Primero fue Bélgica, luego Francia, y les siguieron Alemania, Reino Unido y Holanda. El último en prohibir el descanso semanal de 45 horas en la cabina ha sido España, por una sentencia europea. Pero ¿qué consecuencias tendrá para el transporte por carretera esta nueva prohibición?
En la Directiva de Trabajadores Desplazados, Europa debate si se debe incluir al transporte por carretera o no. De esa decisión dependen muchas variables y hay argumentos a favor y en contra.
El Parlamento y el Consejo europeos han acordado establecer unas normas especiales para el transporte internacional de mercancías. El conflictó comenzó en marzo de 2016, cuando la comisaria europea de Empleo anunció la reforma de la Directiva europea sobre desplazamiento de trabajadores, que afectaba al transporte internacional.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su sentencia de 20 de diciembre de 217, ha resuelto la cuestión prejudicial planteada por un tribunal belga, y ha dictaminado que a diferencia de lo que sucede con el descanso diario y el descanso semanal reducido (menos de 45 horas y un mínimo de 24 horas), y a pesar de que efectivamente la norma comunitaria no prevé expresamente la prohibición, el Reglamento comunitario 561/2006 debe interpretarse en el sentido de que no permite que un conductor haga el descanso semanal normal (de al menos 45 horas) en la cabina de su vehículo; de lo que se infiere que la norma belga que tipifica una sanción de 1.800 euros por realizar el descanso normal en la cabina, es compatible con el derecho de la Unión Europea.
La Sentencia la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de fecha 24 de noviembre de 2017, que confirma la anterior sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Zaragoza recurrida en casación, declara que la Disposición Adicional Sexta de la LOTT, introducida en la última reforma del año 2013, es un <<instrumento jurídico novedoso>> que reconoce el derecho del transportista efectivo a reclamar el precio del porte impagado contra el contratista principal, que se constituye así en garante solidario frente al transportista efectivo del pago de la deuda, aunque éste ya hubiera pagado al intermediario al tiempo de recibir la reclamación del transportista efectivo.
El bufete de abogados CCS, contratado por la CETM para defender los intereses de los transportistas ante el cártel de las marcas de camiones, organizado para pactar precios, ha presentado las últimas novedades del procedimiento judicial que está teniendo lugar en los juzgados europeos. Aunque las primeras sentencias ya se están publicando, aún se está a la espera de que se pronuncien los juzgados mercantiles españoles.
En abril de 2017, la Comisión Europea denunció a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por posible incumplimiento de la reglamentación sobre normas de acceso a la profesión de transportista, al considerar que el requisito mínimo establecido en la normativa española (3 camiones en el caso de mercancías y 5 autobuses en el caso de viajeros) para acceder al mercado por primera vez podría ser desproporcionado y discriminatorio.
La Inspección de Trabajo y Minas de Luxemburgo ha hecho un comunicado en el que confirma que quedan suspendidas momentáneamente las obligaciones de información sobre el desplazamiento y verificación del cumplimiento de las disposiciones sobre el salario mínimo para conductores desplazados al país.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha emitido una sentencia sobre la posibilidad o no de hacer los periodos de descanso semanales normales de los conductores profesionales en el vehículo (45 horas). Ante este litigio, presentado por el Consejo de Estado belga sobre una denuncia hecha a un conductor en Bélgica, se ha tenido en cuenta el informe del abogado general encargado del tema que opina que un conductor no puede tomar en su vehículo los periodos de descanso semanales normales.
Francia había establecido para 2018 el establecimiento de una tasa por conductor desplazado al país de 40 euros por cada asalariado. Sin embargo, el canon, que debía haber entrado en vigor el 1 de enero, se ha pospuesto de forma indefinida.
Hay 960 invitados y ningún miembro en línea
Separatas monográficos
del transporte