Transporte Profesional 460 Julio/Agosto 2024

www.transporteprofesional.es Nº 460 Julio / Agosto 2024 / 5euros ASAMBLEA CONETRANS En busca de certidumbre La tecnología y la digitalización, 100% asentadas en el ámbito profesional Eficiencia y rapidez de servicio, esenciales ante las necesidades de los transportistas ENTREVISTA CON… Sonia Brañas, transportista y formadora CONGRESO MUDANZAS FEDEM analiza el futuro del sector SALONES SIL Gran éxito de participación DOSSIER MEDIOS DE PAGO SCANIA 45R A 4X2 NB PRUEBA CAMIÓN UN ELÉCTRICO CON GRAN FUERZA Y EMPUJE

Tras su ‘espantada’ en el pasado congreso de la CETM, el Ministerio de Transportes rectificó \ se dio cuenta de que no puede dejar de lado a una asociación que representa a Piles de transportistas de nuestro pa¯s \ es la organi]ación Pa\oritaria en el &oPit« 1acional del 7ransporte por &a rretera &17& 'e aK¯ que •scar 3uente recibiese el pa sado de junio a una representación de la &onIederación con 2Yidio de la 5o]a \ &arPe lo *on]£le], presidente \ Yicepresidente de la patronal, respectiYaPente, para ȆliPar aspe re]asȇ \ dejar claro que la adPinistración est£ con el sector < no dudaPos que as¯ sea, pero ciertaPente no son pocas las Yeces que desde esta cartera se Ka KecKo gui³os al Ierrocarril \ la carretera Ka quedado en un segundo plano 6ea coPo Iuera, aplaudiPos la iniciatiYa de 7ransportes, \ este Ȇcara a caraȇ sin duda algu na Parcar£ un antes \ un despu«s en las rela ciones con la &(70, que siePpre Ka abogado por Pantener el di£logo entre aPbas partes \ llegar a entendiPientos que no Kagan sino Pejorar las condiciones de nuestras ePpre sas \ proIesionales < as¯ tiene que ser (n la reunión, tanto 3uente coPo su equipo reiteraron que est£n al lado del sector \ reco gieron el guante lan]ado por nuestra asocia ción, que incidió en que es preciso aYan]ar en los asuntos que est£n enciPa de la Pesa Ialta de conductores profesionales en el transporte, la descarboni]ación, la digitali]ación \ la Pejora de la /e\ de la &adena del 7ransporte, etc , en tanto que desde las pasadas eleccio nes generales Kace \a un a³o de eso poco o nada se Ka aYan]ado en Pateria de trans porte casi Pe atreYer¯a a decir que en ning¼n £Pbito de nuestra econoP¯a < es que es diI¯cil entender por qu« est£ todo parado, lo que genera una gran incer tiduPbre en el sector, a lo que Ka\ que su Par la inseguridad jur¯dica que YiYiPos \ los Yolanta]os que se est£n dando en torno a asuntos coPo la Podificación de las Pasas \ diPensiones taPbi«n en la 8nión (uro pea o la directiYa de transporte coPbinado, cuando eran tePas que parec¯an Ȇcerradosȇ 6i KablaPos de problePas laborales, pues P£s de lo PisPo 5esulta que el 0inisterio de 7rabajo Ya a iPponer las , Koras se Panales salt£ndose el di£logo social a la to rera que se lo digan a la &(2( , de Panera que es diI¯cil atisbar las consecuencias que esta Pedida Ya a traer a las ePpresas de transporte, sobre todo en t«rPinos de ren tabilidad PucKos ser£n los sectores aIecta dos en todo caso /a sensación con todo es de una calPa tensa, no apta para nuestros nerYios, \a que as¯ es diI¯cil trabajar en las Pejores condicio nes, no Yiendo certiduPbre por ning¼n lado “Y todo tiene un límite”, tal \ coPo e[plicó &ar Pelo *on]£le] durante la ¼ltiPa asaPblea general de &21(75$16 8na asaPblea en la que, por cierto, es tuYo presente el secretario de (stado de 7ransporte, -os« $ntonio 6antano, que ten dió la Pano al sector \ puso una Ye] P£s en Yalor su papel priPordial en nuestra econo P¯a (so s¯, no pareció estar de acuerdo en que los aYances en Pateria de transporte sean ine[istentes, pues YolYió a resaltar los grupos de trabajo puestos en ParcKa entre el 0inisterio \ el &oPit« 1acional (l proble Pa es que en periodo estiYal todo se ralen ti]a \ \a nos pondrePos en septiePbre con PucKo caPino por recorrerȐ 3or cierto, 6antano anunció que adeP£s de las a\udas de Pillones actiYadas por el *obierno recientePente dedicadas a la transIorPación de ȵotas, en se actiYa r£n P£s Iondos para esta cuestión atendien do a las dePandas de las organi]aciones ePpresariales 9erePos en qu« condicio nes, pero bienYenidas sean (n cualquier caso, lo que no se puede ne gar, \ 2Yidio de la 5o]a lo dejó Peridiano en la asaPblea, es que el transporte de Per canc¯as por carretera es iPbatible, \ as¯ lo Ya a seguir siendo por PucKos a³os Y el Ministerio de Transportes respondió… Número ordinario euros Números atrasados - 8 euros Catálogo - 9 euros - Separatas euros Nuestras redes sociales: DIRECTOR 6$œ/ &$0(52 Redactora Jefe 5aquel $rias rarias#diIundalia es Redacción ƒlYaro 3edrocKe Pruebas 7[et[u &alleja Fotografía -uan &araballo Vídeo 3edro 5ui] Diseño y maquetación -os« 0anuel &ebri£n Consejo de redacción -aYier %aranda, 2Yidio de la 5o]a, 0iguel 9alYerde, 'uls« 'ia], -os« 0ar¯a 4uijano, &arPelo *on]£le] \ 0iguel 3ereira Publicidad 1ieYes *on]£le] ngon]ale]#diIundalia es Suscripciones $Palia 0ouPar\ suscripciones#diIundalia es Imprime GRUPO JOMAGAR, S.L. C/ Moraleja del Medio,16. 28938 Móstoles (Madrid) Nº 460 JULIO - AGOSTO 2024 Editorial SAÚL CAMERO DIRECTOR scamero@difundalia.es www.transporteprofesional.es Órgano de difusión de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM). Integrada por: ACTE, CETM CISTERNAS, CEFTRAL, CONETRANS, CETM OPERADORES DE TRANSPORTE, FEDEM, CETM Portavehículos y LA, CETM Multimodal, CETM Frigoríficos y CETM Animales Vivos. 3roKibida la reproducción total o parcial de los te[tos, iP£genes, gr£ficos, su trataPiento inIorP£tico o electrónico \ la transPisión \ diIusión por cualquier Pedio o soporte, sin la preYia autori]ación de la editorial /a publicacion en las paginas de transporte proIesional de art¯culos de opinión, no iPplica que los PisPos sean asuPidos o coPpartidos por la editora de la reYista ni por la &(70 @transporteprof RevistaTransporteProfesional PaginaTransporteProfesional Transporte Profesional PRESIDENTE HONORARIO Javier Baranda CONSEJERO DELEGADO Saúl Camero DIRECTOR FINANCIERO Ismael González DESARROLLO DE PROYECTO Ana Morcillo PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Juan Caraballo SERVICIOS GENERALES Y SUSCRIPCIONES Amalia Moumary amalia@difundalia.es DEPÓSITO LEGAL M-20928-1983 DIFUNDALIA, S.L. Calle López de Hoyos, 322 1ª planta 28043 MADRID Tel.: 91 744 03 95 transporteprofesional@difundalia.es

