Transporte Profesional 454 Enero 2024

Enero 2024 / Transporte Profesional 65 Con la llegada del nuevo Gobierno, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se ha renovado casi por completo, sustituyendo Óscar Puente a Raquel Sánchez al frente del mismo. Así, para Alberto Ramírez “lo esperado es una continuidad en lo referente a los acuerdos alcanzados por Transportes y el Comité Nacional, además de un apoyo al sector en línea con la colaboración que hemos tenido con el anterior equipo. También pretendemos que haya medidas concretas para el acceso a la profesión de conductor y que se traduzcan en una disminución de la edad media de los chóferes, soluciones todas ellas que serían muy oportunas y bien recibidas”. En el caso de Santiago Colom, tiene claro que lo que tiene que hacer es “cumplir con lo que ha dicho de ‘ir con los profesionales de la mano’ para que nuestro sector siga desarrollándose y vaya por el buen camino y de este modo poder seguir prestando este servicio esencial para la sociedad”. Como a cualquier político, añade Francisco Corell, “le pido diálogo y sobre todo agilidad y rapidez en la aplicación de las medidas que correspondan. No se puede tener a un sector de PYMES como el nuestro con indecisiones y retrasos”. José Luis Ruiz, por su parte, se muestra más contundente: “de los políticos, no acostumbro a esperar nada de ellos; si viene algo en forma de ayudas al sector bienvenido sea, pero no parece que el transporte sea una prioridad esta legislatura. Habrá que estar atentos al tema de los pesos y dimensiones, pero sin grandes esperanzas, la verdad”. Por otro lado, Juan Castellet asegura que “desde el sector multimodal pedimos que se preste a nuestra actividad la atención que precisa, que se cree una 'irección *eneral de 7ransSorte Ζntermodal que fiMe oEMetivos de desarrollo que escucKe las necesidades del sector e implante las acciones que venimos reclamando desde hace tiempo y que permitirían su rápido impulso”. Enrique Ródenas va un poco más allá y sostiene que “en la situación que todos conocemos de falta de conductores, pediría que de una vez por todas se afronte la necesidad de facilitar la obtención del carné de conducir para camiones sin que se tenga que desembolsar el coste actual que implica; creo que se debería llevar dentro del marco de la formación profesional”. También “pienso que se deberían establecer líneas de créditos blandos para la renovación de flotas, ya que con los niveles de tipo de interés actuales y el incremento continuo del precio de los vehículos se hace muy difícil llevarlas a cabo”, añade. Sea como fuera, lo que José Manuel Lara pide al ministro es que “no se retrase en lo que ya está pactado con el sector. Que no deje a la carretera y, más en concreto, a las mercancías “aparcadas” cuatro años; desgraciadamente parece que sus intenciones apuntan hacia otras prioridades, como el tren”. Nuevo ministro, nuevo equipo en tránsito, Tue se debe a planificaciones mucho más ajustadas de nuestros clientes que nos afectan en última instancia. No nos olvidemos que, en el caso de las cisternas, éstas hacen de depósito y por lo que respecta a las alimentarias esta particularidad se agrava al tratarse de productos perecederos en muchos casos (n definitiva, si nuestra productividad se resiente tenemos que establecer los mecanismos de compensación correspondientes, paralizaciones, la disponibilidad de los vehículos, etc.”. Año inestable Asimismo, continúa José Manuel Lara, “los clientes siguen incrementando sus exigencias/requerimientos y no todos parecen dispuestos a compensarlo en su totalidad vía precios. Además, el aumento de las listas de productos previos no permitidos, diferentes para cada cliente, parece llevarnos a la situación que ya venimos comentando desde hace tiempo, de cisternas dedicadas en la práctica y eso debe tener una traducción en los precios. La situación de las empresas se sigue deteriorando poco a poco, seguimos aguantando el desmesurado incremento de costes, que se mantiene, en una gran parte de ellos, en el tiempo”. Juan Castellet, vicepresidente de Contenedores, advierte de que el año 2023 ha sido muy complicado: “la actividad no ha sido especialmente alta, pero estamos teniendo muchas dificultades para prestar servicio. La caída de actividad ha llevado a reducir servicios por parte de las compañías ferroviarias, lo que unido a la multitud de obras en la infraestructura ferroviaria que se están llevando a cabo en España y en otros países europeos hace que el servicio esté sufriendo más demoras de lo habitual. A esto también se ha unido las inclemencias meteorológicas que han afectado al transporte marítimo con cancelaciones de servicios y frecuentes retrasos”, explica. Por último, Santiago Colom, vicepresidente de Pulverulentos, asegura que “el año recién terminado ha tenido menos ritmo que el anterior y con la inestabilidad del mercado en general que no te hace rodar acompasado, lo que genera ineficiencias y reducción de márgenes”. Las 44 toneladas Mucho se habló durante 2023 de la llegada de las 44 toneladas, que por otro lado se recoJ¯a en los acuerdos firmados entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Comité Nacional del Transporte por Carretera en 2022, si bien con las elecciones y el nuevo Gobierno parece que todo se ha retrasado. Lo que parece claro es que en este 2024 serán una realidad y es algo que tandrá consecuecias para el transporte en cisternas. Así, Alberto Ramírez opina que “hay que esperar a que los nuevos responsables ministeriales se pronuncien, pero está claro que deseamos seguir trabajando sobre la base de lo \a definido 6i lo hacemos bien (cargadores, gobierno y transportistas) y se respeta todo lo acordado, podremos avanzar hacia ello en beneficio de todos. Creo Tue de esta manera inȵuir£ de Iorma positiva en su aprobación”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=