16 Transporte Profesional / Junio 2023 EN PORTADA solución que puede venir de la mano de los combustibles sostenibles”, explicó. Las 44 toneladas, más allá del 1 de julio En cuanto a las polémicas 44 toneladas, parece aceptado que esta medida no entrará en vigor el 1 de julio como inicialmente estaba previsto, aunque el presidente de &21E75$16 confirmó que la organización que preside va a seguir comprometida con los acuerdos firmados en tre el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) y Transportes. Eso sí, su llegada va a traer como consecuencia, explicó González, muchos cambios desde el punto de vista técnico para los camiones, de ahí que se hace necesaria la acción política para afrontar todo ello, en tanto que implica fuertes inversiones. “No estaría de más que se nos ayudase con créditos blandos o bonificaciones a la inversión”, dijo. mente estaba previsto, aunque el presi- chos cambios desde el punto de vista La secretaria general de Transportes, María José Rallo, fue la encargada de clausurar al asamblea y lo hizo, primero destacando la labor encomiable de Carmelo González al frente de CONETRANS, y seguidamente sorprendiendo con la primicia del Plan Reconduce, “una iniciativa con la que el Gobierno pretende que jóvenes, mujeres e inmigrantes descubran los valores y los atractivos de ejercer su actividad laboral en el transporte de mercancías por carretera”, afirmó. Este plan irá acompañado, según Rallo, de una flexibilización de los tiempos de formación con el objetivo de que los aspirantes a conductores profesionales puedan sumarse a la profesión en un corto periodo de tiempo. En cuanto a las ayudas a los combustibles, -todavía se encuentra vigente, hasta el 30 de junio, el descuento de 10 céntimos por litro al sector-, la representante ministerial quiso dejar claro que a pesar de que su precio en las últimas semanas está descendiendo, la intención de Transportes “es estudiar la posibilidad de que dicho descuento se prorrogue hasta fin de año”, aseguró. Por otro lado, Rallo no dudó en señalar que los precios son hoy por hoy fundamentales en la cadena logística, pero que ello no puede basarse en salarios bajos y en un decaimiento de las condiciones laborales, porque este tipo de factores son los que están contribuyendo al desprestigio de la profesión. Cambios históricos En otro orden de cosas, la secretaria general de Transportes hizo hincapié en los cambios históricos producidos tras los acuerdo firmados con el Comité Nacional, con especial significación a la prohibición de hacer las labores de la carga y descarga por parte del conductor, la cláusula obligatoria de revisión del precio del transporte por la variación del combustible o la Ley de Morosidad. Del mismo modo, se refirió a la subcontratación y anunció que el MITMA va a hacer un estudio para tener “un conocimiento real y exhaustivo de la que está pasando” y así plantear medidas que solucionen la problemática. En cuanto al proceso de descarbonización, Rallo recordó que el Gobierno ha dedicado 600 millones de euros a la transformación de las flotas con el objetivo de renovar las mismas y reducir emisiones. Por otra parte, en relación con las 44 toneladas, la representante de Transportes confirmó que el Gobierno no tiene prisa en aplicar esta medida, que se hará cuando todas las partes estén de acuerdo y que los beneficios que se deriven de la misma deberán distribuirse entre cargadores y transportistas. También María José Rallo se refirió a la importancia que tendrá la digitalización en el proceso de optimización y modernidad de los operadores de transporte, un territorio al que se han dedicado 110 millones de euros, emplazado a los profesionales a “utilizar las nuevas herramientas como el eCMR. El que no se suba al tren de la digitalización va a tener muy difícil su supervivencia”, aseveró. Por último, Rallo dejó claro que la disposición del Ministerio es “estar siempre al lado del sector” y fue contundente al asegurar que el Comité Nacional “es nuestro interlocutor, y nadie más”. Además, señaló que hay que poner en valor el papel que juega el Comité Nacional del Transporte y asociaciones como CONETRANS a la hora de ser interlocutores útiles para solucionar los problemas del sector. La primicia del Plan Reconduce “Los precios competitivos no pueden basarse en salarios bajos y en malas condiciones laborales” “El Comité Nacional del Transporte por Carretera es nuestro único interlocutor, y nadie más”
RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=