SUMARIO JULIO / AGOSTO 2024 10ENTREVISTA CON… Sonia Brañas es una conductora de camión y formadora que forma parte de ese 2% de mujeres que tienen en la carretera su gran pasión, algo que entiende como una forma de vida. 20 CONGRESO FEDEM El XI Congreso Nacional de Mudanzas, organizado por FEDEM en La Coruña entre el 30 de mayo y el 2 de junio, contó con la participación de 175 profesionales del sector. 40 SALONES / SIL El Salón Internacional de la Logística (SIL) volvió a ser un éxito de participación, donde se celebraron las asambleas de ACTE y de CETM Multimodal. 46MARCAS / MAN MAN Truck & Bus ha puesto en marcha la cuarta edición del programa WoMAN, la iniciativa para introducir a las mujeres en la profesión y que este año tiene a la actriz María Hervás como madrina. 16 EN PORTADA / ASAMBLEA CONETRANS CONETRANS celebró su asamblea general anual en un ambiente de incertidumbre por los pocos avances que se han dado en materia de transporte en la primera mitad del año, a lo que hay que sumar una situación económica inestable que no ayuda a la buena marcha de la actividad. Así y todo, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible sí estuvo en esta ocasión al lado de la Confederación, con la presencia del secretario de Estado, José Antonio Santano. 58 La tecnología está ya asentada en el ámbito de los medios de pago para los transportistas. Si bien las tarjetas de plástico siguen siendo el método más utilizado, la digitalización ha llevado a que las transacciones cada vez sean más seguras para tranquilidad de conductores y empresas, tal y como señalan los operadores que disponen de este tipo de servicios. 80GUÍA DEL MERCADO Recogemos toda la información sobre concesionarios y entregas de vehículos a los transportistas realizadas en el último mes. CONCESIONARIOS, VEHÍCULOS DE OCASIÓN, POSTVENTA Mercado Guía del DOSSIER MEDIOS DE PAGO 52 PRUEBA CAMIÓN Transporte Profesional prueba un Scania 45 R perteneciente a su gama eléctrica en un recorrido de 190 kilómetros por carreteras próximas a Oslo (Noruega).

6 Transporte Profesional / Julio / Agosto 2024 TRIBUNA JORGE SOMOZA DIRECTOR GENERAL DE CETM MADRID Con el auge en los últimos años del comercio electrónico, cada vez se está extendiendo más la práctica de que el usuario, o destinatario de la mercancía, reclame al transportista cuando recibe un producto defectuoso, dañado o que directamente se haya perdido. Por ello, conviene analizar la situación desde la perspectiva de la normativa de transportes, y más concretamente la Ley 15/2009, de 11 de noviembre, del contrato de transporte terrestre de mercancías (LCTTM). En primer lugar parece obvio que el destinatario de la mercancía es un tercero ajeno al contrato de transporte, ya que el art de la /&770 define el con trato de transporte de mercancías como “aquel por el que el porteador se obliga frente al cargador, a cambio de un precio, a trasladar mercancías de un lugar a otro y ponerlas a disposición de la persona designada en el contrato”, por lo tanto, en la formalización del contrato de transporte de mercancías intervienen el porteador y el cargador, no así el destinatario, cuestión diferente es que pueda coincidir o no con la persona del cargador. Sobre esta idea de concebir como únicas partes del contrato de transporte a cargador y porteador incide el art. 6.1 de la citada LCTTM: “el porteador que contrate con el cargador responderá frente a éste de la realización íntegra del transporte conforme a lo previsto en esta ley, aún cuando no la lleve a cabo por sí mismo en todo o en parte”, es decir, la responsabilidad del porteador en el seno del contrato de transporte es únicamente respecto al cargador, y no respecto al destinatario, salvo las acciones que expresamente la ley le pueda reconocer (por ejemplo, el derecho de disposición de la mercancía), pero siempre porque cargador y porteador lo hayan pactado así previamente. No obstante, aunque la posibilidad de que el destinatario pueda demandar directamente al porteador es un aspecto que no aparece expresamente recogido en el articulado de la LCTTM, es cierto que los tribunales, conscientes de la delicada situación en la que se encuentran los destinatarios, les reconocen legitimación activa para demandar a los porteadores efectivos aduciendo como fundamento el versátil artículo 1.902 del Código Civil, que regula la llamada responsabilidad extracontractual, precisamente aquella que se deriva cuando no existe una relación contractual entre las partes. Y en esta línea apunta el propio art. 63 de la LCTTM: “El régimen de responsabilidad previsto en este capítulo será aplicable a toda acción que persiga una indemnización por daños y perjuicios derivados del transporte, con independencia de cuál sea el procedimiento a través del que se ejercite o su fundamento contractual o extracontractual”, es decir, que el régimen de responsabilidad del porteador fijado en la /&770 se aplicar£ indepen dientemente que la causa de pedir sea por una relación contractual (cargador) o extracontractual (destinatario). No obstante, aun pudiendo el destinatario interponer frente al porteador una reclamación de carácter extracontractual, lo que ya parte de la premisa de la ajeneidad del destinatario en el contrato de transporte, cuestión diferente es que dicha reclamación la pueda interponer ante las Juntas Arbitrales de Transporte. El art. 38 de la LOTT (párrafo 3º) recoge que “se presumirá que existe el referido acuerdo de sometimiento al arbitraje de las Juntas siempre que la cuantía de la controversia no exceda de 15.000 euros y ninguna de las partes intervinientes en el contrato hubiera manifestado expresamente a la otra su voluntad en contra antes del momento en que se inicie o debiera haberse iniciado la realización del transporte o actividad contratado”, por lo que la presunción de sometimiento a estos órganos afectaría a las partes intervinientes en el contrato de transporte (cargador y porteador), no así al destinatario. A la misma conclusión cabe llegar en el caso de que se tratara de un transporte internacional de mercancías por carretera sometido al Convenio CMR de 1956, ya que el art. 5 establece que “La Carta de Porte se expedirá en tres ejemplares originales, firmados por el remitente y el transportista”, dejándose una vez más fuera de la relación contractual al destinatario, lo que implica que no le afecte la sumisión tácita a las Juntas Arbitrales de Transporte establecida en el art. 38 de la LOTT. En cualquier caso, el régimen de responsabilidad del porteador no se altera, tal y como establece el antes citado art. 63 de la LCTTM, sea la reclamación de naturaleza contractual (cargador) o extracontractual (destinatario u otro interesado), y le serán de aplicación los límites de responsabilidad establecidos tanto en el art. 57 de la LCTTM como en el art. 23.3 y 5 del Convenio CMR, por lo que desde el punto de vista del usuario, resulta más garantista la reclamación contra el vendedor del producto dado que no existirá el límite de responsabilidad y siempre podrá ejercer el derecho de desistimiento consistente en dejar sin efecto el contrato sin necesidad de justificar su decisión y sin penalización de ninguna clase, en el plazo máximo de 14 días naturales desde la recepción del producto. ¿Puede el destinatario de la mercancía reclamar al transportista? Opinión “Desde el punto de vista del usuario resulta más garantista la reclamación contra el vendedor del producto”

