www.transporteprofesional.es Nº 447 Junio 2023 / 5euros NUEVA GAMA DE OBRASDAF DE ESTRENO DOSSIER MEDIOS DE PAGO Apuesta por la digitalización Carmelo González, reelegido presidente hasta 2027 El sector pide que se prolongue la rebaja del precio del combustible EN PORTADA ASAMBLEA GENERAL DE CONETRANS ENTREVISTA CON… José Luis Ruiz Presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real FORMACIÓN La CETM celebra la 25ª edición de su máster FEDEM Éxito del ‘Día del Mudancero’ XDC y XFC, los más robustos
Ciertamente, en el momento de sentarme a escribir este editorial no tenía intención de hablar del Gobierno y menos aún entrar a valorar lo ocurrido en las elecciones autonómicas y municipales, ya que eso queda para los analistas y tertulianos políticos, que en nuestro país proliferan por doquier y ‘saben mucho’ más que yo. Pero casualidades de la vida, en ese mismo momento me llega un whatsapp a mi móvil diciéndome que Pedro Sánchez adelanta las generales al 23 de julio. Muchas son las teorías de por qué lo hace ahora, incluso yo tengo las mías propias, pero comprenderán que no voy a hacerlo, en tanto que lo que toca es hablar de nuestro sector. Y lo voy a hacer. Verán, en esta legislatura hemos tenido dos ministros de Trasportes, José Luis Ábalos y Raquel Sánchez. Al primero no quiero referirme porque hace ya dos años que dejó el cargo, pero sí que quería dedicar unas líneas a esta barcelonesa de Gavá. Podremos criticar su mayor o menor implicación en el sector del transporte de mercancías por carretera, de si ha mirado y mimado más a otros subsectores, como pueda ser el ferrocarril, de si en ocasiones se ha hecho demasiado de rogar ante el requerimiento del Comité Nacional del Transporte por Carretera o de si ha sido mejor o peor ministra que sus antecesores. Las opiniones en este caso quedan para ustedes. Cada uno tendrá su propio ‘veredicto’, pero lo que no se puede negar es que bajo su mandato el sector Ka firmado unos acuerdos históricos con la puesta en marcha de una serie de medidas -no las voy a repetir- que recogían demandas históricas y que en ocasiones llegamos a pensar que nunca iban a llegar. Gracias a ellas la regulación del sector, y su diJnificación marcKan por buen camino, y es un logro -casi, casi un hito- que ha sido parte de todos, y en este sentido el trabajo realizado por el Comité y Transportes, siempre codo con codo, ha sido encomiable -y eso que se ha intentado ‘torpedear’ desde algunas esferas-. Desde aquí hay que reconocer que Raquel Sánchez se ha rodeado de un maJn¯fico equipo con una serie de profesionales conocedores de la problemática del sector y con voluntad de avanzar para llegar a los acuerdos rubricados en su momento. Y es que cuando hay ganas de trabajar todo es mucho más fácil. Pero aquí viene la segunda parte. De sobra es conocido, que cuando llega un periodo electoral todo lo que está encima de la mesa queda en segundo plano, a no ser que sea algo muy urgente, y mucho me temo que para el Gobierno los asuntos que están por solucionarse (44 toneladas, Ley de la Cadena de 7ransporte fiscalidad etc. tendr£n que esperar. Cosas de la política, si bien espero equivocarme. Ya se lo advirtió Carmelo González en la última asamblea general de CONETRANS a la secretaria general de Trasportes, María José Rallo, -por cierto, Carmelo, felicidades por tu reelección-, quien recogió el guante y dejó claro que el empeño del ministerio es profundizar y avanzar en todo lo pendiente, pero eso era ‘anteayer’. Sea como fuera, las elecciones están a la vuelta de la esquina y en menos de dos meses tendremos que ir a votar de nuevo. Estaremos al tanto con todo de los programas electorales de los diferentes partidos políticos -siempre lo hacemos-, a ver si alguno recoge alguna propuesta válida y seria para nuestro sector más allá de unas simples líneas que habitualmente no llevan a nada. Y es que ya estamos escarmentados. Por cierto, y para concluir, desde aquí felicitar a la CETM por la 25ª edición del ‘Máster de Dirección y Gestión de Empresas de Transporte y Logística’, que fue motivo de celebración con una jornada ‘festiva’ en la que exalumnos, profesores, miembros de la Confederación, del ministerio y de ESIC, así como representantes de SOLRED, departieron, recordaron, charlaron y brindaron por un hito que esperemos se prolongue por muchos años más. En esto también la CETM ha ido siempre un paso por delante. Máxima expectación DIRECTOR SAÚL CAMERO Redactora Jefe Raquel Arias rarias@difundalia.es Redacción Álvaro Pedroche Pruebas Txetxu Calleja Fotografía Juan Caraballo Vídeo Pedro Ruiz Diseño y maquetación José Manuel Cebrián Consejo de redacción Javier Baranda, Ovidio de la Roza, Miguel Valverde, Dulsé Diaz, José María Quijano, Carmelo González y Miguel Pereira Publicidad Nieves González ngonzalez@difundalia.es Suscripciones Amalia Moumary suscripciones@difundalia.es Imprime GRUPO JOMAGAR, S.L. C/ Moraleja del Medio,16. Móstoles 28938 (Madrid). Nº 447 JUNIO 2023 Editorial SAÚL CAMERO DIRECTOR scamero@difundalia.es www.transporteprofesional.es Órgano de difusión de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM). Integrada por: ACTE, CETM CISTERNAS, CEFTRAL, CONETRANS, CETM OPERADORES DE TRANSPORTE, FEDEM, FEDGLP y CETM Portavehículos y LA, CETM Multimodal y CETM Frigoríficos. 3roKibida la reproducción total o parcial de los te[tos im£Jenes Jr£ficos su tratamiento inform£tico o electrónico y la transmisión y difusión por cualquier medio o soporte, sin la previa autorización de la editorial. La publicacion en las paginas de transporte profesional de artículos de opinión, no implica que los mismos sean asumidos o compartidos por la editora de la revista ni por la CETM. PRESIDENTE HONORARIO Javier Baranda CONSEJERO DELEGADO F. Javier Pedroche DIRECTOR FINANCIERO Ismael González DESARROLLO DE PROYECTO Ana Morcillo PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Juan Caraballo SERVICIOS GENERALES Y SUSCRIPCIONES Amalia Moumary amalia@difundalia.es DEPÓSITO LEGAL M-20928-1983 DIFUNDALIA, S.L. Calle López de Hoyos, 322 1ª planta 28043 MADRID Tel.: 91 744 03 95 transporteprofesional@difundalia.es
