48 Transporte Profesional / Febrero 2023 ÁREAS DE ESTACIONAMIENTO SEGUR0 Y PROTEGIDO DOSSIER tras que, a día de hoy, se necesitan unas 400.000, solo estando preparadas en cuanto a los estándares de calidad mínimos establecidos unas 100.000, más o menos. Trabajo intenso Ya en 2019 se crea una grupo de expertos por parte de la Comisión Europea para trabajar en todo ello del que forma parte Miguel Martínez de Lizarrondo, secretario general de ACTE, que explica que el Paquete de Movilidad aprobado por la Unión Europea hace dos años, dejó abierta la posibilidad de establecer una norma que regulase una serie de zonas de estacionamiento seguro y protegido, y que es consecuencia de lo que dicta el Artículo 8 del Reglamento 561/2006 sobre Tiempos de Conducción y Descanso. Así, “no podrán tomarse en un vehículo los periodos de descanso semanal normal ni cualquier periodo de descanso semanal de más de 45 horas que se tome como compensación de periodos de descanso semanal reducidos previos. Deberán tomarse en un alojamiento apropiado y adaptado para ambos sexos que disponga de instalaciones para dormir y sanitarias adecuadas”. En este contexto, el pasado 28 de junio Ge Ve SXEOLFµ en eO 'LarLR OfiFLaO Ge Oa Unión Europea el Reglamento Delegado (UE) 2022/1012 de la Comisión, de 7 de abril de 2022, por el que se completa el 561/2006 aludido en lo relativo a normas que detallan el nivel de servicio y la seguridad (ver recuadros) de las zonas de estacionamiento seguro y protegido, así como los procedimienWRV Sara VX FerWLfiFaFLµn. Las pretensiones además son establecer una red de aparcamientos en la que existan áreas de descanso certificadas cada 100 kilómetros en las principales rutas de transporte europeo, estén incluidas en la Red TEN-T (red transeuropea de transporte), o no necesariamente, ya que esta po- • Habrá aseos y duchas separados para usuarios y usuarias, disponibles y en funcionamiento. Las duchas deberán proporcionar agua caliente. • Deberá haber grifos de agua caliente que funcionen correctamente. Se proporcionará jabón de manos gratis. • Habrá cubos de basura disponibles in situ, que se vaciarán periódicamente. • Los aseos, las duchas y los lavabos se limpiarán y controlarán diariamente a intervalos regulares La ficha de limpieza debe mostrarse en un lugar visible • Habrá refrigerios y bebidas disponibles, que se podrán adquirir 24 horas al día, 7 días a la semana. ȏ Las instalaciones dispondrán de una zona de comedor para los conductores • Habrá una conexión a internet gratuita disponible. • Habrá tomas de electricidad a disposición para uso personal. • A más tardar, el 31 de diciembre de 2026 habrá instalaciones de suministro eléctrico disponibles in situ para los vehículos refrigerados de transporte por carretera. ȏ 6e dispondrá de una se³alización clara a fin de garantizar la circulación segura del tráfico en la zona de estacionamiento ȏ Los contactos de emergencia se mostrarán en la zona al menos en la lengua oficial nacional y en inglés. Irán acompañados de pictogramas fácilmente comprensibles. Instalaciones sanitarias adaptadas a ambos sexos Opciones de compra y consumo de alimentos y bebidas Conexiones que posibilitan la comunicación Suministro de electricidad Puntos de contacto y procedimientos de emergencia Nivel mínimo de servicios La red de aparcamientos seguros y protegidos en España debería incrementarse en los próximos años para dar cobertura a la creciente demanda de plazas. Miguel Martínez de Lizarrondo es uno de los 80 expertos europeos en todo lo relacionado con los aparcamientos seguros.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=