Julio / Agosto 2024 / Transporte Profesional 7 furgomadrid.es @difundalia PARKING RECINTO FERIAL DE COSLADA C/ Virgen de la Cabeza s/n ENTRADA GRATUITA APARCAMIENTO DISPONIBLE Del 20 al 22 de SEPTIEMBRE 2024 8º ENCUENTRO VEHÍCULO COMERCIAL ¡VUELVE FURGOMADRID! VISÍTANOS Y ENCUENTRA LA FURGONETA PERFECTA PARA TU NEGOCIO. FURGOMADRID: DONDE LAS MEJORES MARCAS SE ENCUENTRAN. Colaboran: Organiza: ÁREADUM COSLADA 2024 VEHÍCULO COMERCIAL MADRID FURGO #FurgoMadrid LA REVISTA DEL TRANSPORTE www.camionactualidad.es NO TE PIERDAS LA OPORTUNIDAD DE CONOCER Y PROBAR LO ÚLTIMO EN TRANSPORTE COMERCIAL

8 Transporte Profesional / Julio / Agosto 2024 TRIBUNA PIERRE JALADY DAVIDE CICILIATO GARBIÑE BRIZUELA Es el nuevo consejero delegado de UTA Edenred, compañía proveedora de servicios de pago, movilidad y tecnología aplicada al transporte El consejo de administración de Endesa ha nombrado a Davide Ciciliato nuevo director general de comercialización de la empresa eléctrica Palletways Iberia ha designado a Garbiñe Brizuela responsable de la zona norte de la compañía de paletería express de mercancía paletizada PROTAGONISTAS A días HABLANDO EN PLATA L os españoles nos mostramos reacios a pensar que esto de los combustibles sintéticos son la solución al problema de la descarbonización y que los vehículos eléctricos van a solucionar todos nuestros problemas de movilidad. Es más: el 83% de la población (un dato que casi es decir “la gran mayoría”) considera que nuestro país no está preparado para Kacer la transición \ aIrontar el fin de la venta de vehículos de combustión, como pretende la Unión Europea. Son datos de un estudio presentado el mes pasado por Metroscopia, una empresa privada que hace estudios sobre encuestas a la población en general. Aunque el estudio se llama “Desafíos y Oportunidades: descarbonización del transporte por carretera”, los autores querían saber el conocimiento que tiene tanto la opinión pública como los propios transportistas de todos estos temas que desde los medios (y, sobre todo, la prensa especializada) llevamos tiempo hablando y abordando, con informaciones, entrevistas, mesas redondas, jornadas...Si la gente no sabe de qué va la cosa, no será porque no se le informa. La primera conclusión del informe es que los españoles conocen la medida (72%), pero la desaprueban (57%). Este último porcentaje sube hasta el 63% entre los ciudadanos que tienen un menor nivel de renta. Además, ocho de cada diez españoles (83%) creen que el país no está preparado aún para afrontar las consecuencias de una medida de este tipo, sobre cuya eficacia la Pa\or¯a se declara esc«ptica No les falta razón, teniendo en cuenta la escasez de puntos de recarga eléctrica que hay todavía en nuestro país. Si uno pasea por una ciudad como Madrid, le resulta bastante difícil encontrar uno (más allá de una estación de servicio o un centro comercial). No quiero ni imaginarme lo que debe de ser buscar un punto en ciudades más pequeñas o, si me apuran, en la España vaciada. El caso es que la gente está escéptica con eso de que el petróleo desaparezca de nuestras vidas. No va a ser de la noche a la mañana, pero las políticas europeas así lo auguran. La idea es dejar de utilizar combustibles fósiles e ir adaptando nuestra económica y movilidad a los combustibles sintéticos y la electricidad para paliar lo máximo posible las consecuencias que tiene el CO 2 en nuestras vidas. Que en lugares poco poblados no se ve a simple vista, pero en las ciudades grandes es más que evidente. Basta con que deje de llover unas semanas o no haya viento y, de la nada, una inmensa capa gris en forma de boina se instala sobre nuestas cabezas. Si estamos inmersos en nuestras cosas tampoco se ve, pero sólo hay que salir de la ciudad, colocarse en un alto y ver dónde estamos viviendo y, lo peor, qué estamos respirando. Que vamos con retraso es algo que muchos sabemos, por eso, cualquier movimiento por el cuidado del medio ambiente será bienvenido, venga de donde venga. Esto no va funcionar Somos escépticos con el fin del petróleo RAQUEL ARIAS Redactora Jefe