SUMARIO JUNIO 2023 10ENTREVISTA CON... José Luis Ruiz es el nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real. Hacemos un análisis de todas las actividades que se llevan a cabo desde la entidad. 18 MASTER CETM En el año 2000 la CETM puso en marcha el Máster de Dirección y Gestión de Empresas de Transporte y Logística, que ha llegado a su 25ª edición, lo que ha sido motivo de celebración. 22MUDANZAS FEDEM La Federación Española de Empresas de Mudanzas (FEDEM) celebró el ‘Día del Mudancero’ en una jornada a la que acudieron más de 80 empresas del sector. 62 DE ESTRENO-DAF El fabricante de origen holandés ha presentado su gama de obras, con el XDC y XFC como protagonistas. Dos camiones robustos, cómodos y seguros. 26CETM CISTERNAS CETM Cisternas tuvo una reunión de junta directiva en la que se analizó la problemática de este sector de actividad y de las diferentes especialidades que lo conforman. 16 EN PORTADA La Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (CONETRANS) ha celebrado su asamblea general anual, que este año revestía carácter electoral. Carmelo González repetía como candidato -y único-, de manera que fue proclamado presidente por aclamación para el periodo 20232027, con lo que permanecerá en el cargo 12 años. En su discurso, agradeció la confianza mostrada por las asociaciones provinciales adscritas a la Confederación e hizo un repaso de la situación actual del sector. DOSSIER MEDIOS DE PAGO 38 Cada vez es más evidente que las empresas de transporte le otorgan más importancia al área de cliente que ofrecen a través de la web las compañías que comercializan medios de pagos. En este sentido, agilidad e independencia en la gestión de las actividades diarias son dos de los factores más valorados por los transportistas. Eso sí, sin dejar de lado la seguridad y el control sobre las operaciones como demanda principal. 64GUÍA DEL MERCADO Recogemos toda la información sobre concesionarios y entregas de vehículos a los transportistas realizadas en el último mes. CONCESIONARIOS, VEHÍCULOS DE OCASIÓN, POSTVENTA Mercado Guía del
6 Transporte Profesional / Junio 2023 TRIBUNA YOLANDA REDONDO, SECRETARIA GENERAL DE TRANSCALIT La Ley 7/2021 de 20 de mayo de cambio climático y transición energética estableció la obligatoriedad de establecer Zonas de Bajas Emisiones (ZBE’s) en 2023 en todos aquellos municipios españoles con más de 50.000 habitantes o más de 20.000 habitantes si se superaban determinados valores límites de contaminantes regulados de gases de efecto invernadero (GEI). Europa y la conciencia (y realidad) medioambiental están detrás de esta medida. Tanto la Unión Europea en su conjunto, como España en particular, han de reducir para el año 2030 un 55% las emisiones respecto a las existentes en 1990 y alcanzar la neutralidad en carbono el año 2050. 6eJ¼n los datos oficiales el 2 de las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro país provienen del transporte terrestre de mercancías; de todo el transporte terrestre de mercancías. Y un 30% de este 27%, es atribuible al transporte de mercancías por carretera. El segmento de la movilidad de viajeros terrestre representa m£s del 0 de las emisiones de *EΖ del sector del transporte en Espa³a el de los viajeros se mueven por carretera y la mayoría en vehículo privado). Es evidente que nuestra actividad profesional tiene un impacto medioambiental siJnificativo y por tanto hay recorrido para la mejora y ésta debe buscarse, pero ¿son las limitaciones de las ZBE’s a nuestra actividad una solución con impacto real en la calidad del aire? ¿Con estas limitaciones/prohibiciones sin otras medidas al conjunto de los ciudadanos que modifiquen sus K£bitos de movilidad, se van a conseguir los objetivos? Creo que no. Se ha legislado a brochazos y no con la precisión de bisturí requerida antes de limitar una actividad económica esencial como la nuestra. Recordemos y alertemos, además, que estas normativas son municipales y por tanto sus criterios pueden ser (y son) diferentes entre municipios próximos entre ellos o no. Ya Madrid y Barcelona tenían normativas anteriores al 2023 que regulaban sus Zonas de Bajas Emisiones. En ambas urbes, esas normativas han tenido que ser adaptadas modificadas o como en el caso de Barcelona, sustituidas por otras nuevas que intentan una mejor regulación y un menor impacto en la actividad económica de la ciudad. El caso de Barcelona ha sido especialmente largo y complejo. Desde la entrada en vigor de la ZBE entre Rondas, en enero de 2020, que prohibía de manera genérica el acceso al territorio comprendido entre esas dos vías principales de circulación, y que incluía a los vehículos sin etiqueta medioambiental de lunes a viernes de 7 a 20 horas, se han ido sucediendo las prórrogas, moratorias, concesiones, autorizaciones especiales temporales… al sector de transporte de mercancías por carretera. Mientras, el sector intentaba hacer entender a las diferentes Administraciones implicadas, Ayuntamientos, Autoritat Metropolitana de Barcelona y Generalitat, que una regulación genérica de café para todos, no podía funcionar y que generaba problemas que no se habían tenido en cuenta: más de 3.000 vehículos dedicados a la actividad de transporte de mercancías dejarían de dar su servicio a la ciudadanía, sin alternativas a esa prestación. No se habían tenido en cuenta, la tipología de los vehículos, los kilómetros realizados, los periodos de amortización, el (buen) mantenimiento del vehículo que evidentemente influye en sus emisiones el servicio que ofrecía, el motivo por el qué realmente accedía a la ZBE… Tampoco se planteaba limitar la medida de prohibición-limitación a determinados periodos de tiempo o zonas, según la calidad del aire requiriera unas medidas más o menos restrictivas. Y por supuesto no se habían considerado las alternativas tecnológicas reales existentes en el mercado para la