Transporte Profesional 454 Enero 2024

Enero 2024 / Transporte Profesional 69 A diario nos enfrentamos a competidores cu\as tarifas son siJnificativamente inferiores a las nuestras y esto provoca la pérdida de tráficos 1o oEstante, la e[Seriencia nos ha demostrado que tendemos a recuperarlos, un fiel reȵejo de Tue un Srecio Eajo dif¯- cilmente va de la mano de un buen servicio. En la actualidad apreciamos una mejora en esta problemática. En el último año hemos oEservado Tue los clientes no se fijan tan sólo en el precio como venía ocurriendo, sino que valoran igualmente la calidad, el servicio, la seguridad y el buen hacer del transportista. 3or otro lado, la inȵación tamEi«n Ka supuesto un grave problema, ya que ha desencadenado una rápida escalada en los costes, mientras que el incremento de las tarifas no ha sido inmediato, de modo que la rentabilidad se ha visto penalizada. Asimismo, el transportista autónomo es una pieza importante en la operativa diaria y no podemos dejar atrás que la acuciante desaSarición de esta fiJura resiente el desarrollo de la actividad en nuestro sector. La falta de conductores es un grave inconveniente que amenaza seriamente el libre ejercicio de la actividad. En su caso, ¿están sufriendo esta particularidad? Sí, el sector del transporte al completo lo está sufriendo. La falta de conductores pone en riesgo el futuro de nuestra actividad y, sobre todo, vemos un problema en el relevo generacional por la falta de cualificación \ e[Seriencia ¿Cómo solucionarían, a su juicio, este ȆFRnȵiFWRȇ" Pese a que pueda sonar a tópico, debemos hacer atractiva la actividad del transporte. Sería de gran ayuda poner facilidades a la hora de sacarse el carné y los permisos correspondientes, como en nuestro caso el CAP, ya que cuesta mucho conseguirlos. Actualmente, supone un desembolso de no menos de 2.000 € y consideramos que deberían estar subvencionados. Si no se facilita el acceso, no habrá interés alguno por esta profesión. Tal y como asegura Federico Martín “mantener una empresa familiar de transporte en la cuarta generación, tras sólidos antecesores, puede ser un desafío, pero creo que tanto mi familia, como yo, estamos preparados y motivados. Estamos más alineados con los tiempos que corren saEemos que deEemos de camEiar cosas Sara Soder seJuir creciendo \ meMorando nuestra compañía. Por eso es fundamental, además de la gestión, apostar aún más por la profesionalización de la empresa y su digitalización”. Asimismo, “nos hemos encontrado con un relevo generacional de gran parte del equipo, y lo Kemos aSrovecKado Sara rodearnos de Jente mu\ cualificada Euscando una estructura orJani]ativa que nos Sermita tomar decisiones de manera m£s oEMetiva. 1uestro oEMetivo es formar una estructura organizativa para apoyarnos en nuestro equipo en las decisiones importantes, dándoles su lugar e importancia en la organización y dirección de la empresa. De este modo tendremos una mayor profesionalización. Sabemos que debemos de ahorrar costes, para poder seguir siendo competitivos y creciendo en el sector. Por eso, la digitalización deEe ser nuestra aliada Sara oEtener meMores resultados tener meMores inIormes \ ser más precisos en el control”. Cuarta generación de una empresa familiar De izquierda a derecha, Luis Pérez, director de Operaciones de la compañía, Federico Martín, adjunto a la Dirección General, y María Martín, directora de Administración. Tal y como explica Federico Martín, en 2023 los volúmenes en el transporte disminuyeron, si bien la subida de precios durante los últimos dos años ha favorecido el desarrollo de la actividad. Debemos hacer más estimulante esta actividad, puesto que, en algunos casos, nuestros conductores son maltratados por parte de los cargadores o descargadores. Además, no disponen de buenas instalaciones para el aseo y sufren largas paralizaciones. También se debería crear mejores aéreas de servicios, pues en estos momentos las que tenemos están en unas condiciones precarias. Ahora mismo en la AP-7 podemos ver una gran cantidad de conjuntos realizando sus descansos estacionando en medio del arcén por falta de espacio. Esto es inseguro y genera una precariedad que no debemos permitir. Por último, está el ya famoso tema de la conciliación familiar. Sabemos que en nuestro trabajo es muy complicado porque los conductores pueden pasar semanas fuera de casa, de manera que muchos nos solicitan trabajos de zona corta y no dormir fuera los fines de semana, alJo Tue por otro lado es muy difícil. A pesar de que la prohibición al conductor de hacer la carga y la descarga no afecta a su actividad en concreto, sí que lo hace las posibles paralizaciones ¿Les perjudica mucho este inconveniente? Es cierto que sobre el papel la prohibición de la carga y la descarga no afecta a nuestra actividad, pero en la práctica sí que lo hace. Observamos que muchos chóferes

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=