Julio / Agosto 2024 / Transporte Profesional 9 GONZALO GARCIA WAYNE GRIFFITHS IVAN REGAL Ha sido nombrado responsable de contratos logísticos de DB Schenker Iberia, sucediendo a Alfredo Alcalá, que pasa a ejercer otras funciones Ha dimitido como presidente de Anfac, la asociación de automóviles y camiones, “ante la inacción del Gobierno en favor de la electrificación” Es el nuevo director global de Ventas y Operaciones de la Renault para supervisar la comercialización de los nuevos vehículos de la marca francesa FOTO DEL MES ÓSCAR PUENTE RECIBE A LA CETM Esta vez sí. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible recibió a la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), con Óscar Puente a la cabeza. Durante el encuentro, la patronal pidió al ministro que se aborden con premura aquellas cuestiones que están encima de la mesa sectorial y que más urge solucionar, como la falta de conductores o la mejora de la Ley de la Cadena de Transportes. CONGRESO SMART DISTRIBUTION 2 julio Madrid GREEN GAS MOBILITY SUMMIT 3-4 julio Madrid ALL ELECTRIC SOCIETY 19-20 septiembre Gijón (Asturias) IAA TRANSPORTATION 17-22 septiembre Hannover (Alemania) FURGOMADRID 20-22 septiembre Coslada (Madrid) AGENDA SAÚL CAMERO Desde el 1 de julio es el nuevo director general del Grupo DIFUNDALIA, en sustitución de $lIonso 2rt¯n, que finali]a su tra\ectoria profesional en la empresa. Desde su puesto -cargo que compaginará con el de director de Transporte Profesional- , Saúl Camero dará un impulso a esta compañía de comunicación multiplataforma especializada en la producción editorial, digital y audiovisual, el diseño web, la producción de eventos y el desarrollo de congresos. NOMBRAMIENTO 19º CONGRESO NACIONAL DE TRANSPORTE DE LA CETM Derechos de emisión, negociación colectiva y retos laborales fueron los temas del Congreso de Transporte de la Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM. VÍDEO DEL MES

10 Transporte Profesional / Julio / Agosto 2024 TRIBUNA ¿Cómo entraste en el mundo del transporte? “Como transportista, creando mi empresa, de la mano de mi marido. Él ya era conductor (yo llevo con él desde que tenía 20 años) así que ese es tiempo que llevo montada en un camión. Y ya en 1997 decidimos que montábamos nuestra empresa y así los dos teníamos el mismo negocio, juntos. Y así seguimos”. ¿Qué tiene el transporte para que atraiga tanto? “El transporte es una manera de vivir, una forma de vida, un estilo de vida diferente al que pueda ser de oficina, de fábrica. $quí, si no te gusta, no duras nada, porque sacrificas un montón de cosas. Luego tiene otras cosas bonitas: estás a tu aire, eres dueño de tu tiempo, sabes lo que tienes que hacer, a la hora que tienes que llegar, y tú con eso te vas organizando. Pero, al final, es un trabajo como otro cualquiera”. ¿Qué problemas crees que hay que solucionar con mayor urgencia? “$hora mismo hay mucha falta de conductores, los márgenes con los que trabajamos son bajísimos (eso, a las empresas, no les deja pagar buenos sueldos), las condiciones laborales podrían mejorarse, tenemos a la DGT bombardeándonos con que, a partir de los 60 años, los conductores somos personal de riesgo, y nosotros seguimos trabajando con 67…una serie de cosas que hacen que esta profesión no sea tan atractiva. Los horarios, la conciliación laboral… hay muchas cosas que mejorar”. Como formadora ¿qué nivel profesional sientes que hay en España? “Desde hace 15 años que entré en el mundo de la formación, se nota un cambio. La gente está más concienciada de que se tiene que formar. Cuando yo empecé en esto, se notaba mucha diferencia de las segundas generaciones de gente que venía del mundo del autobús a la gente que venía del camión. Estaba más formada la de autobuses: ahora no. La gente ya sabe que tiene que formarse y se oyen comentarios como “ahora me toca el &$P, a ver si voy que tengo unas cuantas dudas…”. Poco a poco van concienciándose que tiene que ser así”. ¿Te siguen mirando raro cuando te bajas del camión a repostar o descansar? “Cada vez menos, porque se nota que cada vez vamos siendo más chicas. Depende de los lugares. Por mi tipo de trabajo, frecuento más zonas rurales, se nota más que se quedan mirando que si vas a una zona de tránsito de camiones, que están más acostumbrados. Todavía te miran, pero ya menos”. ¿Qué le dirías a las nuevas generaciones que están pensando su futuro profesional, y que no saben qué van a hacer? “El transporte es una posibilidad, pero tiene que gustar, me imagino que como ser periodista. Cada uno tenemos nuestra vocación. Entonces, una vez que el transporte te gusta, estar solo te gusta (aquí hay muchas horas de soledad) y no tienes problema en volver a casa por la noche, el transporte de larga distancia puede ser una salida perfecta. Si quieres estar en casa todos los días, tienes un montón de maneras de hacer transporte también en la última milla o de cercanías, donde estás fuera de casa pero vuelves por la noche. Y en ese tipo de transporte, la conciliación familiar es mucho más sencilla que haEs transportista, camionera y formadora. Forma parte de ese 2% de conductoras profesionales que viven del transporte en España y que lo entiende como una forma de vida. Junto a su marido tiene su propia empresa, y también da cursos CAP a los colegas que tienen que renovar su permiso cada cinco años. Texto: Raquel Arias “El transporte es una manera de vivir” Entrevista con... Sonia Brañas, conductora y formadora AHORA LA GENTE ESTÁ MÁS CONCIENCIADA DE QUE SE TIENE QUE FORMAR

Julio / Agosto 2024 / Transporte Profesional 11 ciendo larga distancia o internacional, claro. La parte mala del transporte es que te pierdes un montón de momentos que ya no se recuperan”. ¿Crees que los jóvenes lo tendrán más fácil que vosotros? “No me atrevería a decir que lo vayan a tener más fácil o difícil; es verdad que la gente joven de hoy en día no tiene la misma mentalidad que la que tenían los jóvenes de 30 ó 40 años. De hecho, si una persona de hace 40 años empezara ahora en el transporte, le tiraría para atrás tanta tecnología en los vehículos. Igual que si uno de ahora, que ya son tecnológicos, les pones en un mundo tan analógico como era aquel. Entonces, el hecho de que los chicos hayan ido evolucionando con la vida va a hacer que tengan todo mucho más a mano y les sea más fácil incorporarse a un vehículo que están llenos de tecnología. O están más acostumbrados a tener que estudiar y hacer un curso o un examen. Lo que está claro que es la situación es totalmente diferente y que ahora tienen muchas más herramientas que había antes para adaptarse. Y además, ahora los chicos ya están más que acostumbrados para tener que estudiar y prepararse. Toda la normativa la tienen a un tecleo en Google, y los de antes no lo tenían tan fácil. $ntes, parar a comer era una incerti dumbre: ahora sólo hay que buscar en el móvil para saber si un sitio está bien o mal. Todo es relativo”. EN ESTE TRABAJO, SI NO TE GUSTA, NO DURAS NADA “Me encanta leer, es mi pasión. Y en la pandemia descubrí el ganchillo porque, como me aburría, me hice un tutorial de ganchillo, así que ahora reparto mi tiempo libre entre la lectura y el ganchillo. Ahora estoy leyendo el primer libro de la saga de los Bridgerton, de Julia Quinn (después de tanta novela policiaca, necesitaba desconectar). Es una saga de ocho novelas, del género romático (nada que ver con lo que estaba leyendo anteriormente, pero que me despeja y me está gustando bastante)”. PERSONAL E INTRANSFERIBLE LECTURA Y GANCHILLO