sustitución los periodos de entreJa ni las dificultades económicas ni de financiación que una nueva adquisición de estas características comporta. El único criterio era el disponer o no de etiqueta medioambiental para todos los vehículos. Este devenir de circunstancias hizo que la norma fuera llevada a los tribunales y que en marzo del 2022 el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña emitiera seis sentencias declarando la nulidad de la norma (recurridas en el TS y por tanto no firmes y que el consistorio se replanteara la necesidad de disponer de una nueva ordenanza municipal de ZBE entre Rondas, en vigor desde febrero de 2023. La nueva normativa sigue utilizando el criterio de etiqueta medioambiental para limitar la entrada a la ZBE, y aunque ha sido más sensible con el sector y ha exceptuado de su aplicación a determinados colectivos, vehículos y actividades, sigue sin tener en cuenta los argumentos antes esgrimidos. Seguimos a la espera de que escuchen y entiendan al sector antes de legislar sobre él. Como me dice a menudo una persona sabia: los que más pueden hacer por tener un entorno más sostenible, son los que más contaminan; y nuestro sector lo hace. Por tanto, busquemos entre todos fórmulas que nos ayuden a tener una movilidad más ȵuida en las ciudades y a ser más sostenibles medioambientalmente pero también más sostenibles económicamente. Zonas de Bajas Emisiones: ¿café para todos? Opinión “Busquemos entre todos fórmulas que nos ayuden a tener una movilidad más fluida en las ciudades”
Junio 2023 / Transporte Profesional 7 en el TRANSPORTE MUJER er 1 Congreso Nacional de la 8 de Junio de 2023 Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. C/ Almagro, 42 Madrid PROGRAMA DEL CONGRESO 9:00 - 09:30 Registro de asistentes. Café ofrecido por 9:30 - 09:35 Presentación a cargo de F. Javier Pedroche, Consejero Delegado de DIFUNDALIA 9:35 - 10:20 Mesa 1: “Al frente de las empresas” Nuria Lacaci Secretaria General ACE Almudena Sánchez Responsable de Ventas España y Portugal Alcoa® Wheels marca de Howmet Aerospace. Mar Casas CEO Transleyca Virginia Muñoz CEO Transportes Muñoz del Río y Presidenta ASETRA Valladolid (CETM) Cristina Carré Propietaria y Consejera Delegada del Grupo Calsina Carré Sonia García Gerente de Ttes. DAGASE S.L. y Presidenta de ASETRABI. Modera: Raquel Arias. Redactora Jefe de la revista Transporte Profesional 10:25 - 11:10 Mesa 2: “Al frente del volante” Oti Cabadas Conductora profesional Hipatia Paredes Conductora profesional EMT María José Carrión Conductora profesional camión Sonia Brañas Conductora profesional camión. Adriana Muresan Conductora profesional camión Angeles Ruiz Directora Marketing, Atención al Cliente y RSC Andamur Modera: Ana Morcillo. Directora de Proyectos en Difundalia, S.L. Con el amadrinamiento de 11:10 - 11:40 Pausa café 11:45 - 12:30 Mesa 3: “Al frente de la industria” Javier Sánchez Director General DAF Vehículos Industriales Miryam Torrecilla Responsable de Comunicación MAN Truck & Bus Antonio García-Patiño Presidente de Daimler Truck España y Portugal Sebastián Figueroa Director General SCANIA Ibérica Modera: F. Javier Pedroche. Director de la revista TRUCK 12:35 - 13:20 Mesa 4: “Al frente de las soluciones” 13:20 - 13:35 Conclusiones 13:35 - 13:55 Clausura Ovidio de la Roza Presidente CETM Marcos Basante Presidente ASTIC Izaskun Bilbao Eurodiputada Carmelo González Presidente Comité Nacional del Transporte por Carretera Susana Sanchiz Directora Proyecto Promociona. CEOE Modera: Manuel Campo Vidal. Periodista y Presidente de NEXT Educación Manuel Campo Vidal. Periodista y Presidente de NEXT Educación María José Rallo, Secretaria General de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
8 Transporte Profesional / Junio 2023 TRIBUNA BLANCA SORIGUÉ DAVID UDAKIOLA STEPHEN ROY Ha sido nombrada vicepresidenta de la World Free Zone Organization, la asociación mundial de zonas francas, formada por 140 países. Es el nuevo director de la fábrica de Michelin en Vitoria. Ingeniero industrial por la Universidad de Navarra, lleva en la empresa desde 1998. Ha sido nombrado presidente de Mack y, por lo tanto, entra en el consejo de administración de Volvo. Sustituye a Martin Weissburg. PROTAGONISTAS A días HABLANDO EN PLATA Parece que fue ayer cuando empezábamos el año, y ya estamos terminando el primer semestre. Esto del tiempo es algo muy curioso; parece que el que maneja ese reloj mundial lo ha acelerado de manera compulsiva porque los años pasan que da gusto. Esto viene al caso de que las previsiones que dan los organismos mundiales y nacionales cada vez tienen que hacerlo con menor distancia, porque la incertidumbre que vivimos es tal que lo más probable es que no se acierte. /a firma Ζberforum &rédito y &aución Ka publicado la evolución de cada sector de actividad con datos extraídos de 500.000 entrevistas personalizadas a empresas de todos los ámbitos (hostelería, construcción, energía, educación, sanidad y, por supuesto, transporte). En lo que respecta a este sector el 33 de las empresas encuestadas muestra unas previsiones positivas de cara a final de a³o mientras que el 0 afirma que su situación financiera es Ȋestableȋ y el restante que es ȊneJativaȋ. 