro (Transporte Martín Chaparro) • Blas García Torres. (Sangotrans Logística) • Gustavo Adolfo Nicolas Garcia (Danimar del Levante) • Fran Maitxene. (Transportes Maitxene) • Mariano Fernández Borregón • Vanesa Manso. (Transportes Manso) • Noelia Báez. (Transportes Báez) • Joan Torra Perarnau. (Transportes Torra Perarnau) • Miguel Angel Roscapana Moreno (TransRoc) Junta directiva de CETM Animales Vivos

Enero 2024 / Transporte Profesional 19 Mundanzas Avances y retos, futuro y presente. Estos son los cuatro pilares en los que quiere sustentarse el XI Congreso Nacional de Mudanzas, que la organización patronal del sector, FEDEM (Federación Española de Empresas de Mudanzas) prepara para el mes de mayo de 2024 en La Coruña. Con el apoyo de los miembros de FEDEM Galicia, que preside José Antonio López, el nuevo congreso ha comenzado a prepararse en un intento de reinventarse, con planteamientos basados en el futuro, pero teniendo en cuenta el presente, en el que se analicen los retos que se avecinan y los avances que se atisban. El presidente de FEDEM, Juan Manuel Rubio, tiene claro que estos eventos congresuales, que se celebran cada dos años, tienen que dar un giro “en su concepción”, tienen que tender un “cambio de desarrollo” y tienen que vivir un “nuevo planteamiento para hacerlo cada vez más atractivo”. De la misma manera que en el X Congreso, que se celebró el pasado año en Tenerife, se marcó como objetivo general la búsqueda de un plan para potenciar la unidad del sector después de la pandemia, en esta ocasión se quiere incidir en que esta unidad de las empresas de mudanzas tiene que partir de nuevos proyectos, con nuevas ideas, para un sector que está siento maltratado y que sufre situaciones de indefinición e inseJuridad ante un futuro próximo. Nuevas propuestas Juan Manuel Rubio, presidente de FEDEM, considera que Ȋes b£sico unificar criterios, consensuar propuestas”, por lo que, para él, La Coruña tiene que ser el lugar que sirva de Sunto de inȵe[ión ante una nueva forma de entender el sector de las mudanzas y que se abran nuevos sistemas de trabajo de manera conjunta. Desde la Federación Española de Empresas de Mudanzas se considera que este congreso es una oportunidad única para exponer los conocimientos técnicos y profesionales ante los asistentes de la organización empresarial más importante de mudanzas y guardamuebles de España, que engloba a cerca de 200 empresas, con más de 3.000 empleados, con 1.500 vehículos y 300 montamuebles. El presidente nacional de FEDEM, Juan Manuel Rubio, destaca que con este congreso se pretende “hablar del futuro, de lo que se nos avecina como parte que somos del sector de las mudanzas”. “Sabemos que la situación está muy mal para todos nosotros, por lo que queremos mirar hacia adelante, con preocupación, pero con optimismo. Poner nuestro grano de arena ante el futuro. Tenemos claro que, o vamos todos juntos, unidos en torno a nuestras asociaciones, o no tenemos nada que hacer ante el futuro que se nos viene encima”, explica. FEDEM tiene claro que se avecina un futuro esperanzador y, al mismo tiempo, lleno de incógnitas sobre el futuro. “Desde nuestra organización pedimos a las empresas del sector que participen de ella, a formar parte de nuestro grupo, y a luchar todos juntos por una mayor profesionalización, para combatir esa competencia desleal que lacra nuestro sector”, pidió Juan Manuel Rubio durante su intervención en la junta directiva en la que se avanzaron las primeras propuestas de este congreso. “Somos conscientes de que juntos, y sólo unidos, lograremos las metas que nos propongamos. Juntos seremos capaces de afrontar los problemas que nos surjan. Y juntos aspiraremos a hacer frente a cuestiones tan actuales como peligrosas, como la competencia desleal, concursos públicos dañinos o convenios colectivos alejados de nuestras pretensiones”, explica Juan Manuel Rubio, presidente de FEDEM. FEDEM empieza el camino hacia su Congreso de Mudanzas Imagen de la última reunión de la junta directiva de FEDEM en Madrid. La Federación Española de Empresas de Mudanza comienza a preparar el XI Congreso Nacional, que tendrá lugar en el mes de mayo de 2024, en La Coruña.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=