18 Transporte Profesional / Noviembre 2023 EN PORTADA La posición del Consejo Europeo primero, y del Parlamento después (el trámite legislativo se encuentra en este punto) es lograr un equilibrio entre los requisitos estrictos en materia de emisiones de los vehículos y las inversiones adicionales que tiene que hacer la industria, en un momento en el que los fabricantes europeos de automóviles están experimentando una transformación hacia la producción de vehículos de emisiones cero. En el caso de los vehículos ligeros, la orientación general mantiene los límites de emisiones y las condiciones de ensayo existentes. Pero para los vehículos pesados, se reducen los límites de emisiones y se introducen “ajustes mínimos en las condiciones de ensayo”, según se lee en el comunicado del Consejo Europeo. Por la calidad del aire El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, subraya los tres grandes principios que definen la propuesta presentada: mejorar la calidad del aire, preservar la competitividad de la industria del automóvil y poner en el mercado vehículos limpios a precios asequibles para los ciudadanos. Como presidente de la Unión Europea durante el segundo semestre del año, España ha sido el Estado miembro que ha impulsado la propuesta (aunque fue presentada en noviembre de 2022). Una mayoría de Estados han mostrado su apoyo a la propuesta del texto que ha presentado la presidencia española del Consejo y que ha expuesto el ministro en funciones de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez. Según sus palabras, “GaGos Oos beneficios sobre el medio ambiente y el control de las emisiones, es una propuesta muy esperada. Hay que tener en cuenta el impacto que tiene la contaminación atmosférica en la salud de los ciudadanos y en el medio ambiente. El sector del transporte por carretera sigue representando una de las mayores fuentes de contaminación atmosférica”. Se quiere unificar la normativa de vehículos en la UE Anfac: “para el transporte es una buena solución” El director general de Anfac (la asociación de fabricantes de automóviles y camiones) cree que “hay que plantearse plazos mucho más razonables de los que se incorporan a la propuesta. Y entendemos que la posición del Consejo, la que se ha acordado, y ahora tiene que pactar, desde el punto de vista de implantación, va a ser y es mucho más sensata”. A su juicio, “el efecto que va a tener es que va a permitir realizar inversiones de una forma también más sensata, permitirá asignar inversiones no sólo para cumplir el Euro 7 sino también para cumplir el proceso de los ritmos de electrificación, y también, en la medida en que los plazos son más razonables, lo que va a permitir es que los costes sean más bajos. Para nosotros y para nuestros clientes. Creo que para el transporte es una buena solución”. José López-Tafall, director general de Anfac De las decisiones que se tomen en la Unión Europea dependerá el futuro del transporte. La postura de los legisladores es retrasar la entrada en vigor del Euro 7 para dar más apoyo a las nuevas energías.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=