12 Transporte Profesional / Julio/Agosto 2024 PRECIO DEL GASÓLEO (junio 2024) País Moneda Litro • Alemania ...........................................1,659 • Austria................................................ 1,597 • Bélgica.................................................1,708 • Eslovaquia ......................................... 1,478 • Eslovenia ........................................... 1,461 • Finlandia ............................................ 1,711 • Francia................................................ 1,690 • Grecia ................................................. 1,627 • Países Bajos ....................................1,690 • Irlanda ................................................ 1,772 • Italia ....................................................1,718 • Luxemburgo.................................... 1,495 • Portugal .............................................1,558 Países fuera del Euro • Bulgaria .............................................. 1,312 • República Checa .............................. 1,517 • Croacia ............................................... 1,542 • Dinamarca ......................................... 1,838 • Reino Unido ..................... . ............... 1,790 • Hungría ..............................................1,514 • Noruega ............................................. 1,790 • Polonia ...............................................1,503 • Rumanía ............................................ 1,422 • Rusia ................................................... 0,717 • Suecia ................................................. 1,633 • Suiza ...................................................2,029 ........................................... ................................................ Bélgica.................................................1,708 ......................................... ........................................... ............................................ ............................................. .................................... .................................................... ................................................ .................................... ................................................ ................................................. Fuente: Cargopedia EURIBOR 3,56% PARO 12,29% IPREM DIARIO 20 € 2,5% PIB 3,4% IPC DATOS MACROECONÓMICOS • • DATOS SOCIOECONÓMICOS INDICADORES PRECIO MEDIO LITRO DE GASÓLEO (en euros) MES 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 Enero 1,129 1,164 1,148 1,236 1,107 1,381 1,704 1,514 Febrero 1,143 1,130 1,200 1,202 1,151 1,487 1,598 1,566 Marzo 1,094 1,130 1,230 1,085 1,193 1,830 1,539 1,540 Abril 1,109 1,164 1,242 1,000 1,183 1,859 1,475 1,532 Mayo 1,082 1,228 1,258 0,998 1,211 1,845 1,416 1.481 Junio 1,050 1,232 1,230 1,002 1,247 2,100 1,467 1.461 Julio 1,048 1,222 1,211 1,008 1,264 1,933 1,502 Agosto 1,067 1,248 1,193 1,061 1,260 1,883 1,612 Septiembre 1,090 1,239 1,209 1,030 1,291 1,826 1,668 Octubre 1,104 1,238 1,233 1,026 1,374 1,978 1,654 Noviembre 1,139 1,213 1,215 1,032 1,381 1,810 1,563 Diciembre 1,134 1,177 1,218 1,069 1,344 1,652 1,495 Fuente: datosmacro.com Fuente: datosmacro.com EVOLUCIÓN MENSUAL DEL PRECIO DEL GASÓLEO. ESPAÑA PRECIO / LITROS 0 1,0 1,05 1,10 1,15 1,20 1,25 1.30 1,35 1,40 1,45 1,50 1,55 1,60 1,65 1,70 1,75 1,80 1,85 1,90 1,95 2,00 2,05 Junio 23 Julio 23 Agosto 23 Septiembre 23 Octubre 23 Noviembre 23 Diciembre 23 Enero 24 Febrero 24 Marzo 24 Abril 24 Mayo 24 Junio 24 MOROSIDAD EN EL TRANSPORTE (en días) 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 66 70 70 70 65 69 66 69 66 66 64 jun-23 jul-23 agos-23 sept-23 octu-23 novie-23 diciem-23 ene-24 febr-24 marz-24 abri-24 1,467 1,502 1,668 1,654 1,563 1,495 1,514 1,566 1,540 1,481 1,532 1,461 1,612

MATRICULACIONES REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES DE MÁS DE 12 TONELADAS DE MMA VEHÍCULOS INDUSTRIALES Marca Acumulado 2024 Acumulado 2023 Variación 2024-2023 Unidades Cuota % Unidades Cuota % % Variación. cuota CHEREAU 83 1,32 118 1,97 -29,7% -0,65 FARCINOX 55 0,87 45 0,75 22,2% 0,12 FERRUZ 24 0,38 43 0,72 -44,2% -0,34 GRANALU 232 3,68 208 3,47 11,5% 0,21 GUILLEN 170 2,70 117 1,95 45,3% 0,74 INDETRUCK 181 2,87 261 4,35 -30,7% -1,48 KOEGEL 157 2,49 132 2,20 18,9% 0,29 KRONE 371 5,88 677 11,29 -45,2% -5,41 LAMBERET 66 1,05 50 0,83 32,0% 0,21 LECIÑENA 20 0,32 88 1,47 -77,3% -1,15 LECITRAILER 1.654 26,23 1.572 26,22 5,2% 0,02 PARCISA 81 1,28 73 1,22 11,0% 0,07 SCHMITZ 1.669 26,47 1.118 18,65 49,3% 7,83 SOR IBERICA 311 4,93 290 4,84 7,2% 0,10 TISVOL 179 2,84 150 2,50 19,3% 0,34 OTROS 1052 16,69 1.054 17,58 -0,2% -0,89 TOTAL 6.305 100 5.996 100 5,15% - Tipos Acumulado 2024 Acumulado 2023 Variación 2024-2023 Unidades Cuota % Unidades Cuota % % Variación. cuota LONAS & SEMIL. 2.319 36,78 2147 35,81 8,0% 0,97 FURGONES 295 4,68 260 4,34 13,5% 0,34 BASCULANTES 763 12,10 609 10,16 25,3% 1,94 CONTENEDORES 287 4,55 388 6,47 -26,0% -1,92 CISTERNAS 343 5,44 328 5,47 4,6% -0,03 FRIGORÍFICOS 1.607 25,49 1789 29,84 -10,2% -4,35 OTROS TIPOS 691 10,96 475 7,92 45,5% 3,04 TOTAL 6.305 100 5996 100 5,15% - MATRICULACIÓN ACUMULADA. MAYO 2024 MATRICULACIÓN MENSUAL MATRICULACIÓN POR TIPOS Rígidos de más de 16 ton. de MMA Marca Ene-May 2024 Ene-May 2023 Variac. BMC 10 23 -56,5% BUXO 12 16 -25,0% DAF 1.251 1.032 21,2% FORD TRUCKS 153 201 -23,9% IRIZAR 2 0 -- IVECO 1.872 1.548 20,9% MAN 1.168 1.151 1,5% MERCEDES 1.960 1.324 48,0% RENAULT TRUCKS 1.530 1.306 17,2% SCANIA 1.666 1.186 40,5% UROVESA 1 12 -91,7% VOLVO 1.542 1.517 1,6% Total 11.167 9.320 19,8% Tractoras Marca Ene-May 2024 Ene-May 2023 Variac. BMC 9 22 -59,1% DAF 1.118 969 15,4% FORD TRUCKS 124 177 -29,9% IVECO 1.106 994 11,3% MAN 904 960 -5,8% MERCEDES 1.613 884 82,5% RENAULT T RUCKS 1.128 864 30,6% SCANIA 1.448 964 50,2% VOLVO 1.329 1.354 -1,8% Total 8.779 7.188 22,1% Más de 3,5 y hasta 6 ton. de MMA Marca Ene-May 2024 Ene-May 2023 Variac. DONGFENG 3 0 -- FIAT 20 28 -28,6% FORD 29 45 -35,6% FUSO 58 77 -24,7% ISUZU 30 24 25,0% IVECO 85 132 -35,6% MAN 38 3 1166,7% MAXUS 5 0 -- MERCEDES 147 85 72,9% RENAULT 1 1 0,0% RENAULT TRUCKS 11 4 175,0% YAXING 2 0 -- Total 429 400 7,3% Más de 6 y hasta 16 ton. de MMA Marca Ene-May 2024 Ene-May 2023 Variac. AEBI 5 0 -- DAF 118 26 353,8% FUSO 125 152 -17,8% ISUZU 178 90 97,8% IVECO 904 687 31,6% JAC 31 0 -- MAN 83 45 84,4% MERCEDES 134 127 5,5% OTOKAR 2 0 -- RENAULT TRUCKS 230 212 8,5% UROVESA 1 0 -- VOLVO 73 63 15,9% Total 1.884 1.403 34,3% Fuente: Anfac Fuente: Asfares 21,50% 14,36% -23,58% 43,78% -17,12% %24/23 2022 2023 2024 1.218 1.233 1.441 1.188 1.351 1.139 1.237 633 967 1.585 1.553 905 1.2511.1421.306 948 1.3491.066 1.154 590 1.0991.603 1892706 1.520 1.306 998 1.363 1.118 EVOLUCIÓN DE LA MATRICULACIÓN ACUMULADA POR TIPOS -30% 0% -20% -10% 10% 20% 30% 40% 50% TOTAL OTROS TIPOS FRIGORÍFICOS CISTERNAS BASCULANTES FURGONES LONAS & SEMIL CONTENEDORES ENE 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Julio/Agosto 2024 / Transporte Profesional 13

