Transporte Profesional 454 Enero 2024

6 Transporte Profesional / Enero 2024 TRIBUNA FÁTIMA FAJARDO ASOCIADA SENIOR DEL ÁREA MERCANTIL DE SELIER ABOGADOS Conceptos como descarbonización, atracción de talento femenino, relevo generacional, escasez de formación y profesionales, puesta en valor del sector, seguridad en las mal llamadas “áreas de descanso”. Todos ellos, forman parte de los innumerables y complejos retos a los que se enfrentan los distintos actores que forman parte del mundo del transporte y la logística, un sector en constante evolución. Todo reto da lugar a oportunidades, por lo que si analizamos detenidamente el actual escenario en el que se encuentran las empresas y profesionales del transporte y logística, podemos concluir que la digitalización se encuentra, en gran medida, en el epicentro de la solución para todos estos retos y otros, que puedan devenir en el futuro. Así, resulta ser un medio idóneo para atraer talento al sector, mediante la incorSRUaFiµn de SeUfiOeV eVSeFiaOi]adRV en I+D+I que podrán trabajar en el desarrollo e implantación de proyectos tecnológicos, tales como, tacógrafos inteligentes, digitalización de documentos de control electrónicos que dejen atrás el formato en papel -menos sostenible-, o aplicaciones que nos Sermitan conocer la ruta más eficiente \ la localización en tiempo real de los vehículos. Igualmente, es necesario avanzar en el desarrollo de sistemas digitales que proporcionen seguridad en las áreas de descanso y en las cabinas, de manera que los conductores profesionales se sientan seguros, puedan descansar mejor y se aumente con ello la seguridad en la conducción. Si se reduce el riesgo de ser víctima de un hecho delictivo, se eliminará una importante barrera, para la incorporación de la mujer al mundo del transporte, con lo que se obtendrá una mayor diversidad. La digitalización supone un gran avance que puede ahorrar tiempo y dinero, existiendo muchos ejemplos de ello en la práctica, como la utilización de un “CRM”, como medio de gestión de clientes. Asimismo, queda mucho por hacer, como el desarrollo e implantación de una herramienta informática que permita la prestación de un servicio 4PL y 5PL, donde el operador logístico asume el 100% de las labores de consultoría logística durante toda la operación, incluyéndose el transporte, almacenaje, coordinación de suministro y la supervisión de todo el proceso. Esta herramienta, conllevaría grandes ventajas competitivas, ya que se podría dejar en manos del proveedor logístico, toda la cadena de transporte de origen a destino. ΖJualmente, la inteliJencia artificial juJará, en un futuro próximo, un papel decisivo en el sector del transporte y la logística, siendo una gran oportunidad para conseguir una mayor Sroductividad \ eficiencia en la coordinación entre el cliente, operador y transportista, y de forma muy especial en el desarrollo de los servicios 4PL y 5PL, anteriormente referidos. (n definitiva, Sarece dif¯cil Tue nos Sodamos resistir a todas las ventajas y mejoras que nos aporta el mundo digital. No obstante, considero que, en todo este proceso de transformación digital es fundamental el papel de las Administraciones públicas que deberán aprobar las correspondientes fuentes de financiación Sara S\mes \ autónomos, a fin de evitar crear un deseTuiliErio en el sector. No debemos obviar que, para Jrandes emSresas, con suficiente Sulmón financiero, es mu\ SosiEle Tue este Sroceso de transformación digital sea relativamente sencillo, si bien, no se debe dejar a atrás a pymes y autónomos, los cuales, podrían encontrarse con una gran brecha, respecto a sus competidoras, que podrían contar con mejores medios tecnológicos. &omo ejemSlo de financiación S¼Elica, se han publicado por la Consejería de Fomento del Gobierno Regional de Castilla la Mancha, ayudas para la digitalización de las empresas dedicadas el transporte de Viajeros y Mercancías por carretera, con sede en Castilla la Mancha. 6eJ¼n indica el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, estas se podrán pedir hasta el 30 de junio de 2024, siguiendo la medida adoptada a finales del a³o , Sor el *oEierno de (sSa³a Tue aSroEó la transferencia de 110 millones de euros a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla para la modernización del transporte por carretera, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La transformación digital, una oportunidad ante los retos del transporte y la logística Opinión “Es necesario avanzar en el desarrollo de sistemas digitales que proporcionen seguridad en las áreas de descanso y en las cabinas”

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=