Junio 2023 / Transporte Profesional 21 Formación El acto de clausura corrió por cuenta de Ovidio de la Roza y de María José Rallo,secretaria general de Transporte y Movilidad,del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). Así, De la Roza destacó el papel desarrollado por la Confederación a nivel formativo y la importancia que tiene “como generador de talento. Y todo ello ha sido posible gracias al trabajo, la dedicación, el liderazgo y la capacidad de diálogo de las personas que han formado parte del mismo”. Por otro lado, hizo ver el apremio de apostar más que nunca por la formación profesional para a atraer a los jóvenes al sector, en tanto que “tenemos una necesidad acuciante de conductores. Es por ello, que es necesario que en España desarrollemos una red de centros adecuada para ofrecer dicha formación. Nuestro sector se está jugando mucho”, afirmó. Por su parte, Rallo reconoció que existe una gran demanda en lo que a formación se refiere, de ahí que asegurase que resulta esencial que ésta “se adecúe a las necesidades de las empresas. Por ello, son importantes las alianzas entre el sector académico y el sector privado. Ahora bien, hay que llegar a una simbiosis perfecta en el sentido de que sea un éxito para las personas y también para las propias empresas, las cuales deben ser capaces de captar ese talento que no solo las lleve al éxito, sino también a su propia supervivencia”. Con todo, volvió a resaltar el papel del transporte y la logística en la sociedad, de manera que cada vez “es más importante la aportación de valor en forma de profesionales mejor formados, en este caso con una titulación en máster en gestión de dirección de empresas. Hay que tener un sector productivo fuerte y con capacidad de negociación, y ello va vinculado a la aptitud que tengan las compañías”, añadió. En todo esto además es fundamental el papel del Ministerio de Transportes, “que siempre ha participado muy activamente en esta formación, por lo que nos sentimos muy satisfechos de haber apoyado estos años al máster de CETM, algo que reforzaremos sin duda alguna en los próximos años”, concluyó María José Rallo. La importancia del trabajo formativo Foto de recuerdo que recoge a alumnos del máster, premiados con las placas conmemorativas y resto de invitados a la jornada. Así, Juan Ángel González, de Pantany, valoró muy positivamente su participación en dicho máster, en tanto que “yo tenía una necesidad de formación a nivel profesional muy concreta, pues el sector del transporte adolecía en su momento de un camino esSec¯fico y SroIesionaO Sara Oa Iormaciµn Ge GirectiYos Ge aK¯ que me ayuGase a orJani zarme y tener las ideas claras en mi ámbito”. Por su parte, Andrés Tarano, de Transportes Lasarte, destacó que el máster le sirvió para “tener conocimiento de muchos conceptos técnicos y de otra serie de cuestiones que son YitaOes en eO queKacer Giario Ge la empresa”. A continuación, tomó la palabra María González, de Necomar, quien señaló que su aprendizaje ȊIue un Sunto Ge inȵe[iµn Sara te ner una visión global de gestión de empresa de transSorte )ue una e[Seriencia enriqueceGora y me queGo tamEi«n con Oa Jente y eO equiSo que Kicimosȋ Por último, Paula Calvo, de Sonitrans, recalcó lo importante que “fue juntar a un grupo de personas con sus experiencias en el sector y aSrenGer Ge eOOos ya que caGa uno aporta su visión en este sentido”. Ovidio de la Roza destacó el papel del Ministerio de Transportes a la hora de subvencionar el máster, de SOLRED como patrocinador y de la escuela de negocios ESIC. María José Rallo hizo ver la necesidad de seguir apostando por la formación.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=