14 Transporte Profesional / Julio / Agosto 2024 EN PORTADA Por un sector necesitado de certidumbre

Julio / Agosto 2024 / Transporte Profesional 15 CONETRANS ha celebrado su asamblea general anual en un marco de incertidumbre por los pocos avances que se están dando en materia de transporte y por una situación económica inestable que no ayuda a la buena marcha de la actividad. Texto: Saúl Camero Fotos: Juan Caraballo/Pedro Ruiz ASAMBLEA GENERAL CONETRANS

16 Transporte Profesional / Julio / Agosto 2024 EN PORTADA Durante la asamblea se analizó la situación de las empresas del sector del transporte de mercancías por carretera y se informó sobre la reunión mantenida con el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, así como del desarrollo de los grupos de trabajo del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) con el propio ministerio. Carmelo González hace balance Con todo, Carmelo González, presidente de CONETRANS y del CNTC, volvió a poner en valor durante su intervención el papel que juega la Confederación en el ámbito sectorial, en tanto que no solo está presente en los órganos consultivos a nivel estatal, sino que, gracias a sus organizaciones territoriales, “mantiene un contacto estrecho con las administraciones locales y autonómicas”. Sobre la implantación de las 44 toneladas, Carmelo González recordó que las empresas necesitarán ayudas económicas para adecuarse a los cambios que se avecinan Ovidio de la Roza pide más implicación a las Administraciones El presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Ovidio de la Roza, tuvo una pequeña intervención durante la asamblea general de CONETRANS, en la que pidió más implicación de las distintas Administraciones en todo lo que afecta al transporte de mercancías por carretera. “Está todo un poco parado, teniendo en cuenta además que la situación política es un tanto compleja, tanto en España como en la Unión Europea”, afirmó, hasta el punto de que la “agenda sectorial no avanza”. De la Roza se refirió a dos elementos que preocupan, como son “la incertidumbre que vivimos y la inseguridad jurídica. En el primer caso, hay mucha incertidumbre en todo lo que tiene que ver con transición energética, la falta de conductores, los procesos laborales, etc. Todo ello nos preocupa, y mucho, tanto como las normativas que llegan de Europa, como las relacionadas con las masas y dimensiones o la directiva de transporte combinada”, señaló. Así, el presidente de CETM concluyó recordando que a pesar de que se quieran potenciar otros modos, “el transporte de mercancías por carretera, aunque a veces sea el gran olvidado, es imbatible, y así lo va a seguir siendo por muchos años”. Para Ovidio de la Roza el transporte es imbatible y así lo seguirá siendo durante años.

Julio / Agosto 2024 / Transporte Profesional 17 ASAMBLEA GENERAL CONETRANS 3or otro lado, *on]£le] reȵe[ionó sobre los desafíos a los que se enfrenta la organización y pidió afrontarlos con optimismo: “vamos a hacer que esos retos se conviertan en oportunidades”, afirPó Asimismo, el presidente de CONETRANS aprovechó la presencia del secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, para hacerle una serie de reivindicaciones, como la necesidad de que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible atienda al sector para lograr avances concretos ante la falta de profesionales, especialmente de conductores, la unificación de conYenios, la jubilación anticipada y la mejora de la Ley de la Cadena de Transporte. En esta línea, resaltó que las empresas y autónomos del sector necesitan certidumbre y recordó que el 95% de las mercancías se transportan por carretera frente al 3% del ferrocarril, por lo que es necesario que el MiLos tribunales responden Junta directiva de CONETRANS Miguel Caamaño, abogado del despacho CCS Abogados, se refirió a varios de los asuntos en los que está trabajando para solucionar litigios, como el cártel de camiones y las reclamaciones del peaje en Guipúzcoa. Asimismo, explicó el acuerdo de colaboración que la CETM ha alcanzado con el despacho para que tramite la reclamación del tramo autonómico del Impuesto sobre Hidrocarburos pagado desde 2013 a 2018 después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea haya declarado que se vulneró el derecho comunitario. Previo a la celebración de la asamblea de CONETRANS, tuvo lugar la junta directiva de la Confederación en la que se hizo un repaso de la situación del sector y de las últimas reuniones que la CETM y el Comité Nacional del Transporte por Carretera ha tenido con el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, en especial la que la patronal tuvo con el ministro Óscar Puente y de la que nos hacemos eco en estas mismas páginas. Así y todo, Carmelo González, presidente de CONETRANS, se refirió a los grupos de trabajo conformados entre el Comité Nacional y Transportes relacionados con la digitalización, la falta de conductores, las relaciones laborales etc., así como de la puesta en marcha de una plataforma de gestión para que haya hilo directo entre las asociaciones y la DGT de cara a tramitar todo lo relacionado con las autorizaciones, visados de las tarjetas o matriculaciones de los vehículos, con la misma agilidad que se hace a través de las gestorías. Miguel Caamaño explicó el acuerdo alcanzado con la CETM para tramitar la reclamación del tramo autonómico del Impuesto de Hidrocarburos