6i Kacemos caso a estos datos, se puede llegar a la conclusión de que el sector, aunque está en la cola de los más negativos (es algo instrínseco a él), no está tan mal. Que la mitad de los encuestados haya contestado que su situación financiera es estable es algo que siempre es de agradecer. No hay nada como la estabilidad, ese estado que permite hacer previsiones, animarse a invertir en personal y activos y hasta lanzarse a algún esfuerzo extra. Teniendo en cuenta la cantidad de frentes abiertos que hay en el transporte de mercanc¯as por carretera la electrificación del sector, los peajes que las administraciones amenazan con implantar en un territorio o en otro, la siempre inestable situación del precio de la energía, etc. si sólo el de los encuestados lo ve como algo negativo, algo vamos avanzando. Los datos generales son más positivos que los de este sector el 2 califica de positiva su situación económica el dice que est£ estable y sólo el aseJura que es neJativa. Esto confirma el KecKo de que nunca llueve a gusto de todos. Si revisamos el resto de sectores (por aquello de ver quién está mejor o peor), se observa que la hostelería es el que mejor comportamiento prevé tener de aquí a final de a³o se esperan unos datos de turismo e[celentes lo que confirmar¯a la recuperación de este sector tras el descalabro de la pandemia. La construcción, que también tiene un peso importante como contratante de transporte, prevé un buen año. Le siguen la energía, educación, sanidad, industria y comercio. En la parte más baja de la lista está el sector primario (materias primas, agricultura, ganadería, pesca, minería o explotación de recursos naturales), que ve la situación realmente mal el 22 de las empresas encuestadas. Haciendo un análisis de estos datos, se puede decir que cuatro de cada diez empresas prevé una evolución positiva de su sector, lo cual sorprende por los escasos datos que llegan de la economía nacional y mundial que alienten a pensar que estamos en la senda del crecimiento, más allá de lo digan los políticos. Viva la estabilidad Un tercio del sector es optimista RAQUEL ARIAS Redactora Jefe
Junio 2023 / Transporte Profesional 9 LORENA ALCONADA ANDRÉS TARANO MARCOS BASANTE Será la nueva responsable del área industrial de GXO para España y Portugal, con la idea de seguir innovando en el sector logístico Ha renovado su cargo como presidente de CETM Cantabria hasta 2027, con lo que serán ocho años los que permanezca al frente de la asociación. Es el nuevo presidente de la Fundación Corell tras dejar el cargo Miguel Ángel Ochoa, que estuvo al frente de la organización desde su constitución. FOTO DEL MES SIL BARCELONA 7-9 junio Barcelona Salón de Logística AUTOMECHANIKA ESTAMBUL 8-11 junio Estambul (Turquía) Salón de posventa e industria auxiliar GREEN GAS MOBILITY SUMMIT 20-21 septiembre Madrid Congreso de energías alternativas EQUIP AUTO LYON 28-30 septiembre Lyon (Francia) Salón de posventa e industria auxiliar AGENDA ASAMBLEA GENERAL DE CONETRANS CONETRANS celebró su asamblea general anual, en la que Carmelo González, presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera, repitió como candidato único, con lo que fue proclamado presidente por aclamación para el periodo 2023-2027. 25 EDICIÓN DEL ‘MASTER DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS DE TRANSPORTE Y LOGÍSTICA’ CETM Y ESIC La CETM celebró la 25ª edición del ‘Máster de Dirección y Gestión de Empresas de Transporte y Logística’. VÍDEO DEL MES VÍDEO DEL MES ¡Visita ya nuestro canal en YouTube! ¡Visita ya nuestro canal en YouTube! CARMELO GONZÁLEZ CONTINÚA AL FRENTE DE CONETRANS Han pasado ya ocho años desde que se presentó por primera vez a la presidencia de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (CONETRANS) y todavía le quedan ganas de seguir al frente de la organización y de defender los intereses del sector, de ahí que se haya presentado a la reelección de la asociación y haya renovado cargo hasta 2027.
10 Transporte Profesional / Junio 2023 TRIBUNA ¿Qué le ha llevado a presentarse como presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real? Desde que empecé en el mundo de la empresa siempre me han inculcado la importancia de participar de forma activa en las organizaciones empresariales, por la notoriedad que estas tienen y la necesidad de que unos pocos den un paso al frente y dediquen parte de su tiempo a ellas. En mi caso así ha sido siempre con la asociación provincial de transporte, la CEOE, CETM, CETM Cisternas, etc. Por lo que respecta a la cámara he sido miembro del pleno los últimos 13 años y vicepresidente primero la anterior legislatura. Entre todos consideramos que era el momento de realizar un cambio y que yo era la persona más adecuada, reto que asumo con responsabilidad e ilusión. ¿Cuál será su cometido al frente de la misma? La institución tiene un organigrama muy bien definido y un equipo muy profesional que funciona a las mil maravillas, y si bien las funciones del presidente son ejecutivas cuento con un comité ejecutivo muy renovado y rejuvenecido con muchas ganas de trabajar. El órgano de más importancia es el pleno que se compone de 24 empresas y sería lo que es una asamblea en una organización empresarial. Además, las cámaras de comercio son corporaciones de derecho público, y todas nuestras acciones están tuteladas por la junta de comunidades. Evidentemente, el papel del presidente tiene también un importante componente institucional. ¿Cuáles son las acciones más importantes que lleva a cabo la cámara de comercio en su actividad? Históricamente, nos hemos centrado en la internacionalización del tejido productivo, pero en la actualidad abarcamos mucho más, desde la promoción de ferias, la e[pedición de certificados de oriJen para exportaciones fuera de la Unión Europea o el asesoramiento empresarial. Contamos una ventanilla única empresarial para agilizar los trámites a todos los que quieran formar una empresa y, muy especialmente, actuamos en todo lo que tiene que ver con la digitalización, sostenibilidad o formación y últimamente como agente dinamizador de las zonas rurales ayudando a la lucha contra la despoblación. ¿Y los retos a los que se enfrentan para fomentar la competitividad e internacionalización de las empresas de Ciudad Real? Como digo, abarcamos un abanico muy amplio de actividades; en materia de internacionalización llevamos años asesorando a las empresas de la provincia en los tramites, gestiones aduaneras y demás complicaciones que pudieran surgir a la hora de exportar. Además, vamos de la mano de instituciones como el ICEX, IPEX y diputación provincial, realizando misiones comerciales a múltiples países para ayudar a nuestras empresas a abrir mercados, buscándoles contactos comerciales y acompañándoles en estas experiencias. ¿Cómo es