Imprimir esta página

ASETRANSPO reivindica mejoras legislativas para la recuperación del sector

La debilidad del consumo y de la actividad industrial está provocando una fuerte caída del transporte de mercancías por carretera en los últimos años de esta década.

La fuerte caída de la demanda y la mayor presión sobre los precios ha intensificado la tendencia de descenso de la rentabilidad sectorial que ya se había registrado en 2008. No obstante, este hecho se ha visto limitado por el comportamiento moderado de algunas de las principales partidas de costes, en especial el precio del petróleo. Aunque las empresas de transporte siguen resistiéndose, “si las autoridades competentes no median la situación empeorará irremediablemente”, apunta Jesús Manuel Rodríguez Vieites, presidente de la Asociación de Empresarios de Transportes Discrecionales de Mercancías de Pontevedra (ASETRANSPO). El cumplimiento de la ley, así como la reforma de muchas normativas, son esenciales para alcanzar esa recuperación, unido siempre a la necesaria dinamización de la actividad.

“Aguantar y resistir son las palabras clave en esta situación”, señala Rodríguez Vieites. Aunque no es fácil atravesar con éxito el escenario actual, más complejo lo será aún si no se establecen y siguen unas directrices prefijadas. De esta manera, desde ASETRANSPO se denuncian las malas prácticas fundamentadas en la creación de empresas fantasma y falsas cooperativas que surgen en el sector, provocando la expulsión del mercado de las entidades que si cumplen con la legalidad.

Asimismo, se hace hincapié en la reforma urgente del régimen sancionador, exigiendo responsabilidad a los conductores y no a los empresarios. La asociación gallega también reivindica una reforma de la normativa sobre la ordenación de la jornada, así como también del sistema de contratación.

Valora este artículo
(0 votos)
Redacción

Equipo de redacción de TransporteProfesional.es

Lo último de Redacción

Artículos relacionados (por etiqueta)

    ¡Siguenos!
    Copy Link