Transporte Profesional 454 Enero 2024

70 Transporte Profesional / Enero 2024 Srefieren dedicarse a la carJa Jeneral Sara limitarse únicamente a la conducción y esto nos resta la posibilidad de contar con más conductores para nuestra actividad. Por otro lado, el tema de las paralizaciones sí que es un problema grave, ya que baja nuestra productividad. No queremos ampliar las responsabilidades del conductor, pero lo que realmente nos perjudica son los horarios restringidos, porque en muchos destinos no podemos descargar por las tardes. ¿Se ha avanzado algo en la posibilidad de reducir los trámites burocráticos que conlleva la coordinación de las actividades empresariales? Al contrario, cada día los clientes nos imponen el uso de más plataformas. No hay estandarización. Hemos tenido que ampliar nuestro personal y crear un departamento nuevo sólo para nutrir con documentación todas estas plataformas, lo que se traduce en más costes para nosotros. Creo que se debería buscar la estandarización en este sentido y que desde una misma plataforma nos pudiéramos comunicar con todos, esto nos permitiría no duplicar el trabajo y seguramente reducir nuestros costes. ¿Cómo les va a afecta la más que previsible llegada de las 44 toneladas en el ejercicio de su actividad? Creemos que puede ser positivo para la sostenibilidad, pero como ya ocurrió en el paso de las 38 a las 40 toneladas, los precios deberán subir en relación a este aumento de la capacidad. Además, se prevé un incremento sustancial en nuestros costes de mantenimiento debido a un mayor desgaste de los componentes esenciales de los conjuntos. Por supuesto, también un notable incremento en el consumo de carburante. Sin contar las inversiones que deberemos afrontar Sara Soner nuestra ȵota a Sunto de cara a cumplir con las exigencias para transportar 44 toneladas. Además, no es sólo un problema de los transportistas, sino también de los descargadores, que tendrán que adaptar sus instalaciones para poder recibir más toneladas. Esperamos en cualquier caso que el Gobierno nos ayude con estas inversiones Sara adecuar nuestra ȵota. ¿Qué espera del nuevo ministro de Transportes y su equipo? No me gusta hablar de temas políticos y mucho menos posicionarme, aunque espero que culminen todos los proyectos que tenemos abiertos y que sigan apoyando a las empresas de transporte con su implicación en los congresos y eventos que organizamos. Que haya cercanía y empatía. Que junto al apoyo del Comité Nacional podamos seguir avanzando. No puede ser que sólo se acuerden de nosotros cuando hay problemas como ocurrió en la pandemia, sino que estén ahí cada año. No hay que olvidar que el transporte es una de las actividades más importantes y necesarias hoy en día. Queremos que se le dé la importancia que se merece nuestro sector y ojalá se impliTuen lo suficiente Sara Soder avan]ar ¿Qué importancia le da su empresa a la digitalización y de qué manera ayudará en los procesos de Transportes Martín? La digitalización es crucial en la industria del transporte y puede aportar numerosos beneficios a la emSresa indeSendientemente de su tamaño. Buscamos continuamente un desarrollo en el TMS para así obtener una ma\or Slanificación \ Jestión de la ȵota Pretendemos que la grabación de pedidos esté completamente automatizada, ya sea bien mediante EDI o vía correo electrónico con el fin de evitar errores \ oStimi]ar el tiempo de registro de órdenes de trabajo. En estos momentos nos encontramos sondeando el mercado en busca de una solución completa que nos ayude en todo el proceso del transporte, desde el cálculo de Srecios \ la Slanificación loJ¯stica Kasta la facturación y la creación de estadísticas. También estamos muy pendientes de la evolución de la inteliJencia artificial Sara la Slanificación efica] de rutas Easada en valores empíricos. ¿Cómo ve la evolución de la actividad el próximo año tanto a nivel general como particular? Pues con mucha incertidumbre, porque no sabemos qué va a ocurrir debido a la situación global con guerras e inestabilidad política incluidas. Por otra parte, los productos europeos se están viendo atacados por países como China, que trabajan con costes más bajos e importan sus productos a Europa y aun así tienen mejor rentabilidad que los propios europeos. Es difícil que Europa pueda competir contra ellos con el encarecimiento de los costes energéticos y la problemática con las emisiones y huella de carbono. Según se habla con los clientes o compañeros de actividad, parece que a partir del segundo semestre de 2024 la actividad puede mejorar, pero creemos que va a ser un año muy complicado. Además, ya no contaremos con las ayudas que nos han ido acompañando estos últimos dos años. TRANSPORTE EN CISTERNAS / FLOTA / TRANSPORTES MARTÍN DOSSIER Para el adjunto a la dirección general de Transportes Martín, la llegada de las 44 toneladas puede ser positiva para la sostenibilidad, si bien los precios deberán subir con relación a este aumento de la capacidad. Federico Martín está convencido de que el transporte es una de las actividades más importantes y necesarias hoy en día.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=