la relación con las administraciones locales? Desde el año 2010, en que el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero retiró el apoyo financiero a las c£maras que venía a través del recurso cameral y que aportaba estabilidad e independencia a las mismas, las administraciones locales son imprescindibles para nosotros. Colaboramos con el ayuntamiento, fomentando el comercio de cercanía, con la junta de Castilla-La Mancha y muy especialmente con la diputación, quien se apoya en nosotros para dinamizar la provincia y a quien debo aJradecer la confian]a que desde hace años deposita en nosotros, haciendo viable que una institución como la cámara tenga la plantilla, los servicios y el prestigio que atesora en toda España. Un ejemplo es el poyo que nos da ejerciendo como socio en la elaboración de Fenavin, la feria nacional del vino, que es la más importante a nivel nacional y en la que la cámara se encarga de traer compradores de más de 100 países. Desde hace años en el mundo empresarial, José Luis Ruiz es el nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real para los próximos cuatro años. Hablamos con él de la actividad de la institución y de todo lo que representa para la provincia castellanomanchega. “La cámara es una institución abierta a todo el tejido productivo de la provincia” Entrevista con... José Luis Ruiz, presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real REALIZAMOS FORMACIÓN ENFOCADA A TODOS LOS ÁMBITOS DE LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA. AHORA COBRA ESPECIAL SIGNIFICACIÓN TODO LO RELACIONADO CON LA DIGITALIZACIÓN
Junio 2023 / Transporte Profesional 11 /a apuesta por la formación es firme en su caso. ¿En qué ámbitos la realizan? Realizamos formación enfocada a todos los ámbitos de la dirección de la empresa, pero siempre de una calidad contrastada y de temas que sepamos interesan a los empresarios; en este caso cobra especial siJnificación todo lo que tiene que ver con la digitalización. ¿Y en lo que respecta a los eventos? También tenemos algunos foros de emprendedores en los que empresarios de éxito nos cuentan sus ‘bussines case’ y nos aconsejan. Colaboramos en llevar a empresarios a las ferias más prestigiosas de sus sectores a nivel internacional, parecido a lo que hemos comentado de las misiones comerciales, ayudando a cerrar contactos comerciales de confian]a y Jenerando as¯ negocio para las empresas de la provincia. ¿De qué manera colaboran con el sector del transporte de mercancías por carretera? La cámara es una institución abierta a todo el tejido productivo de la provincia y precisamente tratamos de ser lo más generalista posible para cubrir al mayor número de empresas posible. Creo que si lo que buscamos es algo espec¯fico debemos acudir a la asociación provincial, perteneciente a CETM y CEOE. Debemos ser muy cuidadosos con esto pues cada uno tenemos nuestro espacio y personalmente, como parte de ambas, debemos fijar bien los l¯mites para no entrar en conflictos estériles alJo que Ka sucedido mucho entre patronales y cámaras a lo largo de la historia y que no debemos repetir. “Desde que he ocupado la presidencia de la cámara me queda poco tiempo libre, pero me gusta aprovecharlo para estar en familia con mis tres hijos pequeños, viajar con ellos y, en general, dedicarles tiempo, ya que durante la semana es difícil hacerlo. En cuanto a aficiones, soy un gran lector de novela negra y muy aficionado a casi todos los deportes, en especial al pádel, que practico siempre que puedo”. PERSONAL E INTRANSFERIBLE FAMILIA, LECTURA Y DEPORTE La cámara desarrolla programas de innovación empresarial, dirigidos a mejorar la competitividad de las empresas. ¿Cómo funcionan? La mayoría de los programas vienen de Europa, a través de nuestra matriz, Cámara de España, y se nos otorgan unos fondos para realizar acciones muy concretas. Luego nosotros tenemos un personal muy cualificado en el asesoramiento con el estudio a cada empresa que nos solicita ayuda, independientemente del sector, se proponen unas soluciones mediante un diagnóstico y, si tanto los agentes como el empresario están de acuerdo, se propone la ejecución en una segunda fase en la que se ponen en marcha las medidas aportadas. Normalmente ayudamos mucho a empresas de la provincia que, por la naturaleza de nuestro territorio, que es muy e[tenso tienen dificultades en acceder a determinadas mejoras dinamizando y mejorando sus procesos productivos. También tenemos agentes dinamizadores repartidos por toda la provincia para dar un servicio de cercanía a todos los empresarios de las zonas rurales más desfavorecidas, que está teniendo un éxito sin precedentes.
12 Transporte Profesional / Junio 2023 EN PORTADA Mudanzas / FEDEM Carmelo González, que también es presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), permanecerá al frente de la Confederación un total de 12 años. Tras su elección aJradeció la confian]a recibida por parte de las organizaciones provinciales miembro para continuar al frente de CONETRANS y recordó y valoró el papel que juegan todas ellas como parte del sector. “El mundo asociativo es necesario y por ello sigo teniendo la misma ilusión y ganas de siempre”, aseguró. Por otro lado, Gonzáles no quiso dejar de pasar por alto los años tan difíciles que han vivido las empresas de transporte de mercancías por carretera con la pandemia o la crisis derivada de la guerra de Ucrania como telón de fondo, pero aun así mandó un mensaje alentador y pidió coraje y lideCuatro años más de Carmelo González al frente de CONETRANS La Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (CONETRANS) celebró su asamblea general anual, que este año revestía carácter electoral, y en la que Carmelo González repitió como candidato -y único-, con lo que fue proclamado presidente por aclamación para el periodo 2023-2027. Texto: Saúl Camero / Fotos: Juan Caraballo De izquierda a derecha, Ovidio de la Roza, María José Rallo, Carmelo González y Miguel Valverde, durante la asamblea general.
