Enero 2024 / Transporte Profesional 23 OCEM La patronal del sector de las mudanzas de la Comunidad de Madrid, OCEM, integrada en la asociación CETM-Madrid, ha trasladado al Ayuntamiento que preside José Luis Martínez Almeida los problemas que se ocasionan al estacionar sus vehículos en las calles madrileñas. Desde la organización empresarial de las mudanzas de la comunidad madrileña se ha informado a representantes municipales, en una reunión del Comité Madrileño del Transporte de Mercancías -del que forma parte CETM-Madrid- con la directora general de Gestión y Vigilancia de la Circulación y la secretaria general de Agentes de Movilidad, de la situación que se da en el uso de las reservas para carga y descarga, además de explicar que los agentes de Movilidad no retiran los vehículos aparcados en zonas donde se va a realizar la mudanza. Así, OCEM, a través de CETM-Madrid, trasladó a la directora general de Gestión y Vigilancia de la Circulación y a la secretaria general de agentes de Movilidad, en una reunión mantenida con el Comité Madrileño del Transporte, las incidencias recogidas por las empresas de mudanzas con los agentes de Movilidad. “En los servicios de mudanzas, los agentes se niegan a retirar los vehículos estacionados en las reservas de estacionamiento, con diferentes excusas: no localizan a los propietarios de los vehículos, no computan los festivos en el plazo de 48 horas de colocación de las placas, si el vehículo aparece en la fotografía, su retirada va a cargo de la empresa de mudanzas, que las placas están colocadas con excesiva antelación, o que el color de las placas no es el correcto”, se les indicó a las representantes del Ayuntamiento madrileño. Además, las empresas de mudanzas se encuentran con el problema de sus vehículos, con la autorización de transporte de mercancías, son multados si estacionan en una zona de carga y descarga. Problema general Ante estas situaciones, las representantes del Ayuntamiento de Madrid han entendido los problemas que se generan a las empresas de mudanzas y se han comprometido a dictar instrucciones internas que los agentes de Movilidad y del SER (Servicio de Estacionamiento Regulado) no pongan tantos impedimentos en el uso de los espacios de carga y descarga. También se han comprometido a facilitar la interlocución con el Ayuntamiento para analizar los casos puntales que se produzcan en el caso de que los agentes de Movilidad no retiren los vehículos aparcados en la zona. Para el presidente de OCEM, Roberto Megía, “el caso es generalizado con el sector de las mudanzas” y el Ayuntamiento de Madrid “no está poniendo fácil que se pueda seguir realizando este trabajo en sus calles”. Megía reconoce, además, que en la zona de bajas emisiones “las mudanzas encuentran verdaderos problemas para aparcar por la reconfiguración de las calles, ahora llenas de bolardos y por las zonas de carga y descarga que están habilitados para los vehículos de transporte de carga general, pero no para las mudanzas”. De esta manera, se dejan Ȋinfinidad de zonas aisladas para los camiones de mudanzas que tienen que hacer trayectos de 150-200 metros acarreando enseres”. “Es decir, la zona de bajas emisiones se ha convertido en un verdadero infierno para las mudanzas”, añade el presidente de OCEM. También Roberto Megía habla “del caos” que se está produciendo con las etiquetas medioambientales, ya que “del cien por cien de la ȵota de mudan]as, sólo se habilita a un 30 por ciento de los camiones del sector para entrar en esas zonas”. Es decir, se trata de “un disparate” y se ocasiona “un caos generalizado” hacia las empresas de mudanzas. Madrid, un caso para las mudanzas Las empresas de mudanzas de Madrid están preocupadas por la deriva que está tomando entrar en el distrito centro de Madrid. OCEM traslada al Ayuntamiento los problemas existentes con el estacionamiento de los servicios de mudanzas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=