Transporte Profesional 454 Enero 2024

8 Transporte Profesional / Enero 2024 TRIBUNA WAYNE GRIFFITHS FRANCISCO J. RIBERAS JESÚS MANUEL GÓMEZ El presidente de SEAT ha renovado su cargo como presidente de ANFAC por un periodo de un a³o, tal \ como marcan los estatutos de la organización. Durante la reunión de la Junta Directiva de SERNAUTO, se aprobó la renovación en su cargo de Francisco J. Riberas como presidente. El Consejo de Ministros ha aprobado su nombramiento como subsecretario del Ministerio de Transportes. PROTAGONISTAS A días HABLANDO EN PLATA Mientras en (sSa³a estáEamos pasando un puente de diciembre estupendo (quien se lo haya cogido, claro), a miles de kilómetros de distancia, en la lejana Dubai, se estaba poniendo fecha al fin de las Jasolinas \ los Jasóleos /a COP28 (acrónimo de la Cumbre del Clima) se celebraba en un país (Emiratos Árabes) que ya por el lugar invitaba a pensar que no estaríamos hablando de la defunción del carburante que ha movido el mundo en el ¼ltimo siJlo, Sero que ya están dejando paso a otros menos contaminantes (aunque no tan polivalentes ni con un rendimiento tan alto). La electromovilidad ha hecho acto de Sresencia \ se Serfila como una fuente de energía que sustituirá al diésel y la Jasolina, Sero a¼n tiene m¼ltiSles inconvenientes frente a los actuales motores. Y eso si hablamos del transporte por carretera: para el marítimo y el aéreo no tiene competencia con los combustibles que hoy mueven barcos y aviones. Los más entusiastas de la movilidad eléctrica afirman Tue esto es sólo el SrinciSio que con el paso del tiempo, la tecnología se depurará más y más y que, en unos a³os, la Jran ma\or¯a nos moveremos con vehículos eléctricos. No digo yo que no, pero a lo mejor estamos cerrando demasiado el punto de vista y sólo pensamos en las personas. Pero ¿qué pasa con las mercancías o con las grandes distancias y las grandes cargas: también viajarán gracias a los motores eléctricos? Si se lo preguntamos a Elon Musk, me imagino su respuesta (no hay más que ver la apuesta decidida que ha hecho por la movilidad eléctrica), pero su camión Semi no ha despegado todavía, y eso que se presentó el 2017, anunciando una autonomía de 800 kilómetros y un precio que rondaba, de aquella, los 150.000 dólares en la versión básica. Nada que ver ni con las autonomías ni con los precios de Europa, todo hay que decirlo. (n fin, Tue volviendo al tema de la COP28, se puede decir que se ha llegado a un acuerdo sobre la transición energética. Se intentará no prohibir los combustibles fósiles, aunque sí reducir su uso. Además, muchos gobiernos presentes en la cumbre se comprometieron a reducir los subsidios a estas fuentes de energía, dada la actual crisis climática. Y ahí es donde surge la duda respecto al gasóleo profesional, que no deja de ser una ayuda al diésel que practican varios gobiernos, entre ellos, el nuestro. Parece razonable que no se puede apostar por una fuente de energía y, al mismo tiempo, subvencionar la que se quiere dejar de utilizar. Pero hasta que la electromovilidad no sea la base del transporte de mercancías por carretera, habrá que convivir con las dos, hasta que una se imponga sobre la otra. También es cierto que se están dando ayudas a la compra de vehículos eléctricos (tanto privados como furgonetas o camiones), pero eso, mucho me temo, que también desaparecerá, más pronto que tarde. Los combustibles fósiles aguantan La COP28 no ha puesto fin al diésel RAQUEL ARIAS Redactora Jefe

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=