Junio 2023 / Transporte Profesional 13 ASAMBLEA GENERAL DE CONETRANS razgo para seguir mirando juntos hacia el futuro: “de nada nos sirve escuchar que somos imprescindibles si nosotros mismos no nos lo creemos”, aseguró. Juntos hacia el futuro Asimismo, Carmelo González apeló a la unión como lema y seña de identidad de su nuevo mandato. Con la frase “Juntos hacia el futuro” el presidente de Conetrans quiso resumir y reafirmar m£s que nunca el papel de las asociaciones y del asociacionismo para hacer frente a los muchos e importantes retos que se dibujan en el futuro del sector. A pesar de los acuerdos y objetivos alcanzados en 2022, González se mostró convencido de que es necesario “seguir peleando y picando piedra” porque lo que necesitan los transportistas es que el Ministerio de Transportes, Movilidad y El día anterior a la celebración de la asamblea tuvo lugar la junta directiva y el comité ejecutivo de la Confederación, que sirvió para tratar una serie de asuntos internos y preparar la jornada del día siguiente, además de oficializar la proclamación de Carmelo González como candidato a presidente. Asimismo, se aprovechó la reunión para hacer un repaso sobre la situación actual y el estado de las negociaciones que se están llevando a cabo por parte de la patronal y sindicatos con el III Acuerdo General laboral como telón de fondo. Así, Miguel Pereira, asesor laboral de CETM, informó que está costando bastante avanzar en algunas de las cuestiones que se están debatiendo, como la aceptación de un salario mínimo a nivel estatal (el hecho de que haya 52 convenios provinciales lo complica todo mucho) o la regulación de la jornada de trabajo. Pero también se están discutiendo asuntos como la jubilación parcial obligatoria o el régimen disciplinario, con diferentes puntos de vista entre las partes implicadas, de ahí que las negociaciones están siendo difíciles. Junta directiva de CONETRANS Las negociaciones del III Acuerdo General sectorial siguen su curso, tal y como apuntó Miguel Pereira, si bien no están resultando sencillas. “La aplicación de las 44 toneladas será más allá del 1 de julio, que era la fecha inicialmente prevista” Los representantes de todas las asociaciones provinciales que forman parte de la Confederación estuvieron presentes en una cita tan importante. https://www.youtube.com/transportetv PUEDES VER EL VÍDEO DE LA ASAMBLEA EN EL CANAL MULTIMEDIA DE TRANSPORTE TV
14 Transporte Profesional / Junio 2023 EN PORTADA El proceso electoral para elegir presidente de CONETRANS para el cuatrienio 2023-2027 fue rápido y ejemplar, en tanto que la Confederación puso en marcha un plebiscito totalmente democrático en el que Carmelo González fue el único candidato que se presentó, el cual además fue propuesto y apoyado por las asociaciones provinciales adscritas a la organización. Por ello, y según los estatutos de CONETRANS, fue proclamado como nuevo presidente para los próximos cuatro años por aclamación, dando así valor al trabajo realizado por González en los ocho años anteriores. El presidente de la CETM, Ovidio de la Roza, no quiso dejar de pasar la oportunidad de felicitar a Carmelo González por su reciente elección como presidente de CONETRANS, al que agradeció “su compromiso con el sector, sobre todo en los momentos en los que nos encontramos, en los que no es fácil liderar organizaciones como la nuestra”, afirmó. Ya centrándose en la situación actual del transporte de mercancías por carretera propiamente dicha, De la Roza explicó que “venimos de un año 2022 muy intenso en el que se consiguieron muchas cosas, si bien a pesar de los acuerdos alcanzados hay que seguir trabajando, aunque siempre parece que en periodo electoral todo se ralentiza algo, de ahí que, por ejemplo, veremos qué pasa con la llegada de las 44 toneladas o la negociación del III Acuerdo General laboral”. También se refirió el presidente de la CETM al proceso de descarbonización que está viviendo el sector, con lo que hay que estar atentos a todo lo que se avecina al respecto. En este sentido, hay que exigir a las administraciones que acompasen los tiempos en cuanto a la llegada de vehículos movidos por energías alternativas “a las necesidades y las posibilidades reales de nuestras empresas. Y también hay que tener en cuenta el coste que estas inversiones conllevan”, añadió. Presidente por unanimidad Ovidio de la Roza felicita a Carmelo González Junta directiva de CONETRANS. Agenda Urbana (MITMA) les siga atendiendo y entendiendo, una voluntad de diálogo y de trabajo en común que su asociación quiere mantener vigente y que espera que se extienda también a otros ministerios. Para el reelegido presidente de CONETRANS lo que necesitan los transportistas es “certidumbre, seguridad jurídica y beneficios lo que entre otras cosas siJnifica mantener los 10 céntimos de subvención al gasoil más allá del 30 de junio, ayudas a la inversión Sara SromoYer Oa renoYaciµn Ge ȵota y una sim SOificaciµn Ge Oas normatiYas que a Giario OOeJan desde los diferentes ámbitos (Unión Europea, Estado, autonomías, entes locales, etc.)”. 7ambién se refirió &armelo *on]£le] a la “imperiosa necesidad de construir áreas de Todas las asociaciones provinciales de CONETRANS respaldaron a Carmelo González. “Venimos de un año 2022 muy intenso en el que se consiguieron muchas cosas, si bien, a pesar de los acuerdos alcanzados, hay que seguir trabajando”
Junio 2023 / Transporte Profesional 15 ASAMBLEA GENERAL DE CONETRANS La asamblea general concluyó con una comida de confraternización entre todos los asistentes que fue ofrecida por Truckland, concesionario oficial de DAF en Madrid y Guadalajara. Su gerente, Alejandro Martínez, agradeció a CONETRANS “la oportunidad de colaborar y estar al lado de nuestros clientes. Para nosotros es un día muy importante, y queremos ponernos a disposición de todos los socios de la organización a través de nuestros concesionarios, que además de prestar servicio DAF también son multimarca y para remolques. Siempre tenemos las puertas abiertas a los profesionales, con vehículos de entrega inmediata, sobre todo tractoras, y después del verano también rígidos”, explicó. Truckland, al lado del sector María José Rallo y Carmelo González mostraron la buena sintonía existente entre Administración y patronal. Las asociaciones provinciales apoyaron a Carmelo González en su reelección. El personal de CETM atendió las necesidades de los asistentes. descanso, en tanto que se están produciendo muchos robos. Hay mucha inseguridad para nuestros conductores”, afirmó. $dem£s fal ta inversión en infraestructuras. “Algunas hace años que no saben lo que es el mantenimiento”, añadió. En relación con la transición energética, el presidente de la Confederación fue tajante al afirmar que el sector va a sufrir y de Ke cho ya está sufriendo, un cambio disruptivo para el que va a necesitar mucha ayuda: ȊdescarEoni]ar no es electrificarȋ. En su opinión, en este ‘proceso descarbonizador’ los transportistas van a necesitar neutralidad tecnológica, armonización de las distintas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y “que se permita que sus vehículos puedan tener una vida útil que los haga rentables, una “Queremos ponernos a disposición de todos los socios de la organización a través de nuestros concesionarios” “Hay una imperiosa necesidad de construir áreas de descanso, ya que se están produciendo muchos robos” “El sector va a sufrir y, de hecho, ya está sufriendo, un cambio disruptivo para el que va a necesitar mucha ayuda. Descarbonizar no es electrificar”