18 Transporte Profesional / Julio / Agosto 2024 EN PORTADA nisterio de Transportes no solo se centre en este último modo. “Estamos ante una calma tensa, pero debemos arrancar de una vez, todo tiene un límite”, insistió. Por lo que respecta a la escasez de conductores profesionales, señaló que hay que promocionar la actividad “sin el pesimismo con el que normalmente nos expresamos” y pidió que se establezcan unas reglas “más adecuadas” Acuerdos de colaboración multienergía CETM – REPSOL Julián Conejo, responsable de Ventas de Repsol, y Marta Fructos, gestora de Generación Distribuida de Repsol, explicaron la ampliación del acuerdo entre la compañía y la CETM para que sus asociados cuenten con mayores ventajas en electricidad, gas y comunidades solares. para que los conductores tengan Pa\or ȵe[ibilidad y puedan volver a sus casas. Ante este problema, también demandó la implicación de los cargadores y de otros colectivos. “Todos los miembros de la cadena logística somos responsables de tirar del carro”, aseguró. En cuanto a la jubilación anticipada de los conductores, afirPó que la &onIederaJosé Antonio Santano, en apoyo del sector José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, fue el encargado de clausurar la asamblea general de CONETRANS con una intervención en la que reconoció el “papel crucial” del transporte de mercancías por carretera. “Sin él no hay presente ni hay futuro”, aseguró. En relación a ello, destacó el papel de CONETRANS “como interlocutor válido, con una defensa firme y un talante dialogante” y afirmó que el Ministerio de Transportes es conocedor del crecimiento que tienen por delante las empresas de transporte de mercancías. El secretario de Estado recordó los acuerdos alcanzados entre el Comité Nacional y el Ministerio de Transportes en 2021 y señaló que ahora “hay que dar un salto mirando al futuro”. Problemas por resolver Sobre la escasez de conductores profesionales, sin duda el talón de Aquiles del sector del transporte, Santano advirtió que el Ministerio es consciente de ello y por eso “trabaja junto al Comité Nacional en un grupo de trabajo para abordar el problema, así como en otros grupos que existen para la mejora de la Ley de la Cadena de Transporte o la descarbonización”. Sobre esto último, aseguró que los “fondos de los derechos de emisión se revertirán en el sector porque el Ministerio de Transportes considera de justicia que así sea”. En esta línea, Santano quiso resaltar que las emisiones GEI (gases de efecto invernadero) del sector del transporte de mercancías por carretera suponen un 25% frente al 75% de emisiones que genera el transporte en vehículos privados. Ya en último término, el representante ministerial anunció que, tras la ampliación de las ayudas a la transformación de flotas en 50 millones de fondos propios, la idea del Ministerio de Transportes es seguir trabajando en la misma línea e “incorporar en 2025 más fondos y mejorar estas ayudas atendiendo a las demandas que han hecho las organizaciones”. “Trabajamos junto al Comité Nacional en grupos de trabajo para abordar el problema de la falta de conductores, así como en la mejora de la Ley de la Cadena de Transporte o la descarbonización” José Antonio Santano reconoció que el avance del ferrocarril dependerá de sus alianzas con el transporte por carretera El presidente de CONETRANS demandó la implicación de los cargadores y de otros colectivos por la buena marcha del sector, ya que todos los miembros de la cadena logística son responsables de tirar del carro

Julio / Agosto 2024 / Transporte Profesional 19 ASAMBLEA GENERAL CONETRANS MINISTERIO ción aboga por llevarla a cabo dialogando \ puso de Panifiesto que no agrada que el Ministerio de Trabajo imponga normativas que, además, no favorecen al sector del transporte. Seguridad jurídica El presidente del Comité Nacional también reclamó mayor seguridad jurídica ante la ingente cantidad de normativas a la que tienen que hacer frente las empresas y autónomos del sector. Sobre el estado de las infraestructuras, puso el foco en la necesidad de mejorar las carreteras, pero se refirió a las constructoras para dejar claro que “no pueden pretender organizar sus cuentas de resultados a costa del transporte”, manifestando así su oposición al pago por uso. Carmelo González también solicitó que se promueva la utilización de los ecocombustibles y, ante la inclusión del transporte por carretera en el comercio de derechos de emisión, que la cantidad que se recaude recaiga en el sector, “si no es así seremos los más ecológicos del cementerio”, explicó. (l presidente de &21(75$16 finali]ó su internvención volviendo a insistir en que “el mundo asociativo es necesario” y destacó que la unidad, el compromiso y la ilusión son necesarios para afrontar los retos del sector. Óscar Puente se reúne con la CETM El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se ha reunido con la Confederación Española de Transportes de Mercancías (CETM). Al encuentro también ha acudido la secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, y por parte de la CETM, su presidente, Ovidio de la Roza, sus vicepresidentes, Carmelo González, Alberto Ramírez y Pedro Alfonsel, y el secretario general, José María Quijano. La CETM valora esta reunión, en la que ha podido trasladar al ministro de Transportes, entre otras cuestiones, las conclusiones del 19º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte, para ahondar las materias que necesitan abordarse con mayor urgencia para mejorar la situación de las empresas y autónomos del transporte por carretera. La CETM confía en que, tras el encuentro, la actividad del Ministerio de Transportes se intensifique y siga contando con su apoyo para trabajar de forma conjunta en las cuatro mesas de trabajo que ya se han puesto en marcha: la falta de profesionales en el sector, la descarbonización, la digitalización y la mejora de la Ley de la Cadena del Transporte. Encuentro entre el ministro de Transportes, Óscar Puente, y representantes de la CETM. El transporte se encuentra en una situación de calma tensa, pero hay que arrancar de una vez, todo tiene un límite Durante la celebración de la asamblea de CONETRANS, se aprobaron las cuentas de la organización 2023-2024.

