Enero 2024 / Transporte Profesional 11 que el estado de todos los animales, algo que es muy difícil debido a que solo tiene un curso básico de 20 horas. Por ello, creemos que el conductor deEe tener una ¼nica resSonsaEilidad, Tue es la de conducir de manera eficiente para que viaje de los animales sea lo más apacible posible, y no estar controlando la entrada de posibles animales no aptos, ya que esto debería ser una obligación de la explotación y de su veterinario. Es triste decir que ciertas explotaciones ven en el transporte la posibilidad de sacar animales no aStos Sara evitar el sacrificio de urgencia en la explotación. Parece ser que la prohibición de que el conductor haga la carga y la descarga (por ley) no se está cumpliendo en muchos casos en este sector. ¿Se está denunciando? La labor de carga y descarga actualmente la realizan los chóferes, y esto va a ser otro tema a tratar, ya que por ley no deberían hacerlo. Las distintas partes del sector han hecho oídos sordos a la ley, por ello nuestra asociación va a comenzar a contactar con las distintas asociaciones de mataderos y productores para recalcarles que la carga y descarga está prohibida. Esperemos que con esto el sector se vaya acoplando a la nueva normativa. ¿Hay falta de conductores en el transporte de animales vivos? La falta de chóferes es general, pero este sector es más acusada, ya que el conductor tiene los traEajos a³adidos como la carJa \ descarga, una conducción más cuidadosa y la resSonsaEilidad a³adida del Eienestar animal. Factores que en gran parte deberían recaer en otros operadores de la cadena y no en nosotros como antes he dicho. 7odo esto dificulta mucKo encontrar Sersonas cualificadas Sara Soder reali]ar esta laEor de forma Srofesional \ eficiente ¿Cómo es la relación con los cargadores en su actividad en asuntos como los precios, plazos de pago, etc.? La relación con los cargadores es muy variada y hay que luchar mucho para llegar a acuerdos satisfactorios para ambas partes. Venimos de unos tiempos muy difíciles en donde la economía no ayuda. Este es un tema que debemos gestionar y tratar para poder seguir siendo económicamente sostenibles. Quiero conseguir mediante la asociación y la unidad de los transportistas que nuestro trabajo y esfuerzo sea valorado y por tanto remunerado como corresponde, pero para llegar a esto primero nos tenemos que valorar nosotros mismos poniendo los precios equiparables a nuestra labor y profesionalidad.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=