Ahora bien, todavía queda mucho camino por recorrer hasta que esta inclusión sea lo suficientemente ‘pujante’ como para que no tengamos a este sector como uno de los más masculinizados que conocemos. El hecho además de que la falta de conductores se esté convirtiendo en un mal endémico, hace todavía más necesaria esta integración. Y para ello, la formación es el primer paso a dar, de ahí que en ANET sean conscientes de la importancia de ofrecer todo tipo de acciones que ayude a que no ya solo cada vez haya más conductoras, sino que también las mujeres se integren en el sector del transporte de mercancías por carretera en todas las esferas que lo componen, como administrativas, jefes de tráfico e incluso altas directivas, de cara a incrementar ese 14% de presencia femenina en el transporte terrestre. Importancia de las asociaciones Por todo ello, las asociaciones empresariales juegan un papel fundamental en este sentido, siendo cada vez más las que imparten cursos para que esta integración de la mujer sea una realidad. Así, ANET cuenta con un centro de formación en transporte y logística en el que la presencia de la mujer en cada una de las acciones que lleva a cabo se va haciendo más evidente. Tal es así, que recientemente ha tenido lugar un curso de competencia profesional en el que el 100% de los que han participado han sido mujeres. Es por eso que Transporte Profesional ha querido estar con ellas y compartir su experiencia y sus opiniones sobre lo que para ellas ha supuesto formar parte de este curso y conocer sus inquietudes para el futuro ya como parte activa de nuestro sector. Distintos caminos Cada una de ellas ha llegado al mismo con intención de formarse para ser empresarias, y si bien la procedencia y la motivación ha sido diferente, todas tienen claro que están para ‘quedarse’. Y es que cada una tiene su historia. Ya sea porque “mi marido está en este ‘mundillo’ y pretendemos avanzar y tener una empresa en el futuro” o porque quiere aportar el título de gestor de transporte a la empresa en la que trabaja y, al mismo tiempo, ampliar conocimientos. También hay quien está en el sector por temas familiares y su padre tiene una empresa, siendo la intención de “tomar su testigo el día de mañana con los mayores conocimientos posibles”. En cualquier caso, todas están encantadas de que la visibilidad de la mujer sea cada vez mayor en el sector. “Para nosotras ‘nada es imposible’ y estamos perfectamente capacitadas tanto para conducir un camión como para ocupar puestos de responsabilidad. Eso sí, aún siguen chocando vernos en las carreteras y si bien muchas de ellas van con sus maridos en el camión ejerciendo de doble conductor, también las hay que llevan su propio camión, y además son muy buenas conductoras; no tienen nada que envidiar a los hombres”, comentan. Es más, “algunas también queremos sacarnos el carné, pero lo que está claro es que hay que avanzar mucho en cuestiones como la seguridad o a la hora de ofrecernos una serie de servicios en las áreas de estacionamiento que ahora no tenemos, ya que en muchos casos no se piensa en nosotras en este aspecto”, aseguran. Más facilidades Lo que sí tienen claro todas ellas es que se debería dar más facilidades para acceder a la profesión, empezando porque el examen de capacitación sea un poco más accesible, pues el porcentaje de aprobados es muy bajo. De hecho, no va más allá de un 10%, “y no será porque no estudiamos, que lo hacemos y mucho. No sabemos cuál es el problema, si del sistema de examinación o de cualquier otra circunstancia, pero habría que cambiar el criterio si lo que se pretende es que entre más gente en el sector”, explican. En cualquier caso, este curso también “nos está sirviendo para tener una visión más amplia de la que tenemos sobre el transporte de mercancías por carretera, pues nos hemos dado cuenta de que Uno de los problemas que tienen las mujeres es lo poco preparadas que están las áreas de servicio, donde apenas hay zonas acondicionadas para ellas Enero 2024 / Transporte Profesional 33 FORMACIÓN
RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=