Éxito de participación y de interés. El XI Congreso Nacional de Mudanzas, organizado por la Federación Española de Empresas de Mudanzas (FEDEM), logró un récord de participación entre los once congresos celebrados a lo largo de la historia de esta organización. Con 175 participantes, entre congresistas, acompañantes y patrocinadores, este XI Congreso tuvo, además, el interés de poner sobre la mesa el futuro que les espera a las empresas de mudanzas, un futuro unido a las tecnologías. En colaboración con FEDEM Galicia, presidida por José Antonio López, la undécima edición de los congresos con formato bienal pretendió mostrar a los asistentes la unión entre tecnología, futuro y mudanzas. En la inauguración de este Congreso participaron el presidente de FEDEM, Juan Manuel Rubio; y el presidente de FEDEM Galicia, José Antonio López; que estuvieron acompañados por el presidente de la Confederación de Empresarios de La Coruña, Antonio Fontenla; la delegada de la Xunta de Galicia en A Coruña, Belén do Campo; y el concejal de Educación, Empleo y Relaciones Institucionales del Ayun20 Transporte Profesional / Julio / Agosto 2024 REPORTAJE Las mudanzas, ante su futuro tecnológico El XI Congreso Nacional de Mudanzas, organizado por FEDEM en A Coruña entre el 30 de mayo y el 2 de junio, fue un éxito de participación, con 175 asistentes. El presidente de los empresarios de A Coruña, Antonio Fontenla; el concejal de Educación, Empleo y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de A Coruña, Juan Ignacio Borrego; la delegada de la Xunta de Galicia en A Coruña, Belén do Campo y los presidentes de FEDEM y FEDEM Galicia, Juan Manuel Rubio y José Antonio López, respectivamente.

tamiento de A Coruña, Juan Ignacio Borrego. Juan Manuel Rubio agradeció a todos los empresarios de mudanzas que este tipo de congresos pueda seguir realizándose, porque “son y seguirán siendo un éxito” gracias a todos ellos porque “siempre que se les pide ayuda, ahí están”. También dio las gracias a los patrocinadores de este Congreso, “porque sin su colaboración esto no sería posible”. En esta ocasión, han patrocinado el XI Congreso las empresas Bocker, Begas -que estuvieron en La Coruña de la mano de Herko y Cepsa-, Janus, Share Logistics, Rotom, Bylogic y Ángel Fernández, como mediador exclusivo de Allianz. El presidente de la Federación Española de Empresas de Mudanzas (FEDEM) dijo, durante la inauguración, que desde esta organización se considera que “es el momento de mirar hacia adelante, de apostar por la tecnología, porque las empresas se crean que son un sector esencial y que desde esta Federación se tiene la oportunidad de abrir las puertas de lo que se viene en adelante”. Trabajos desde la seriedad y profesionalidad “Desde FEDEM queremos ser claros: vamos a trabajar por los problemas del sector, de las empresas de mudanzas, pero aportando soluciones e ideas innovadoras. Nos han recibido en el Congreso. En el Senado. Pretendemos que los ayuntamientos nos escuchen. Pretendemos aportar, desde FEDEM, una dosis de calidad, que nuestras empresas se caractericen por ofrecer servicios auténticamente profesionales, trabajos excelentes o basados en la excelencia”, agregó. Rubio dejó claro quiénes están “enfrente” de las empresas de mudanzas, es decir, quiénes son los que “están en contra de los trabajos de calidad” y que se sabe que “seguirán estando, aunque sigamos luchemos en contra de ellos”. Pero para diferenciarse de ese tipo de trabajos, basado en muchos casos en la ilegalidad o la alegalidad, las empresas serias, las que estén en FEDEM “tienen que diferenciarse con la tecnología con la que se trabaje, ser diferentes, avanzados, serios… y eso sí, unidos en torno a esta Federación”. Y a las autoridades, Juan Manuel Rubio, les pidió que conozcan al sector de las mudanzas, que cuando “tomen iniciativas que afecten a los ciudadanos, como por ejemplo las zonas de bajas emisiones, que piensen que más de un ciudadano hacen una mudanza en su vida”. “¿Ustedes contratarían su mudanza con empresas seudolegales" &onfiaPos en que, a partir de ahora, no”, se preguntó y respondió Juan Manuel Rubio. En el acto de inauguración también intervino José Antonio López, presidente de FEDEM *alicia, quien fijó coPo objetiYo de esta reunión sectorial salir con ideas “de futuro, con planteamientos claros hacia dónde debemos caminar y cuáles son las vías que debemos adoptar”, para lo que se ha contado “con un elenco de profesionales que nos darán visiones distintas de nuestro sector” José Antonio López reconoció que se está trabajando con “todos nuestros esfuerzos en dise- ³ar un prograPa espec¯fico que sea del inter«s del sector” con el objetivo de salir del Congreso con ideas “de futuro, con planteamientos claros hacia dónde debemos caminar y cuáles son las vías que debemos adoptar”. Presidente empresarios de La Coruña Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de La Coruña, Antonio Fontenla, destacó el papel clave que juegan las asociaciones sectoriales como “generadoras del necesario diálogo para la puesta en común de las necesidades e intereses de las empresas, para dar forma a las demandas conjuntas de cada actividad, y para generar sinergias que lleven a una mayor competitividad”. Por eso, animó al tejido empresarial del sector de las mudanzas a “perseverar en la voluntad de asociacionismo, y a continuar unidos en el seno de la FEDEM y de sus delegaciones autonómicas, y dentro de las confederaciones empresariales”. El presidente de la Confederación coruñesa hizo referencia al problema de intrusismo, una de las principales dificultades que enIrenta el sector: “Frente a él, tenéis que seguir luchando por un marco más justo y favorable a vuestra actividad. Y, sobre todo, tenéis que hacer valer vuestra excelencia. La ciudadanía tiene que saber que las empresas profesionales de este ramo ofrecéis una especialización que es sinónimo de mayores garantías, calidad, buen servicio \ confian]aȋ Desde la Federación Española de Empresas de Mudanzas se considera que este XI Congreso ha sido una oportunidad única para exponer los conocimientos técnicos y profesionales ante los asistentes de la organización empresarial más importante de mudanzas y guardamuebles de España, que engloba a cerca de 200 empresas, con más de 3.000 personas trabajadoras, con 1.500 vehículos y 300 montamuebles. A lo largo de los tres días que duró el congreso se han buscado sinergias comunes en el sector, se ha incidido en las relaciones en el seno del mismo y se ha profundizado en el desarrollo de tecnologías para el avance de las empresas de mudanzas. Julio / Agosto 2024 / Transporte Profesional 21 XI Congreso Nacional de Mudanzas Asistentes a la inauguración del XI Congreso Nacional de Mudanzas de La Coruña.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=