Transporte Profesional - 410 Mayo 2020
Mayo 2020 / Transporte Profesional 51 En Solred, afirma Carlos Dimas “hemos reforzado nuestros canales on-line para que los clientes tengan garantizado el acceso a todos nuestros productos y servicios. Dentro de este canal, la compañía pone a disposición de sus clientes los siguientes servicios”: • Un portal de gestión de consumos, tarjetas y dispositivos, SOLRED DIRECTO , al que sus clientes pueden acceder de forma completamente gratuita, y donde pueden comprobar movimientos de sus cuentas, descargar facturas, solicitar altas y bajas de tarjetas/dispositivos de autopistas, cambiar sus límites, etc. • Si no es cliente, Solred tiene a su disposición el servicio de contratación electrónica en la página web de Repsol, y mediante un cuestionario le ayudará a elegir su tarjeta en función de su perfil y necesidades. • En estos momentos en los que se ha tenido que reducir los desplazamientos, también cuentan con la posibilidad de que sus clientes reciban las facturas de sus consumos mensuales, directamente a una o varias cuentas de correo electrónico, mediante nuestro servicio de facturación electrónica. A todo ello, hay que sumarle “nuestro Servicio de Atención al Cliente, que sigue estando disponible las 24 horas, a través del teléfono: 913 387 210, y en el correo solred@repsol.com , donde pueden realizar cualquier consulta sobre sus tarjetas o también de cómo contratar cualquiera de los productos y servicios que Solred les ofrece”, concluye. ¿Cómo adaptamos nuestros servicios a la situación extraordinaria? vicios específicos de transporte, y con un equi - po de personas que están dando el máximo para que nuestros clientes reciban un excelen- te servicio”, afirma Carlos Dimas. • Asimismo “hemos estado en contacto permanente con la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) para que nos trasladen sus necesidades y las posibles áreas de mejora, y con el ánimo, de prestar el mejor servicio posi- ble durante el período de alerta sanitaria”, prosigue. • Además, asegura Carlos Di- mas, y como gesto de agra- decimiento, “hemos puesto en marcha una campaña en la que regalamos café y bollos a t r an s po r - tistas, fuerzas armadas y de seguridad, ser- vicios de emergencia y sanitarios en gran parte de nuestras estaciones. Porque con su inestimable trabajo y con la colaboración de todos y cada uno de nosotros, no nos cabe duda de que conseguiremos salir de esta difícil situación”. Acciones de Repsol para ayudar a paliar los efectos del Covid-19 Repsol ha puesto su capacidad industrial al servicio de la lucha contra el Covid-19 y al mantenimiento de la provisión de pro- ductos y servicios que se consideran esen- ciales a través de sus refinerías y complejos petroquímicos, su red de estaciones de ser- vicio y sus factorías y distribuidoras de buta- no y propano, entre otras actividades. De esta forma “se garantiza la movilidad de todos aquellos que deben con- tinuar trabajando, incluso en estas circunstancias de estado de alarma, como sanitarios, transportistas, cuerpos y fuer- zas de seguridad, agriculto- res, pescadores y reparto a domicilio de alimentos”, ex- plica Carlos Dimas. Algunas iniciativas reali- zadas por Repsol en la lu- cha contra el Covid-19: • Repsol ha adaptado su centro de investigación Repsol Technology Lab, situado en Móstoles y especializado por ejemplo en el diseño y producción del carburante y el lubrican- te del equipo Repsol Honda de MotoGP, para fabricar hidrogel que se ha donado a hospitales. Comenzamos con una pro- ducción de 3.000 litros a la semana que se ha incrementado hasta los 10.000 litros semanales. • Repsol ha donado 400.000 mascarillas faciales de protección a la sanidad pública española. Este material ha sido distribuido en función de las necesidades sanitarias que existen en estos momentos en España. • Repsol ha donado 1.500 kilos de polipro- pileno producido en su planta de Polidux en Monzón (Huesca) a la Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía (CIDAUT) de Valladolid, para fa- bricar viseras para pantallas faciales de protección para el personal sanitario a un ritmo de 5.700 unidades diarias. • Y desde sus centros industriales de A Co- ruña, Cartagena, Puertollano, Tarragona y Muskiz se ha donado material, como tra- jes de protección, mascarillas, batas y ga- fas a hospitales y servicios de emergencia. Asimismo, y entre otras iniciativas, “se ha entregado también gel hidroalcohólico comercial al 112 a través de la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Móstoles. Igualmente, se ha cedido una máquina PCR con capacidad para realizar 500 tests dia- rios de detección de coronavirus al Hospital de La Paz de Madrid”, comenta Carlos Di- mas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=