Transporte Profesional 447 - Junio 2023

8 Transporte Profesional / Junio 2023 TRIBUNA BLANCA SORIGUÉ DAVID UDAKIOLA STEPHEN ROY Ha sido nombrada vicepresidenta de la World Free Zone Organization, la asociación mundial de zonas francas, formada por 140 países. Es el nuevo director de la fábrica de Michelin en Vitoria. Ingeniero industrial por la Universidad de Navarra, lleva en la empresa desde 1998. Ha sido nombrado presidente de Mack y, por lo tanto, entra en el consejo de administración de Volvo. Sustituye a Martin Weissburg. PROTAGONISTAS A días HABLANDO EN PLATA Parece que fue ayer cuando empezábamos el año, y ya estamos terminando el primer semestre. Esto del tiempo es algo muy curioso; parece que el que maneja ese reloj mundial lo ha acelerado de manera compulsiva porque los años pasan que da gusto. Esto viene al caso de que las previsiones que dan los organismos mundiales y nacionales cada vez tienen que hacerlo con menor distancia, porque la incertidumbre que vivimos es tal que lo más probable es que no se acierte. /a firma Ζberforum &rédito y &aución Ka publicado la evolución de cada sector de actividad con datos extraídos de 500.000 entrevistas personalizadas a empresas de todos los ámbitos (hostelería, construcción, energía, educación, sanidad y, por supuesto, transporte). En lo que respecta a este sector el 33 de las empresas encuestadas muestra unas previsiones positivas de cara a final de a³o mientras que el 0 afirma que su situación financiera es Ȋestableȋ y el restante que es ȊneJativaȋ. 6i Kacemos caso a estos datos, se puede llegar a la conclusión de que el sector, aunque está en la cola de los más negativos (es algo instrínseco a él), no está tan mal. Que la mitad de los encuestados haya contestado que su situación financiera es estable es algo que siempre es de agradecer. No hay nada como la estabilidad, ese estado que permite hacer previsiones, animarse a invertir en personal y activos y hasta lanzarse a algún esfuerzo extra. Teniendo en cuenta la cantidad de frentes abiertos que hay en el transporte de mercanc¯as por carretera la electrificación del sector, los peajes que las administraciones amenazan con implantar en un territorio o en otro, la siempre inestable situación del precio de la energía, etc. si sólo el de los encuestados lo ve como algo negativo, algo vamos avanzando. Los datos generales son más positivos que los de este sector el 2 califica de positiva su situación económica el dice que est£ estable y sólo el aseJura que es neJativa. Esto confirma el KecKo de que nunca llueve a gusto de todos. Si revisamos el resto de sectores (por aquello de ver quién está mejor o peor), se observa que la hostelería es el que mejor comportamiento prevé tener de aquí a final de a³o se esperan unos datos de turismo e[celentes lo que confirmar¯a la recuperación de este sector tras el descalabro de la pandemia. La construcción, que también tiene un peso importante como contratante de transporte, prevé un buen año. Le siguen la energía, educación, sanidad, industria y comercio. En la parte más baja de la lista está el sector primario (materias primas, agricultura, ganadería, pesca, minería o explotación de recursos naturales), que ve la situación realmente mal el 22 de las empresas encuestadas. Haciendo un análisis de estos datos, se puede decir que cuatro de cada diez empresas prevé una evolución positiva de su sector, lo cual sorprende por los escasos datos que llegan de la economía nacional y mundial que alienten a pensar que estamos en la senda del crecimiento, más allá de lo digan los políticos. Viva la estabilidad Un tercio del sector es optimista RAQUEL ARIAS Redactora Jefe

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=