16 Transporte Profesional / Junio 2023 EN PORTADA solución que puede venir de la mano de los combustibles sostenibles”, explicó. Las 44 toneladas, más allá del 1 de julio En cuanto a las polémicas 44 toneladas, parece aceptado que esta medida no entrará en vigor el 1 de julio como inicialmente estaba previsto, aunque el presidente de &21E75$16 confirmó que la organización que preside va a seguir comprometida con los acuerdos firmados en tre el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) y Transportes. Eso sí, su llegada va a traer como consecuencia, explicó González, muchos cambios desde el punto de vista técnico para los camiones, de ahí que se hace necesaria la acción política para afrontar todo ello, en tanto que implica fuertes inversiones. “No estaría de más que se nos ayudase con créditos blandos o bonificaciones a la inversión”, dijo. mente estaba previsto, aunque el presi- chos cambios desde el punto de vista La secretaria general de Transportes, María José Rallo, fue la encargada de clausurar al asamblea y lo hizo, primero destacando la labor encomiable de Carmelo González al frente de CONETRANS, y seguidamente sorprendiendo con la primicia del Plan Reconduce, “una iniciativa con la que el Gobierno pretende que jóvenes, mujeres e inmigrantes descubran los valores y los atractivos de ejercer su actividad laboral en el transporte de mercancías por carretera”, afirmó. Este plan irá acompañado, según Rallo, de una flexibilización de los tiempos de formación con el objetivo de que los aspirantes a conductores profesionales puedan sumarse a la profesión en un corto periodo de tiempo. En cuanto a las ayudas a los combustibles, -todavía se encuentra vigente, hasta el 30 de junio, el descuento de 10 céntimos por litro al sector-, la representante ministerial quiso dejar claro que a pesar de que su precio en las últimas semanas está descendiendo, la intención de Transportes “es estudiar la posibilidad de que dicho descuento se prorrogue hasta fin de año”, aseguró. Por otro lado, Rallo no dudó en señalar que los precios son hoy por hoy fundamentales en la cadena logística, pero que ello no puede basarse en salarios bajos y en un decaimiento de las condiciones laborales, porque este tipo de factores son los que están contribuyendo al desprestigio de la profesión. Cambios históricos En otro orden de cosas, la secretaria general de Transportes hizo hincapié en los cambios históricos producidos tras los acuerdo firmados con el Comité Nacional, con especial significación a la prohibición de hacer las labores de la carga y descarga por parte del conductor, la cláusula obligatoria de revisión del precio del transporte por la variación del combustible o la Ley de Morosidad. Del mismo modo, se refirió a la subcontratación y anunció que el MITMA va a hacer un estudio para tener “un conocimiento real y exhaustivo de la que está pasando” y así plantear medidas que solucionen la problemática. En cuanto al proceso de descarbonización, Rallo recordó que el Gobierno ha dedicado 600 millones de euros a la transformación de las flotas con el objetivo de renovar las mismas y reducir emisiones. Por otra parte, en relación con las 44 toneladas, la representante de Transportes confirmó que el Gobierno no tiene prisa en aplicar esta medida, que se hará cuando todas las partes estén de acuerdo y que los beneficios que se deriven de la misma deberán distribuirse entre cargadores y transportistas. También María José Rallo se refirió a la importancia que tendrá la digitalización en el proceso de optimización y modernidad de los operadores de transporte, un territorio al que se han dedicado 110 millones de euros, emplazado a los profesionales a “utilizar las nuevas herramientas como el eCMR. El que no se suba al tren de la digitalización va a tener muy difícil su supervivencia”, aseveró. Por último, Rallo dejó claro que la disposición del Ministerio es “estar siempre al lado del sector” y fue contundente al asegurar que el Comité Nacional “es nuestro interlocutor, y nadie más”. Además, señaló que hay que poner en valor el papel que juega el Comité Nacional del Transporte y asociaciones como CONETRANS a la hora de ser interlocutores útiles para solucionar los problemas del sector. La primicia del Plan Reconduce “Los precios competitivos no pueden basarse en salarios bajos y en malas condiciones laborales” “El Comité Nacional del Transporte por Carretera es nuestro único interlocutor, y nadie más”
Junio 2023 / Transporte Profesional 17 ASAMBLEA GENERAL DE CONETRANS Por otro lado, Carmelo González se mostró partidario de continuar negociando con los cargadores, siempre con la premisa de que el precio no puede ser el único requisito a la hora de optimizar la cadena logística, al tiempo que solicitó al ministerio una campaña pública de puesta en valor del sector que contribuya a hacer que la profesión de conductor profesional gane atractivos a nivel social. Falta de conductores En este sentido, el problema de la falta de conductores también estuvo presente en la intervención, al igual que el de la subcontratación, un factor distorsionador del mercado de transporte y cuyo alcance la CETM ha analizado de forma pormenorizada en un reciente estudio. Sobre la entrada de los jóvenes en el transporte de mercancías por carretera, el presidente de la Confederación explicó que que es cada vez más necesario que nunca que se ponga en marcha una formación profesional para que salgan ya capacitados. Además, pidió la implicación de todos para hacer más atractivo el sector. En el caso de Bruselas, habría que pedirle “una mayor ȵe[iEiOiGaG Sara Oa YueOta a casa y a Oos cargadores le diría que a ellos también les afecta la falta de conductores, porque sin ellos no se pueden mover las mercancías. Nos tenemos que sentar con nuestros clientes y hacerles ver que todos formamos parte de esto” Para concluir, Carmelo González hizo hincapié en que el transporte de mercancías es una actividad estratégica para nuestro país y que todos, transportistas, cargadores y Administración, son actores necesarios a la hora de consensuar las medidas a aplicar. Según sus palabras, “Necesitamos que se nos escuche y se nos tenga en cuenta antes de tomar decisiones”, concluyó. Miguel Valverde, secretario general de CONETRANS La importancia de la asamblea hizo que el lleno en la sala fuera total.
