Como quien no quiere la cosa se nos ha ido otro año, un 2023 especialmente convulso Sor los conȵictos internacionales que no han hecho sino remover -y lo seguirán haciendo- los cimientos de la economía mundial con todo lo que ello implica -aparte de la crisis humanitaria-, en tanto que afecta a la producción de todos los sectores industriales y, lo que es peor, a los recursos domésticos. Empezamos con una crisis energética JaloSante \ una inȵación disSarada, Tue durante los primeros meses no nos dieron ningún respiro. Cierto es que con el paso de los meses ambos parámetros se han ido moderando, pero como vamos de sobresalto en sobresalto, la disputa entre Israel y Gaza ha vuelto a suponer un mazazo de imprevisibles consecuencias. Y es que, aunque muchas veces miremos para otro lado y parece que nada nos afecta sí que lo hace, y más una guerra, que de alguna manera u otra te salpica, siempre ocurre así. Centrándonos un poco más en la evolución de nuestro sector durante el ejercicio recién concluido, y hablando con quienes realmente saben de esto, es decir, con los transportistas, la respuesta a nuestro requerimiento ha sido poco menos que tajante: “el año ha sufrido muchos vaivenes y la inestabilidad ha sido más que evidente. Vamos, que la incertidumbre ha sido la nota predominante”. Es verdad que, dependiendo del tipo de actividad, el comportamiento ha sido diferente, y que a meses de mucho volumen de trabajo le han seguido otros que no han sido tan buenos, pero lo que está claro es que nunca “llueve a gusto de todos” y menos en nuestro sector, que está sujeto a la inȵuencia de m¼ltiSles factores externos e internos que hace que la linealidad en el comportamiento del mercado sea poco menos que una quimera. Pero sí que hay un gravísimo problema del que no se ha librado nadie, como es de la falta de conductores. Sí, ya sé lo que piensan, que somos muy repetitivos y que siempre estamos con el mismo mantra, pero es que lejos de solucionarse poco a poco esta contrariedad, cada vez va a más, ya que todos somos conocedores de que la edad media de los chóferes es muy alta y que muchos de ellos están próximos a la jubilación; mala cosa. Ya sea porque a la gente joven no le atrae esta profesión o porque a los que sí les interesa o le gustan los camiones y se quieren labrar un futuro no encuentran facilidades para acceder al sector, el caso es que la situación no es nada halagüeña, hasta el punto de que no son pocas las empresas de transporte que están desesperadas por encontrar conductores, tal y como recogemos en nuestro reportaje de este número de ‘En Portada’. En otro orden de cosas, en los últimos días del año nos hemos hecho eco del nuevo equipo del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, con los nombramientos de Marta Serrano como secretaria general de Transporte Terrestre y Roser Obrer como directora general de Transporte por Carretera, que sustituyen a María José Rallo y Jaime Moreno, respectivamente. Desde aquí felicitar a estos dos últimos por el buen trabajo realizado durante el tiempo que han estado en sus puestos, pues a mi juicio han dado muestras de preocuparse y de estar con el sector. También dar la enhorabuena a las nuevas responsables ministeriales, esperando que cuanto menos tengan la misma dedicación que sus predecesores. Y es que la agenda pendiente en aquellas cuestiones que ya todos conocen y que más preocupan al sector debe retomarse con la mayor celeridad posible, y esperemos que sea así. No quería dejar de celebrar el nacimiento de CETM Animales Vivos, un sector que por su especial idiosincrasia nos era desconocido en todo lo referente a su día a día y las particularidades que comporta, con lo que deseamos a Gabriel Bernal, su presidente, a Pedro Martínez, su secretario general, y a todos los miembros de la junta directiva la mejor de las suertes. Y ya, por último, desde el corazón, espero que pasen unas felices fiestas con los su\os \ Tue el a³o sea el mejor posible para todos. Un año difícil y un 2024 esperanzador Número ordinario 5 euros - Números atrasados - 8 euros Catálogo - 9 euros - Separatas 3 euros Nuestras redes sociales: DIRECTOR SAÚL CAMERO Redactora Jefe Raquel Arias rarias@difundalia.es Redacción Álvaro Pedroche Pruebas Txetxu Calleja Fotografía Juan Caraballo Vídeo Pedro Ruiz Diseño y maquetación José Manuel Cebrián Consejo de redacción Javier Baranda, Ovidio de la Roza, Miguel Valverde, Dulsé Diaz, José María Quijano, Carmelo González y Miguel Pereira Publicidad Nieves González ngonzalez@difundalia.es Suscripciones Amalia Moumary suscripciones@difundalia.es Imprime GRUPO JOMAGAR, S.L. C/ Moraleja del Medio,16. Móstoles 28938 (Madrid). Nº 454 ENERO 2024 Editorial SAÚL CAMERO DIRECTOR scamero@difundalia.es www.transporteprofesional.es Órgano de difusión de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM). Integrada por: ACTE, CETM CISTERNAS, CEFTRAL, CONETRANS, CETM OPERADORES DE TRANSPORTE, FEDEM, FEDGLP y CETM Portavehículos y LA, CETM Multimodal y CETM Frigoríficos. 3roKiEida la reSroducción total o Sarcial de los te[tos, imáJenes, Jráficos, su tratamiento informático o electrónico \ la transmisión \ difusión por cualquier medio o soporte, sin la previa autorización de la editorial. La publicacion en las paginas de transporte profesional de artículos de opinión, no implica que los mismos sean asumidos o compartidos por la editora de la revista ni por la CETM. @transporteprof RevistaTransporteProfesional PaginaTransporteProfesional Transporte Profesional PRESIDENTE HONORARIO Javier Baranda CONSEJERO DELEGADO Alfonso Ortín DIRECTOR FINANCIERO Ismael González DESARROLLO DE PROYECTO Ana Morcillo PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Juan Caraballo SERVICIOS GENERALES Y SUSCRIPCIONES Amalia Moumary amalia@difundalia.es DEPÓSITO LEGAL M-20928-1983 DIFUNDALIA, S.L. Calle López de Hoyos, 322 1ª planta 28043 MADRID Tel.: 91 744 03 95 transporteprofesional@difundalia.es
RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=