Transporte Profesional 454 Enero 2024

PRUEBA CAMIÓN 58 Transporte Profesional / Enero 2024 cuadro de mandos. En estos casos la caja Opticruise de Scania terminó la subida utilizando la función Eco-Roll. Para compensar esta pérdida de tiempo, en las bajadas el camión se deja ir hasta los 93/94 km/h antes de comenzar a retener y colocar el tacómetro en los 90 km/h programados antes de que hayan trascurrido 45 segundos. Con este regalito SCANIA, y otros constructores, pretenden convencer a los conductores de Tue sacrificar velocidad en las subidas no supondrá una pérdida masiva de velocidad media. Aunque POLUX, al igual que CASIOPEA, hace más cosas. Los nuevos motores DC13 con doble árbol de levas de SCANIA pueden montar como equipo opcional el freno motor CRB -Auxiliary Compression Brake-. Este freno continuo, o de no fricción, libera la presión generada en el pistón cuando llega al punto muerto superior abriendo las válvulas de escape, de forma que cuando desciende hacia el punto muerto inferior trabaja el pistón sin atmósfera, al vacío, por lo que el motor también retendrá en este ciclo. La capacidad de frenada del CRB es de 343 kW -466 CV-. Pero volvamos a lo que hace POLUX. Este SUPER 460R no utiliza RETARDER. Esta es otra forma de ahorrar combustible y reducir 100 kg en tara. Volvemos a recordar que el control de descenso está programado para que retenga a 90 km/h. Cuando el vehículo se enfrenta a una bajada pronunciada, como es el caso de SOMOSIERRA, comienza a actuar a 77 km/h. Evidentemente, el conductor tiene que acabar utilizando el freno de servicio, lo que no supone que el control de crucero se desactive. El CRB sigue actuando cuando se deja de presionar el pedal del freno. Para que se desconecte el crucero es necesario accionar el freno de forma más brusca. Aunque hay que reconocer que sería deseable, en SCANIA y en el resto de la competencia, que cuando se desconecte el CONTROL DE DESCENSO el vehículo emita un inequívoco aviso sonoro. La mecánica En 2020 SCANIA presentó sus nuevas cajas de cambios de 12+1 velocidades. La 12ª marcha tiene una relación directa, 1/1; mientras que la OD -la 13ª- tiene una desmultiplicación de 0,78/1. Con la 12ª engranada nuestro SUPER 460R trabaja a 1.104 rpm a 90 km/h. El par motor de este DC13 es de 2.550 Nm y se genera entre las 900 rpm y las 1.290 rpm, lo que hace que este nuevo DC13 de Scania se encuentre muy cómodo rodando en este régimen. Cuando el terreno es menos exigente entra la 13ª velocidad, la OD. Entonces el motor gira a 861 rpm, un poco más alto que al ralentí. Esta relación se utiliza para rodar sin inyección de combustible o con muy poca carga sobre el acelerador. Las nuevas transmisiones del fabricante sueco no utilizan sincronizados, lo que las hace ser más rápidas y menos pesadas. Las versiones G33CM soportan una capacidad de torsión de 3.300 Nm y son utilizadas por los propulsores a partir de los 500 CV de potencia nominal. Este 460 CV monta la G25CM que tolera hasta 2.500 Nm de par. La diferencia en peso entre las antiguas transmisiones GRS y esta G25CM es de 75 kg. Los motores de los SUPER se presentaron en 2021. En estas motorizaciones además del doble árbol de levas en cabeza y la culata monobloque podemos destacar que su relación de compresión es de nada menos que de 23/1. Encontramos también nuevos inyectores, una bomba de combustible, cigüeñal, turbo e interfaz del colector de escape optimizados. Aunque lo que más destaca es su Twin SCR. El constructor de Sodertalia comenzó utilizando este sistema de doble inyección de AdBlue en sus motores V8 de 2020. Los 13 litros SUPER han heredado esta tecnología. Para minimizar las emisiones de NOx estos propulsores solo utilizan la inyección de urea, no fuerzan la recirculación de los gases de escape. Esta política hace que el consumo de AdBlue sea elevado. Para reducirlo Scania inyecta una primera dosis de este aditivo después del turbo y una seJunda en el filtro SCR. El último elemento a destacar es el FOU -unidad de optimización del combustible-. Este es un depósito de plástico situado delante del tanque principal del que se alimenta. Hace las funciones de EomEa de comEustiEle de Eaja Sresión, filtro, decantador de agua y aforador. Gracias al FOU ya no es necesario mantener los litros de reserva en los tanques que evitaban la entrada de aire en el circuito de alimentación. Los motores SUPER de Scania no montan un séptimo inyector en el colector de escape para pirolizar el filtro de partículas. Al no ser necesario quemar gasóleo en esta función, el consumo se reduce. Más pruebas en www.transporteprofesional.es Los SUPER han perdido peso gracias a su nuevo motor y caja de cambios. Además, pueden adelgazar otros 100 kilos si no montan retarder. Su freno motor CRB entrega 343 kW -466 CV- de capacidad de retención Los nuevos componentes mecánicos y la programación POLUX que rige su control de crucero predictivo son las herramientas que utiliza este SUPER 460R para ahorrar combustible.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=