18 Transporte Profesional / Junio 2023 ESTE MES... Mudanzas / FEDEM La cita reunió a exalumnos y profesores, así como a miembros del Comité Ejecutivo de la CETM, de CEFTRAL y del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en un día histórico para la Confederación por todo lo que han supuesto estos 25 años, que ponen en valor su determinación por el desarrollo de la formación superior de excelencia en transporte y logística. Eduardo Gómez, presidente de ESIC, fue el encargado de dar la bienvenida a los invitados, destacando que el máster “nació con la vocación de dar una formación de calidad y con el claro propósito de transformar personas para hacer un mundo mejor”. Por otro lado, agradeció el apoyo del Ministerio de Transportes por su subvención de todos estos años a través del ‘Plan de Ayudas a la Formación’, así como a SOLRED por su patrocinio. “Durante todo este tiempo han pasado muchas cosas, como el nacimiento hace dos años de ESIC como universidad priUna experiencia muy enriquecedora Con motivo de la 25ª edición del ‘Máster de Dirección y Gestión de Empresas de Transporte y Logística’, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) organizó una ‘Jornada Técnica de Formación e Imagen’ que tuvo lugar en la sede de ESIC en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Texto: Saúl Camero / Fotos: Juan Caraballo Máster CETM El presidente de ESIC, Eduardo Gómez, inauguró el acto y dio la bienvenida a todos los presentes. https://www.youtube.com/transportetv PUEDES VER EL VÍDEO DEL EVENTO EN EL CANAL MULTIMEDIA DE TRANSPORTE TV
Junio 2023 / Transporte Profesional 19 Formación vada o la inauguración de nuestro centro en Pozuelo de Alarcón”, explicó. A continuación, tomó la palabra Ovidio de la Roza, presidente de la CETM, que puso en valor el papel de la Confederación desde el punto de vista formativo: “en su momento, fuimos pioneros en dar formación, justo cuando no existía este tiSo Ge acciones tan esSec¯fica y que Ka siGo una de nuestras señas de identidad”, afi rmó. Tal es así, que “CETM ha apostado por un departamento de formación propio y ha promovido su desarrollo en este ámbito en nuestras asociaciones territoriaOes que as¯ Oo han solicitado. Fruto de esta labor, impartimos formación en más de 38 centros en toda Durante la jornada se hizo entrega de los diplomas a los participantes de las tres últimas ediciones del máster, así como de una serie de placas de reconocimiento a las personas que tuvieron la visión de poner en marcha esta formación y que firmaron los primeros diplomas. Así, cinco fueron los protagonistas en este acto tan emotivo, los cuales, cada uno desde sus respectivos puestos en diferentes organizaciones y entidades, pusieron su empeño en que esta realidad que es hoy en día el máster saliese adelante. Juan Miguel Sánchez, ex director general de Transporte Terrestre en su momento Ministerio de Fomento; Francisco José Larrea, ex secretario general de ESIC -a título póstumo, lo recogió su hermano Carlos Larrea-; Manuel Monfort, ex presidente de la CETM; Miguel Martínez de Lizarrondo, director del máster hasta 2018, José Luis García, en representación de SOLRED, fueron los galardonados por parte de la Confederación. Reconocimiento a una gran labor Los alumnos de las tres últimas ediciones del máster recibieron su diploma correspondiente. En la foto, Norma Mendoza, de CETM. Los premiados con las placas conmemorativas posan con representantes del Ministerio de Transportes, de CETM, de ESIC y de SOLRED. Celia Rocamora, gestora senior de Repsol, habló de los próximos pasos a dar por la compañía a la hora de utilizar el hidrógeno como nueva fuente de energía. La importancia de la inclusión de personas con discapacidad intelectual en el entorno profesional es el papel de la ‘Fundación A LA PAR’. En la imagen, sus representantes, Iván Ylera y Sandra Jaramillo.
20 Transporte Profesional / Junio 2023 ESTE MES... España para más de 5.000 alumnos al año. (n GefinitiYa que Kan siGo nuestro SrinciSaO canal de difusión”, advirtió De la Roza. Repsol apuesta por la descarbonización SOLRED participó en la jornada a través de Celia Rocamora, gestor senior de Proyectos Multienergía de Repsol, quien habló del hidrógeno como nueva forma de energía en el transporte de mercancías y los escenarios futuros que se plantean con el mismo. $s¯ se refirió a la Koja de ruta del KidróJeno en España, destacando las ventajas que supone para la movilidad y cómo se encuentra en la actualidad el mercado del H2 en España, además de explicar cuál es el posicionamiento actual de Repsol en el mismo. Diversidad de la empresa A continuación, los representantes de la ‘Fundación A LA PAR’, Iván Ylera y Sandra Jaramillo, hablaron sobre la diversidad en la empresa como herramienta de creación de valor, destacando la sensibilización en todo lo referente a la inclusión de personas con discapacidad intelectual en el entorno profesional. En este sentido, señalaron que lo ideal es que “se contrate por una cuestión de sensibilización social, buscando la igualdad de oportunidades de cara a construir un mundo mejor”. Y siempre, teniendo claro que “compartir experiencias también es inclusión. Hay que ser GiYersos y Iormar equiSoȋ Por la cooperación entre entidades e instituciones Seguidamente tuvo lugar una mesa redonda moderada por Antonio Martín Lacalle, profesor de márketing de ESIC, en la que se enfatizó sobre la cooperación entre entidades e instituciones en la consolidación del máster de transporte y logística. En la misma, Antonio Salcedo, director del programa del máster y representante de la escuela de negocios ESIC, señaló la importancia que tiene para él tratar al cliente con verdadero mimo y ȊGe ser SroactiYos +ay que SroSonerles cosas. Y en este sentido es fundamental la SerIecta reOaciµn que tenemos con &(70 Munto con quien siemSre Kemos SrocuraGo ser Sarte de la solución cuando se han producido problemas, como por ejemplo durante la pandemia”. Por su parte, Juan Pablo Escamilla, director de Formación de CETM, explicó que “una de las claves del éxito del máster tiene que Yer con Oa Jran caSiOariGaG que tiene Oa Confederación a la hora de difundirlo a través Ge sus asociaciones territoriaOes que resuOta cOaYe Sara que OOeJue a Oas emSresasȋ También destacó el papel de Transportes, no ya solo por su subvención desde que nació, sino ȊSorque Sara eO 0inisterio es un Sroyecto estrat«Jico GesGe que se Suso en marcha. De hecho, nace desde el convencimiento Ge que eO sector necesita un aSoyo a Oa Iormaciµn esSec¯fica en transSorte 6e trata con todo de un programa recurrente, previsible y constante, destacando además la importancia Ge Oa SresenciaOiGaG que conYierte aO m£ster en una formación exclusiva”, añadió. El gerente de Desarrollo de Red de Repsol, Rafael Salas, quien también participó en el debate, destacó el papel de CETM en el máster y la oportunidad para la empresa que representa poder estar con el sector del transporte de mercancías. También destacó como exalumno “la importancia de la formación y los excelentes SroIesionaOes que Iorman Sarte GeO m£ster as¯ como eO maJn¯fico recuerGo que tenJo Ge todos ellos”, explicó Salas. Experiencias profesionales Tras ello, alumnos de diferentes ediciones del máster y que en la actualidad están relacionados con el sector de alguna u otra manera tuvieron la oportunidad de explicar y dar a conocer cómo fue su experiencia y lo positivo que fue para ellos formar parte del mismo, poniendo en valor los conocimientos adquiridos a la hora de aplicarlos a sus respectivas empresas. También algunos exalumnos quisieron dar su opinión sobre qué supuso para ellos esta acción formativa. Representantes de CETM, ESIC y SOLRED debatieron sobre la cooperación de entidades e instituciones en la consolidación del máster.
www.transporteprofesional.esRkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=