Transporte Profesional 460 Julio/Agosto 2024

ASAMBLEA CETM MULTIMODAL En una primera intervención Juan &astellet se refirió al Pinistro de transportes, Óscar Puente, del que dijo que “parece que está invirtiendo en el ferrocarril a nivel de mercancías más de lo que se ha hecho en los últimos años, con lo que se mejorarán mucho las infraestructuras en este ámbito”. Por otro lado, se congratuló por el hecho de que a Roser Obrer, además de directora general de transporte por Carretera, se le haya doblado el cargo y también ostente a partir de ahora la dirección general por ferrocarril, “una buena noticia sin duda en tanto que este cargo antes dependía de la secretaría de Infraestructuras, y ahora con este cambio podremos hablar con ella de nuestros problemas específicos”, añadió Castellet. Actividad del transporte multimodal En otro orden de cosas, Juan Castellet enfatizó en la actividad en el ámbito sectorial, señalando que, en el caso de Renfe, “cayó un 20% en términos de ton/km en 2023, mientras que durante el primer trimestre la caída ha sido del 11,6% respecto al año anterior, llegando al 20% en el caso de transporte intermodal, tanto a nivel nacional como internacional”. En cuanto a Europa, se produjo una disminución de la actividad del 10,6% en términos de UTIs y del 9,6% en ton/km. Entre los motivos de esta reducción se encuentra “la crisis económica, la inȵación, las huelgas (agricultores, etc.), los efectos de las obras de infraestructuras, etc. En cualquier caso, las perspectivas para los próximos años son positivas y se prevé un crecimiento en transporte multimodal en el horizonte de 2030 hasta alcanzar los seis millones de envíos anuales”, aseguró el presidente de CETM Multimodal. Masas y dimensiones (n cuanto a la Podificación de las Pasas \ dimensiones, Carmelo González, presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) y de CONETRANS, destacó que en principio saldrá adelante en los términos en los que se acordaron entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el propio Comité Nacional en junio de 2023, si bien “desconocemos cuándo va a ser publicado en el %oletín Oficial del Estado el texto definitivo. &on todo, en lo que respecta a transporte intermodal, y en aquellas operaciones que entre el origen y destino haya 150 kilómetros, se permitirán 46 toneladas de MMA con vehículos de cinco ejes y no las 48 toneladas con seis ejes que intentó incluir &ET0 Multimodal”. 3or su parte, -uan &astellet se refirió a la Directiva de Transporte Combinado y la nueYa definición del PisPo, “que realmente tiene importancia a efectos de las ventajas de poder cargar esas dos toneladas de más, y qué entra y qué no. &reemos que la opción más coherente es la propuesta de Bélgica, que esgrima que el transporte por medios ajenos a la carretera tiene que ser superior al 50% de trayecto”. &on todo, para finali]ar el presidente de CETM Multimodal explicó que uno de los retos del sector tiene que ver con la digitalización, que se tiene que realizar desde dos prismas: por un lado la digitalización interna de cada empresa para mejorar sus procesos, y por otro, la digitalización externa, que “es la que nos pueden imponer nuestros clientes, proveedores estratégicos e incluso las administraciones públicas, algo que sin duda tenemos que abordar porque así lo requiere el mercado”. El transporte multimodal, a examen CETM Multimodal celebró durante el Salón Internacional de la Logística (SIL) su asamblea general anual, en la que en la que su presidente, Juan Castellet, hizo un repaso de todo lo acontecido en este sector de actividad en el último año, así como de la evolución del tráfico intermodal. Juan Castellet -en el centro- hizo un repaso pormenorizado sobre la situación del transporte multimodal y su evolución en el último año. 44 Transporte Profesional / Julio / Agosto 2024 SALONES

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=