Transporte Profesional - 410 Mayo 2020

Mayo 2020 / Transporte Profesional 35 MAN TGX 18. 470 y MGX 18.640 INDIVIDUAL Los MAN INDIVIDUAL no son una serie exclusiva, es una completa batería de extras que podemos agregar a nuestro MAN. Entre otras muchas opciones podremos incorporar una cama más cómoda, ampliar los 1.148 litros de capacidad de almacenamiento a 1.400 litros o, como otro ejemplo, sustituir el LDW -advertencia de cambio de carril- por el ASISTENTE DE CAMBIO DE CARRIL. D38 es otra cosa, es una bestia que va sobrada de potencia. Sus 640 CV, suministrados también a 1.800 rpm gracias a su par motor de 3.000 Nm dispuestos entre las 900 y las 1.300 rpm, simplemente barrieron al TGX 18.470 en la subida a Saltacaballos. Para ha - cernosunaidea,esalgoasícomocuandouncochete pasa a 120 km/h cuando tu circulas a 90 km/h. Otra característica en la que sobresalen estos dos LEONES ALFA de MAN es por su capacidad de retención. Con unas dimensiones de 138 mm de diámetro por 170 mmde carrera, los D38 entregan 340 kW (462 CV) de potencia de retención. Los D26 desplazan 126 x 166 mm con los que desarrollan 325 kW (442 CV), en am- bos casos a 2.400 rpm. El EVBec -freno de válvulas- lo presentó MAN en la IAA de 1996, mejorando sus prestaciones con la aparición del D38. Un último dato técnico, el grupo motriz más largo de los TGX sustituidos tenía una relación final de 2,53/1. Los nuevos diferenciales HY 1350 disponen de una desmultiplicación de 2,32/1. Esto supone pasar de trabajar a 1.209 rpm a 90 km/h a 1.104 rpm con la monta 315/70R22,5. NOVEDADES Como hemos visto en lo que es cadena cinemáti- ca, el único cambio apreciable es la relación final del eje HY 1350. Donde realmente encontramos lo que ofrecen los nuevos MAN es en el chasis y sobre todo en el interior y exterior de la cabina. Del exterior podemos destacar la nueva parrilla, que a modo de trampantojo nos intenta mostrar el morro del logo del antiguo león de Büssing. Sus Turbo en dos etapas Los motores D38 montan dos turbocompre- sores en serie. Los gases procedentes del motor soplan sobre la primera turbina, la más pequeña, esta es la primera etapa. Los gases así acelerados son arrastrados hacia el segundo compresor de mayor tamaño, esta es la segunda fase. El segundo turbo recoge el aire ambiental y lo manda, una vez refrigerado por un primer intercooler, a la primera etapa que a su vez lo reenvía a un segundo intercooler antes de entrar en los pistones del motor. El mecanismo va regulando la presión de soplado mediante un bypass y un VTA (Control del Área Variable de la Turbina). Un conjunto de bypass adicionales evita efectos no deseados como, por ejemplo, el bombeo en el compresor. Ficha Técnica MAN TGX 18.470 Step D / MAN TGX 18.640 Step D MOTOR Modelo D 26 D 38 Tipo Turbo de una etapa, Intercooler, 4 válvulas por cilindro. Turbo en dos etapa, Intercooler, 4 válvulas por cilindro. Inyección Common Rail Control de emisiones Euro 6D, Sistema SCR, EGR más DOC YAMOX Número de cilindros 6 cilindros en línea Cilindrada 12.419 cm 3 15.256 cm 3 diámetro x carrera 138 x 170 mm 126 x 166 mm Potencia 470 CV (346 kW) a 1.800 r.p.m. 640 CV (471 kW) a 1.800 r.p.m. Par motor 245 mkg (2.400 Nm) de 930 a 1.350 r.p.m. 306 mkg (3.000 Nm) de 900 a 1.400 r.p.m. TRANSMISIÓN Embrague Monodisco en seco, robotizado Caja de cambios Tipmatic DD PROFI 12+2 robotizadas Tipmatic TRAXON 12 robotizadas EJES Eje delantero VOK 07 VOK 09 Puente trasero HY 1350 -relación final 2,32/1- FRENOS Sistema de frenos Discos autoventilados con control electrónico. Neumático de doble circuito con EPB Freno motor EVBec 315 kW (422 CV) a 2.400 rpm EVBec 340 kW (426 CV) a 2.400 rpm Retardador R 4100 D ZF SUSPENSIÓN Delantera Ballestas parabólicas 8.000 kg Trasera Neumática 13.000 kg OTROS Neumáticos 315/70 R 22.5 Llantas 22,5” inclinadas láminas favorecen la refrigeración del motor. También encontramos unos nuevos faros LED, unos intermitentes laterales circulares situa- dos sobre los guardabarros en los que podemos ver claramente el acrónimo MAN, junto a una puerta que ahora se abre a 89 º, lo que permite utilizar escalones más largos. La aerodinámica, por supuesto, también se ha mejorado. Los nuevos alerones laterales son más eficientes y dotan al conjunto de una ma -

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=